jueves, 3 de julio de 2014

Mega cierra la puerta a la contratación de Margarita Hantke

Patricio Hernández, director ejecutivo del canal, asegura que la señal respetará el contrato vigente que tiene la periodista con La Red. Además habla del actual momento de la casa televisiva.

A comienzos del 2014, Mega sorprendió a la audiencia con una apuesta totalmente desconocida en la pantalla nacional. Fue así como en marzo llegó “Las mil y una noches”, una teleserie nocturna que en cuestión de capítulos se convirtió en un fenómeno, tal como ocurrió un año antes, e incluso más, con “Pablo Escobar, el patrón del mal”.

Patricio Hernández, director ejecutivo de Mega, asegura que una de las claves en el éxito es el atreverse con nuevos contenidos y formatos. “Siempre es bueno atreverse a innovar y en ese sentido la audiencia chilena premia la innovación”, comenta Hernández y agrega, “descubrimos en la telenovela turca una mejor calidad narrativa, una mejor calidad actoral y una mejor calidad en la realización, pero creo que el público premia las buenas turcas, las buenas brasileñas y las buenas chilenas”.

El director ejecutivo de Mega fue enfático en señalar que no hay que dormirse en los laureles del éxito logrado por “Las mil y una noches” y deben continuar trabajando para aprovechar el fenómeno al máximo: “basta que programemos una telenovela turca de mala calidad y se terminó el fenómeno. El origen no garantiza el buen resultado. Puede aparecer una mexicana que sea de buena calidad y la gente la va a ver igual. Que sea turca no es garantía de que te vayan a ver”.

Hernández analizó el escenario que enfrenta a las producciones envasadas versus las producciones locales, a raíz de la compra de nuevas apuestas como “¿Qué culpa tiene Fatmagül?” por parte de Mega y “Amor prohibido” y “El príncipe”, de Canal 13. “El precio de las teleseries turcas ha subido mucho. Yo creo que la mejor estrategia es combinar los esfuerzos, producciones locales y comprar buena programación internacional. El público está cada vez más exigente y hay que responder a esa mayor exigencia”, declara el ex director de programación del 13.

El mandamás de la señal del grupo Bethia también se refirió a las ventajas de adquirir programación envasada, sin embargo destacó que cuando no son exitosas pueden acarrear consecuencias dramáticas. “Cualquier programa envasado tiene al menos un 25% de descuento que una producción de acá, al menos. Si te va mal, por muy envasado que sea, te va pésimo igual. Entonces no es una garantía. Si te va bien se optimizan todos los márgenes”, sentenció.

Por estos días Mega ha estado en boca de todos debido a los cambios que ha sufrido el programa “Secreto a voces”. Por una parte está la reciente renuncia de Pamela Díaz y por otra el despido de 11 funcionarios del espacio de farándula. Otro de los rumores que enfrenta el programa es el de un inminente fin, lo cual fe desmentido por el ex Canal 13: “‘SAV’ no se acaba, se reestructura con un nuevo concepto que es `famosos como tú´. Sigue siendo historias de famosos con el concepto de que en la historia se identifiquen los problemas y conflictos que tú como persona común y corriente tienes en tu vida”.

Otro de los puntos que ha tenido en la palestra a “Secreto a voces” es la llegada de Margarita Hantke y los problemas que tendría para salir de La Red. El director ejecutivo de Mega manifestó que la incorporación de la periodista es un escenario lejano a estas alturas. “Margarita Hantke tiene un contrato vigente con La Red y Mega respeta los contratos, en eso nunca ha habido un cambio. Nosotros no rompemos los contratos vigentes. Mega contrata profesionales que tienen posibilidades reales de ser contratados y no es el caso de Margarita en este minuto”, dijo el hombre fuerte de la televisora de Avenida Vicuña Mackenna, descartando de plano la llegada de la panelista de “Vigilantes”.

Hoy Mega apuesta por la calidad en su parrilla programática, según comentó a Terra.cl el director ejecutivo de la casa televisiva y luego de cambios importantes, la señal privada ya se encuentra en tierra derecha. “El foco de Mega es construir una musculatura productiva que en el largo plazo nos permita estabilizar las audiencias y entregar mejor calidad en el género de noticias, en el género de deportes y en el género de entretención”, explicó Hernández.

En cuanto al escenario que enfrentará la televisora durante este segundo semestre, el ex ejecutivo de Canal 13 comentó, “no va a haber cambios estructurales de programación. Nosotros vamos a continuar fortaleciendo nuestra área de noticias, vamos a debutar con los primeros partidos amistosos de la Selección Chilena -tenemos los derechos a partir de agosto-, vamos a sumar el reality, que es un programa que va a debutar en algún momento durante el segundo semestre, y el foco es seguir perfeccionando la calidad de nuestros programas”.

De esta forma Mega apunta a captar la atención de la audiencia, la cual ha acompañado a la señal durante el último tiempo. “Lo más importante es que el público restablezca las confianzas con Mega. En ese sentido tenemos que reencantar y seducir a la audiencia. Lo que sí ha ocurrido es que el público le ha dado una oportunidad a Mega y de eso estamos muy agradecidos. Hay un brote, un indicador de que nos dan una oportunidad”, señaló el mandamás del canal privado.

Finalmente, Hernández se refirió a la participación de Mega en la reciente licitación del Festival de Viña del Mar, cuya transmisión quedó en manos de Chilevisión. “Postulamos y perdimos, hay que ser buen perdedor. Habría sido muy bueno, pero entre tantas líneas de trabajo que tenemos, en una de esas no fue tan malo”, concluyó.


Fuente:
Terra

No hay comentarios:

Publicar un comentario