miércoles, 9 de julio de 2014

Los secretos de "Sudamerican rockers", la serie sobre Los Prisioneros que prepara su debut

El programa es una de las grandes apuestas del año de CHV. Reconstruye la historia de la banda desde sus inicios hasta 1984, cuando lanzaron su primer álbum, “La voz de los 80”.

Contar la historia de Los Prisioneros, una de las bandas ícono del rock local, no ha sido tarea fácil para CHV. No porque Jorge González, Miguel Tapia y Claudio Narea declinaran colaborar con el equipo de "Sudamerican rockers"-nombre que finalmente tendrá la serie-, sino por la envergadura de un proyecto que requirió el trabajo conjunto de historiadores, directores de arte, vestuaristas y sonidistas, quienes tuvieron que reproducir la estética ochentera en las plazas, calles y colegios de San Miguel, donde Jorge González (Michael Silva), Miguel Tapia (Eduardo Fernández) y Claudio Narea (Diego Boggioni) dieron sus primeros pasos como músicos.

La serie de doce capítulos aborda la historia del grupo desde 1979 hasta 1984, cuando salió a la luz "La voz de los 80", su primer disco. "Quisimos reconstruir los inicios de la banda porque creemos que esa es la historia épica, donde estos jóvenes estudiantes sueñan y logran convertirse en rockeros. Además, este también es un retrato juvenil de la época, donde queremos mostrar cómo eran los jóvenes ochenteros, las fiestas a las que iban o cómo se pololeaba entonces", dice el productor ejecutivo de la serie, Rodrigo Díaz.

Las calles y plazas de San Miguel, el Estadio Nacional, el Aula Magna de la Universidad de Chile, el Cine Arte Normandie, el Hipódromo Chile y el Liceo Luis Galecio de San Miguel -que emulará al ex Liceo 6 de San Miguel, donde González, Narea y Tapia se conocieron cuando eran estudiantes- son parte de las decenas de locaciones de la producción de CHV que debuta en las próximas semanas.

La historia también se irá hilvanando a partir de los hitos que marcaron los primeros años del grupo. "Está su primera presentación en el Liceo de Niñas de San Miguel (1982) o cuando debutaron como Los Prisioneros en el Festival del Colegio Miguel León Prado (1983)", agrega Díaz. Carlos Fonseca, el mánager de la agrupación será interpretado por Diego Noguera; Cristián Carvajal será el profesor de Filosofía; Alejandro Trejo el profesor de Historia; Rodolfo Pulgar el director del colegio; Claudia Cabezas, la hermana de Miguel Tapia; y Paulina Urrutia y Roberto Farías los padres de Jorge González.

Biografías, material de prensa, un documental en primera persona del grupo que elaboró Teleanálisis y la cinta "Miguel San Miguel", de Matías Cruz, fueron parte del material que le sirvió como marco referencial al equipo de CHV. De hecho, en la serie, tal como en la cinta de Cruz, Eduardo Fernández y Claudio Boggioni interpretan a Miguel Tapia y Claudio Narea, respectivamente. Encontrar a quien encarnaría a Jorge González fue uno de los temas complejos: "Queríamos a alguien que no solo lo interpretara, sino que tuviera un timbre de voz similar y así llegamos a Michael Silva. Él canta todos las canciones de Los Prisioneros que aparecen en la serie", explica Díaz.

"Nunca quedas mal con nadie", "Sexo", "Paramar" y "La voz de los 80" son algunos de los temas que tuvo que versionar Michael Silva. Sobre la negativa de Los Prisioneros a que la serie de CHV hiciera uso de los temas de su primer disco, el productor ejecutivo de CHV señala que lo que sonará serán los covers que se grabaron de las mencionadas canciones. "Obviamente que hay derechos involucrados en el tema musical, pero quiero aclarar que vamos a emitir una serie que está absolutamente conforme a los derechos".

30 años
Este año se cumplen tres décadas desde que Los Prisioneros editaron su primer casete, "La voz de los 80".

El uso de la marca
Miguel Tapia, a quien le pertenece la marca Los Prisioneros, tuvo en el verano pasado un acercamiento con CHV para el uso del nombre de la banda. "Ellos estaban interesados en la marca, pero finalmente a mí no me motivó seguir conversando porque Los Prisioneros es un nombre que atesoro con mucho cuidado, es muy importante en lo simbólico y no es para llegar y pasarla para hacer una historia en TV", dice el ex integrante del trío.

El músico explica también por qué hace unos años sí accedió a colaborar con la cinta de Matías Cruz "Miguel San Miguel": "Eso fue distinto porque él se ganó mi confianza y le contamos nuestra historia desde el principio. Incluso entiendo que esta serie está basada en muchos elementos de su película".


Fuente:

No hay comentarios:

Publicar un comentario