Un estudio realizado por Lamac determinó que un 32% del público considera excelente la programación de pago, y prefiere los géneros documentales, deportivos e infantiles.
La audiencia chilena se ha vuelto cada vez más exigente con la pantalla. Ahora que la penetración de la TV de pago alcanza el 69,4%, la oferta es tan amplia y variada, que los gustos están más sofisticados y críticos.
Eso quedó claro en el primer estudio sobre la calidad de la TV encargado por la oficina chilena de Lamac (Consejo Latinoamericano de Publicidad en Multicanales), una institución que agrupa a los canales de cable y busca mejorar su posicionamiento ante los avisadores. El resultado demostró que un 32% de los encuestados considera que la calidad de la oferta de la TV de pago es excelente mientras que un 27% da esa atribución a la TV abierta. Por otro lado, el 8% de rechazo a los contenidos de la primera es menor al 15% de la segunda.
Estas cifras requieren un mayor análisis: la variedad de géneros y programación que se encuentra en el cable hacen que sacar un promedio sea poco representativo. Hay que considerar que la cantidad de señales disponibles hoy en día supera las 150, de las cuales se extrajo una muestra de 74 para el estudio. Cada encuestado debió ponerle nota de 1 a 10 a 24 de estos canales, además de evaluar a los siete de TV abierta que tienen cobertura nacional.
Desglosando, los canales mejor evaluados en Chile son los que ofrecen programación documental y cultural, siendo National Geographic el que sacó la nota más alta -un 70% lo evaluó con nota 8, 9 o 10-, seguido por Discovery Channel, con un 66% dentro de esas calificaciones. A continuación están los canales de noticias, con un 43%, seguidos por los infantiles y los de series, ambos con un 36% y los de cine con un 33%. Los contenidos peor considerados son los destinados a público adolescente y los canales de música y variedades.
Otros canales mencionados entre los mejores fueron History, Discovery Home & Health, Animal Planet, Fox, Cinecanal, TNT, CNN Chile, Sony y El Gourmet.
¿Qué entiende el público por calidad? "Es una evaluación subjetiva de cada persona, porque el concepto de calidad implica diferentes cosas para diferentes personas", explica Rodrigo Niño, gerente general de Lamac. "Después de ponerles nota, les pedimos a los encuestados que dijeran qué era para ellos calidad, y la mayoría no verbaliza los atributos específicos, sino que ejemplifica con ciertas marcas que son íconos en cada género".
Así, por ejemplo, el canal más mencionado como ejemplo de buena calidad dentro del género documental fue Discovery. En los canales deportivos, que alcanzaron un 64% de aprobación, el más destacado es CDF, pero los encuestados también consideraron atributos como la buena calidad de la imagen y los buenos comentaristas. En los infantiles, donde Disney Channel quedó a la cabeza, lo que más se mencionó es una programación educativa y responsable.
En el caso de la TV abierta, el mejor evaluado es Canal 13, que recién ocupa el puesto 28 en el listado de calidad. Le sigue TVN, en el puesto 38.
Es importante considerar que la TV de pago, al tener canales específicos y no sufrir el peso del rating que soporta la TV abierta, tiene más libertad para programar contenidos considerados de calidad. "En el cable hay más profundidad y se habla de temas que posiblemente no van a vender en un canal abierto, porque ellos deben rentabilizar los minutos que tienen con un público masivo", comenta Niño. "Pero, además, el canal de pago compite con muchas más opciones, por lo que si la calidad no es buena, la gente inmediatamente se cambia a otro".
Alcance
En Chile, la penetración del cable ha aumentado un 94% en los últimos cinco años. Hoy, la gente destina 3 horas y 4 minutos diarios en promedio a ver TV de pago.
Datos técnicos del estudio
La encuesta, realizada por Ipsos Livra, se efectuó a través de un panel online entre el 12 de junio y el 5 de julio de 2013. El universo considerado fue de 1.000 personas con acceso a TV de pago y abierta que estuvieran dentro del grupo etario de 18 a 49 años. En la muestra ponderada, un 52% de los opinantes son hombres y un 72% pertenece al Gran Santiago. Otras ciudades incluidas fueron Valparaíso, Viña del Mar, Concepción, Talcahuano y Temuco. Este mismo estudio se hizo en otros países de la región, y los resultados también arrojaron que la TV de pago es mejor evaluada que la abierta, siendo Argentina y Chile los más críticos para evaluar todos los contenidos.
Fuente:
No hay comentarios:
Publicar un comentario