Este lunes 14 de julio, la periodista Carmen Gloria López asume la dirección ejecutiva de la red estatal.
La periodista Carmen Gloria López llega este lunes 14 de julio a TVN, a asumir el más alto puesto del canal: la dirección ejecutiva, sucediendo, así, a Mauro Valdés, quien presentara su renuncia a comienzos de junio.
López arriba a la red estatal en un buen momento. La estación mantiene el primer lugar de audiencia en lo que va del año. Según cifras entregadas por la televisora nacional, entre el 1 de enero y lo que va de julio, TVN lidera la audiencia con 7,7 puntos... pero seguido de cerca por la competencia. En el mismo período, Chilevisión acumula 7,4 unidades; Canal 13 7,3 y Mega 7,1 puntos.
Eso sí, estos buenos resultados se sustentan más bien en el primer trimestre del año, ya que en el segundo trimestre de este 2014, Mega y Canal 13 arremetieron. La señal del grupo Bethia lideró en mayo y la estación del grupo Luksic lo hizo en junio. La primera casa televisiva ha cosechado grandes dividendos gracias al fenómeno de "Las mil y una noches" y la segunda debido al Mundial Brasil 2014, por lo que en TVN hay luz amarilla, es decir, de alerta, frente al actual escenario. Y eso muy bien lo sabe Carmen Gloria López, que debe determinar la fórmula para que el canal mantenga el liderazgo en rating hasta fin de año, a pesar de que hoy, en una de las franjas más apetecidas, como es la prime, el líder es Mega.
En ese sentido, en materia de programación, la periodista que liderará la red estatal se ve en la obligación de potenciar el horario después de "24 horas central", que le ha sido esquivo en rating en el último tiempo al canal, salvo por el éxito de la teleserie "Vuelve temprano". A TVN le ha tocado sufrir en el último tiempo lo mismo que a Canal 13 y Chilevisión en sus noches producto del fenómeno de Mega, la telenovela turca "Las mil y una noches", y a la cual ahora se ha sumado "¿Qué culpa tiene Fatmagül?".
Por lo pronto, el prime de este tercer trimestre de este año se está renovando, con "Esto no tiene nombre" los lunes, "La odisea" los miércoles y "Juga2" los viernes, por ejemplo, y en agosto llegará la teleserie "No abras la puerta", por lo que las decisiones de López en pantalla se estarían viendo recién el último trimestre de este 2014, en donde definir cuándo y dónde poner al aire proyectos que están a la espera de pantalla, como el regreso del espacio infantil "31 minutos", el programa de denuncias "Por qué en mi jardín" de Consuelo Saavedra, la nueva temporada del docu-reality "Mamá a los 15" con Karen Doggenweiler y el ciclo de 30 años que cumple "Informe especial" este 2014.
En el día, en tanto, la nueva ejecutiva debe definir si el próximo año se continuará con los nuevos franjeados estrenados este 2014: "Menú: historias a la carta" y "Más que dos", y si regresarán a las pantallas del canal público apuestas que apuntan más a la misión de la estación que al rating, como han sido las series "El reemplazante" y "Pulseras rojas".
A lo anterior se añade un tema que la semana pasada empezó a mover la industria de la TV: la extensión de los noticiarios centrales luego de que Canal 13 decidiera volver a hacer durar "Tele13" sólo una hora. De esta forma es que la sucesora de Mauro Valdés tiene que determinar si "24 horas central" se mantendrá hasta las 22.30 horas o lo acortará. Según cercanos a ella, sería de la idea de privilegiar la calidad de la información.
Eso sí, apenas arribe al canal, López debe nombrar a un puesto clave y que, claramente, será su pilar en materia de programación: un director de programación.
En diciembre pasado renunció a ese puesto Marcelo Bravo, hoy gerente de marketing y comunicaciones de Mega, y desde entonces la televisora nacional no ha tenido un nuevo director de programación. En estos seis primeros meses del año las decisiones programáticas se han tomado entre tres personas: el director ejecutivo Mauro Valdés y luego el interino, Enzo Yacometti; el gerente de producción Eduardo Cabezas y el gerente de estudios Matías Chaparro.
En materia de ejecutivos, Carmen Gloria también debe resolver si continúan los que hasta ahora están en el canal o apostará por nuevos nombres de su confianza, así como pasarán por ella decisiones en materia de rostros y renovación de contratos de algunos de éstos. Uno de los detalles a resolver este 2014 será si tiene intenciones de mantener como figura de la estación a Raquel Argandoña, que tiene contrato hasta diciembre, pero que actualmente no está en pantalla.
Y un punto importante para la periodista es que tiene que entrar a trabajar fuertemente en el gran cambio que traerá la televisión chilena dentro de los próximos años, la TV digital, que puede significar nuevos canales para TVN. De hecho, desde el Gobierno desean que haya una señal cultural.
De esta manera, la nueva directora ejecutiva de la estación de Avenida Bellavista 0990, en conjunto con el directorio encabezado por Ricardo Solari, enfrenta un nuevo trabajo lleno de desafíos, metas, decisiones y líneas a tomar dentro de una TV cada vez más competitiva y con ella como la primera mujer en ocupar un puesto así en TVN. La misma que posee una trayectoria detrás que incluye el haber sido editora de "Contacto", directora de programación de Canal 13 y la guionista y creadora de proyectos históricos como "Algo habrán hecho" y el que verá la luz el 2015 justamente en la red estatal, "Sitiados".
Fuente:
No hay comentarios:
Publicar un comentario