viernes, 18 de julio de 2014

Director ejecutivo de CHV y el actual año de su canal

Jaime de Aguirre habla de frente. Y de todo. Del actual rating de la edición central de "CHV noticias", de la baja sintonía que recepciona la entrega informativa del producto que la antecede, "Las 2 Carolinas", del impacto que han causado este año las investigaciones de "En la mira" y de la apuesta de la señal privada por 'Toti' Sichel para relevar a Matías del Río en "Última mirada" habla el director ejecutivo de la señal privada. De todos estos temas y también de otros que lo llevan incluso a admitir que el de estos tiempos es diferente en TV, que se vive un convulsionado prime. "No hay mal que dure cien años", dice respecto de la arremetida de Mega en el imbatible horario de las 22:30.

Este año "En la mira" ha tenido un giro que ha redundado en un espacio de investigaciones de mucha relevancia...
-Hemos hecho los temas más diversos en "En la mira". Temas livianos, relacionados con el deporte, pasando por  policiales, de fútbol y el caso del 'Cóndor' Rojas, medioambientales. De todo. Quizás este año han llamado la atención algunos especialmente. Pensamos que esto es parte de la vocación del programa, que siempre ha tenido vocación de diversidad y, como su nombre lo indica, de poner "En la mira" temas que la gente ha olvidado o no está viendo. Eso es el programa.

Pero hace unas semanas su conductora, Macarena Pizarro, comentaba que efectivamente este año hay un foco distinto...
-Diferente no sé si es exactamente la palabra. Hay temas que no han estado (...) ese esfuerzo se hace todos los años. Pero hay temas de Derechos Humanos que este año se concentraron más, se abrió desde el mismo departamento de prensa, probablemente con lo de 'Imágenes prohibidas' (programa correspondiente a la parrilla 2013 conducido por Benjamín Vicuña en el contexto de la conmemoración de los 40 años del golpe militar), etc. Pero creo que los temas son los que dan que hablar año a año.

En esta temporada, particularmente, ha habido una gran repercusión en Twitter cada miércoles, cuando se emite el programa. A través de esta plataforma se ha agradecido bastante la temática de cada capítulo...
- Sí, ese es otro tema importante de recalcar. Ahora existe una actividad inusitada, no sólo para el programa, para 'Tolerancia 0', etc, en que las redes recogen, comenta y participan en estos temas. Y eso efectivamente es un fenómeno creciente que este año se ha dado de manera muy importante.

Y eso ustedes, ¿cómo lo recogen?, porque no es un programa líder en rating, pero hay una apuesta editorial, un espacio que sin ser primero, genera mucho impacto...
-Siempre hemos dicho que la base (desde) donde este canal se sustenta es en su capacidad de autosuficiencia económica. Esto significa generarse sus propios recursos. Hay un tema de gestión muy importante. Y la otra columna es la relevancia social de la programación. Desde la farándula hasta Derechos Humanos, desde la información política al humor, la entretención pura y simple a la ficción. Esa temática, nosotros procuramos que sea de relevancia pública. Y el tema del rating, que se agradece cuando hay buen rating ...obvio porque hay buena convocatoria, pero no es necesariamente la única (variable) con la que medimos el éxito o no éxito de un programa. Por eso hablamos de relevancia social. Todos los canales hemos sido primeros, segundos, terceros y cuartos. Todos, pero eso no nos hace menos importante ni menos capaces de aportar a la diversidad programática que le estamos entregando a este país como industria diariamente. Relevancia social y autosuficiencia, eso nos da los dos pies con los que caminamos. Y la relevancia social consiste no necesariamente en ser primeros en rating, sí tener los impactos públicos que andamos buscando.

¿No le parece perverso el rating?
-No, no es perverso, el hecho que midas cuánta gente te está viendo no es perverso. Lo perverso pueden ser contenidos, personas, pero el rating no. Es como decir que el enchufe es perverso porque hay mucha gente a la que le ha dado la corriente. Permite medir. Y a nosotros nos interesa saber cuánta gente nos está viendo, ¡por supuesto!

Parece ser que en esto CHV es más audaz, que apuesta más...
-A nosotros no nos interesa ser iguales a todos los canales. Apostamos por temáticas nuevas, le dimos una cabida oficial y muy legítima a todos los temas de espectáculos y farándula. Y hemos sido innovadores en eso. Hicimos noticia en directa conexión con las audiencias y hemos hecho innovación con eso. Innovación con "Imágenes prohibidas", con "Manos al fuego", con un montón de programas. Y sí nos interesa diferenciarnos, no empatarnos con otros. A veces los opinólogos o los comentaristas de TV tienen tendencia a las comparaciones. La idea nuestra es hacer un aporte a la programación. Si eso tiene buen rating, qué bueno. Si no, seguimos trabajando por entregar diversidad programática a nuestro país.

Da la impresión que la gente percibe a CHV como un canal diferente...
-Qué bueno, así al menos lo dicen las encuestas.

Y entre este arrojo de CHV vemos a Humberto "Toti" Sichel como relevo de Matías del Río en "Última mirada", ¿cuál es la apuesta?
- Es un profesional de larga data en la TV que nos gusta mucho, un tipo joven,  muy destacado. ¿Por qué no?, sería la pregunta. En prensa se abrió un espacio, tenemos grandes profesionales y generalmente nos preocupamos de mejorar nuestro elenco con grandes personas. A él se le abre esta oportunidad y nosotros tomamos con mucho agrado que se venga, lo hacemos con mucha confianza en su performance profesional. Nos gusta.

En relación a las noticias de las 21:00 horas, ¿cómo ha visto el primer semestre, con TVN liderando?
-Los noticiarios, desde el punto de vista del rating... probablemente somos el canal que más lo hace, una diferencia entre el programa que entrega y el noticiario mismo, nosotros crecemos de manera muy importante. Y eso habla de un noticiario apreciado, porque estamos permanentemente disputando los primeros lugares de rating. ¿Tiene aceptación popular?, la tiene. ¿Tiene aceptación social?, la tiene. Y desde el punto de vista de la calidad, hemos impuesto una doctrina en la que, a través de distintas historias, abordamos grandes temas. Y eso ha ocurrido en grandes temas, que a partir de una pequeña historia que muchas veces ni siquiera es analizada en su dimensión por quienes nos critican... le pegamos. El caso más emblemático de los últimos tiempos puede ser Daniel Zamudio.  Descubrimos un caso muy notable que llegó a transformarse en una ley antidiscriminación. Como ese hay otros casos. Lo hacemos con mucha conciencia, estamos cerca de los temas y abrimos temas nuevos. Nunca hemos dejado de dar una noticia dura, de política ni internacional. Nunca. Se nos critica muchas veces por eso, pero no es efectivo. Nuestro noticiario me llena de orgullo, porque hemos sido capaces de hacer un noticiario cercano

¿Y qué pasa con la sintonía?, CHV noticias central perdió el liderazgo que tuvo durante bastante tiempo...
- Depende de qué rating tiene el programa anterior, cuál es la entrega. No solamente se mide en base a los contenidos que se dan, tiene mucho que ver cuál es el rating que trae el programa anterior y, probablemente, cuál es el impacto que tiene el espacio que sigue.

Estamos hablando de "Las 2 Carolinas"...
-De eso estamos hablando..

¿Y cómo han resentido ustedes este revés?
- Es una teleserie de gran calidad, es una estupenda teleserie que probablemente ha tenido otros problemas que significó que la teleserie de enfrente tuviera mejor rating. Eso le pasa a todo el mundo, como le pasa a "El Príncipe", de Canal 13, a programas de TVN, a programas de todos.

¿Cómo visualiza el prime actual, tan convulsionado?
- No está convulsionado, está competitivo. No es primera vez que ocurre. En este minuto... sí, es cierto, está muy convulsionado por el éxito de una teleserie de Mega ("Las mil y una noches"). No hay mal que dure cien años. ¿O sí?.

Son fenómenos que se dan cada cierto tiempo...
-Lo único importante de este fenómeno es que es una telenovela turca, eso es lo novedoso.

Y ese mercado, ¿ustedes lo están mirando?
- Siempre miramos todos los mercados. No tenemos una gran cantidad de teleseries. En nuestras tardes hay teleseries, el resto es "La Jueza", una producción nuestra, "Lo que callamos las mujeres", "Las 2 Carolinas", hacemos una programación muy diversa con mucha participación local.

¿Ha visto las turcas de Mega?
-"Fatmagül" no.

¿Y "Las mil y una noches"?
- Esa sí. Buena me parece.

Obviamente le habría gustado tenerla en CHV...
-Si mi abuelita tuviera ruedas, sería tren.

Respecto de la serie de Los Prisioneros, entiendo que es la apuesta 2014 de CHV...
- Es una estupenda serie que estamos haciendo, una ficción basada en la vida de Los Prisioneros como grupo, hecha con actores nuevos, protagonistas nuevos. Es interesante porque no están doblando, están efectivamente tocando. Encuentro que está extraordinaria. No me gusta hablar de las cosas antes pero... no me importa qué rating tenga, encuentro que es una gran ficción.

Y tienen ya una nueva teleserie, "Buscando a María"
- Sí, le tenemos mucha fe. No voy a decir cuándo y a qué hora la vamos a programar, pero es muy buena, estamos confiados en que va a ser un gran aporte a las historias de ficción.

Por último, Carolina de Moras y Rafa Araneda, ¿están ya confirmados en Viña 2015?
-Sí. (o sea) no están confirmados, pero los dos trabajan en el canal, a los dos les fue muy bien en el Festival pasado, no tengo ninguna razón para pensar que no van a estar, pero no están confirmados.


Fuente:
Showbiz



No hay comentarios:

Publicar un comentario