Karla Constant asumió la animación de "SAV", mientras TVN le restó casi una hora a "Más que 2". Canal 13, en tanto, apostó por una ficción turca que no logró buenos resultados.
Estrenos de ficción, cambios del horario de programas, reformulación de equipos y liderazgo de ficciones unitarias han marcado las últimas semanas del bloque vespertino en las estaciones de televisión abierta.
En ese escenario, uno de los programas que ha enfrentado mayores transformaciones ha sido "Secreto a voces" de Mega, que se mantiene entre los pocos formatos de farándula actualmente en pantalla. El espacio afrontó la partida de Pamela Díaz, prescindió de algunos de sus panelistas -Andrés Baile y Javiera Suárez-, incluyó a nuevos rostros y renovó parte de sus secciones.
Desde este lunes, además, la producción dio nuevas señales de cambio al dejar la conducción a cargo de Karla Constant. "El canal me hizo la invitación y sentí que para mí era bueno volver a estar en un espacio diario y en vivo. Además me acomoda mucho más el formato que tiene ahora el programa y siento que se están haciendo cosas muy buenas", dice Constant, sobre su arribo a "SAV".
El objetivo de la señal privada es hacer una cobertura diferente de la farándula y con un respaldo informativo en los comentarios que se emiten. De hecho, en el capítulo debut de Constant se presentaron temas e historias de vida de personajes como Gonzalo Cáceres o Kel Calderón. "Me sentí súper cómoda y tranquila. Es un programa amigable y que no le hace daño a nadie. Más que de farándula, ahora es un programa que trata de abarcar la vida de famosos, pero con mucha más investigación antes de salir a la cancha", cuenta la conductora.
TVN es otro de los canales que estableció cambios recientes en su parrilla vespertina. Esta semana volvió a estrenar la primera temporada de "Pulseras rojas", de lunes a viernes a las 18:00 horas. Con esa determinación, la señal estatal redujo en casi una hora la duración del programa conducido por Claudia Conserva y José Miguel Viñuela: "Más que dos". El proyecto debutó en marzo y hasta ahora no ha alcanzado los resultados de rating esperados al bordear los 5 puntos promedio en sus emisiones diarias.
Canal 13, por su parte, debutó la semana pasada con su primera producción turca en ese mismo bloque. "Amor prohibido", protagonizada por la misma actriz de "Fatmagul" (Mega), se estrenó el miércoles 9 de julio, a las 19:30 horas, después de la transmisión del partido entre Argentina y Holanda en el Mundial de Brasil. El encuentro deportivo promedió 20,9 puntos, pero la producción extranjera no logró mantener el rating y solo consiguió 8,6 unidades.
Luego de tres emisiones en ese horario y 7,7 puntos de promedio hasta el viernes, la teleserie cambio su emisión para las 16:20 horas. En su reemplazo, la estación privada optó por volver a programar "Los Simpsons", que generaban mejores resultados para ese bloque.
CHV disputa diariamente el primer lugar y mantiene buenos niveles de sintonía en el bloque de la tarde con "Lo que callamos las mujeres". La Red, en tanto, alista para septiembre un nuevo programa de concursos de licencia internacional de Endemol para ese mismo horario.
Fuente:
No hay comentarios:
Publicar un comentario