Foto: Canal 13 |
Llevas un poco más de 6 meses en Tele13Noche. ¿Cómo evalúas la experiencia?
Ha sido un tiempo no sólo de acostumbrarse al equipo, sino también a la TV abierta, que claramente es diferente que el cable. Es realmente otra cosa. Sin embargo, me gustan los desafíos y, sobre todo, me gusta aprender y siento que el aprendizaje ha sido gigante. Entrevistar todos los días de temas diferentes y coyunturales y tratar de sacar el máximo provecho a los 10 minutos de conversación, requiere de estar muy al día y atenta. Y eso me gusta. Además, tratar los temas con todo el equipo y especialmente con el editor del programa, Alberto Luengo, es un lujo. Realmente es un privilegio trabajar con él y aprender de su experiencia y visión.
También estás en T13 domingo, ¿Cuál te acomoda más?, ¿Sientes alguna diferencia entre ambos horarios?
Tienen diferencias y similitudes. Sin duda el Teletrece Noche es más íntimo, de alguna manera más familiar, ya que en general, se repite el público. Es un público fiel, por lo que uno va notando en redes sociales. El Teletrece domingo tiene un alto impacto, una entrevista que desafía todas las semanas y una pauta que es capaz de entrelazar temas de todo tipo, desde política y perfiles humanos, hasta la entrevista y panoramas del fin de semana. Por lo tanto, en la diferencia está la gracia y son bien distintos. Eso me gusta.
¿Te has logrado acostumbrar al horario de noche, considerando que debes estar de lunes a viernes a las 9:00 horas en la radio?
No es fácil el horario nocturno, pero tiene su gracia también. Sobre todo en temas de la pauta noticiosa y los temas que se escogen. Ocasionalmente estoy a las 09:00 de la mañana. No es la regla.
Has estado en prensa escrita, en radio y televisión. ¿Qué formato te acomoda más?
Definitivamente cada uno tiene su afán, sus pro y contra. La prensa escrita es más de conversaciones con las fuentes donde el off es esencial y el reporteo intenso y la base de todo. Haces historias y construyes tesis. Por otra parte, la radio es fascinante, puedes ser realmente natural, dar opiniones, además de las noticias y se interactúa en general con un otro. La tele, en ese sentido, es más solitaria, porque interactúas con el público, un público que sabes que está, pero no ves. Sin embargo, tienes imágenes y con ellas puedes transmitir mucho más que una historia, una opinión o una noticia: transmites emociones. Y eso también es muy atractivo.
¿Cuáles son tus metas a largo plazo? ¿Te gustaría estar en el noticiero central por ejemplo? O ¿En qué te ves en 5 años?
Creo que dentro del periodismo televisivo, lo más difícil es lograr una buena entrevista. O, más bien, una gran conversación. En la que no sólo logres una noticia o un titular, sino también captar al otro a través de miradas, del manejo de los tiempos, el silencio, las emociones... Eso es información pura y completa. Y me encantaría algún día lograr, de esa manera, captar visiones y mentalidades. Comprender a un otro en todo lo suyo.
Fuente:
No hay comentarios:
Publicar un comentario