Foto: Canal 13 |
Partió en la noche de un domingo 12 de octubre de 2008 con un capítulo que presentaba a una familia sencilla y esforzada en los primeros años de la década de los 80. Sin mayores expectativas, la serie se transformó en uno de los proyectos más exitosos y elogiados de los últimos años, con más de 60 episodios y seis temporadas emitidas.
“Los 80” inició este pasado lunes el registro del que podría ser el último ciclo. La historia se aproximará al término de la década, y los quiebres familiares y las crisis personales se transformarán en los mayores protagonistas. “Esta temporada es distinta de las demás y queremos darle un sello especial. Es el fin del ciclo natural de ‘Los 80’, entonces será muy potente y muy significativo”, dice Rodrigo Cuevas, guionista de la serie.
La producción que emite Canal 13 se ambientará en 1989 y mostrará importantes acontecimientos que marcaron ese año. Entre ellos, la caída del Muro de Berlín, el “Maracanazo” del Cóndor Rojas en las clasificatorias al Mundial de Italia 1990 y el primer concierto masivo en Chile a cargo de Rod Stewart. También se dejará un espacio importante al auge de los videoclubs con el arriendo de VHS y al proceso de transición a la democracia.
Más allá de los sucesos políticos y culturales, el equipo a cargo del guión optó por hacer una temporada centrada en la familia Herrera, con una clara apuesta por los roles de Juan (Daniel Muñoz) y Ana (Tamara Acosta). El ciclo se centrará en la crisis de este matrimonio y en resolver las historias que quedaron trazadas en el final de la temporada anterior, donde Ana inicia una relación con Mateo (Néstor Cantillana), su compañero de trabajo.
Ahora, se replanteará el futuro de los padres del clan Herrera y se resolverá si finalmente la emblemática familia logra reagruparse. “Ana y Juan enfrentarán intensos y potentes viajes de descubrimiento y madurez. Quizás la familia cumplió su objetivo de sobrevivir a esa dura década y deba tomar caminos separados, eso es lo que busca responder esta temporada”, afirma Cuevas.
En ese escenario, según adelanta el guionista, el rol de Daniel Muñoz será el que enfrentará mayores transformaciones: “Es un personaje que siempre estuvo enclaustrado en el trabajo y la familia de manera rigurosa y estoica. Necesita cambiar y vivirá un viaje alucinante donde empezará a darse libertades que nunca antes se dio”.
Félix (Lucas Escobar) será otro de los puntos importantes de la historia. Con la separación de sus padres enfrentará las burlas de sus compañeros, además de vivir conflictos propios de un adolescente a los 16 años. “Va a estar muy al centro de la narración porque experimentará muchas dificultades. Estará en crisis con su entorno, explorará otras realidades y buscará su lugar en el mundo”, comenta el autor.
El séptimo ciclo de la producción mantendrá a Rodrigo Bazaes en la dirección y contará con 12 capítulos. Si bien esta vez se ambientará en el último año de la década, la decisión de terminar o seguir con el proyecto dependerá de las autoridades de la estación. Aunque Cuevas afirma que se trata de un final: “Independientemente de que el canal pueda decidir hacer más temporadas, la estamos construyendo como si fuese la última. Yo no voy a escribir más. Mi intención es despedirme de la mejor manera posible, respondiendo a la fidelidad y al cariño del público que nos ha acompañado por siete años”.
Fuente:
No hay comentarios:
Publicar un comentario