Foto: Twitter |
El ex conductor de "24 horas" aplaude la medida de acortar las noticias hasta las 22 horas. "Si de mí dependiera durarían media hora solamente", afirma.
Desde que se supo que Canal 13 primero, y TVN después, planeaban acortar sus segmentos de noticias para regresar al prime de las 22 horas, uno de los más notorios impulsores de la medida en redes sociales ha sido Bernardo de la Maza. El clásico conductor de "24 Horas", quien está alejado de la TV abierta desde 2011, cuando era rostro de Meganoticias, y que actualmente trabaja en el Canal del Senado, tiene una drástica opinión sobre cuánto deberían durar las noticias.
"Creo que es absolutamente inaceptable que en un país tan chico haya noticias de una hora y media de duración. Son noticiarios insufribles, no tenemos tantas noticias de importancia y se nota demasiado cuando se rellena. No sé de otro país que tenga noticias hasta tan tarde, es una locura y no creo que tenga ningún sentido, además afecta el descanso de la gente", opina el ex partner de Cecilia Serrano, agregando que la medida de regresar al prime de las 22 horas es ampliamente apoyada.
"Me ha sorprendido la gran cantidad de gente que aplaude la medida. Por mi parte estoy seguro que de todos los conductores de noticias de Chile, que debemos ser unos 100, el 90% prefiere noticiarios cortos, porque el forzar noticias que no existen es muy complicado. Si de mí dependiera durarían 30 o 45 minutos, eso ayudaría a que la calidad sea mucho mejor".
La medida fue tomada hace un par de semanas por Canal 13 y este miércoles por TVN, lo que para De la Maza es totalmente aplaudible. "Me alegro mucho que TVN se haya unido a la medida porque gracias a eso el nuevo horario se va a poder sostener más. Con sólo el 13 no bastaba, ahora hay que ver qué resultados tendrá este cambio en la sintonía, y si no se verán obligados a regresar a las noticias largas", dice.
Se refiere específicamente a la situación de Mega, canal que sigue con el prime de las 22:30 y que lidera todos los días la sintonía gracias a sus teleseries turcas, lo que podría amenazar el cambio impulsado por los otros dos canales. "Lamento mucho que CHV y especialmente que Mega no se sume a esta medida, porque sería especialmente útil que el canal que tiene el sartén por el mango por su teleserie nocturna tome una iniciativa como ésta, espero que recapaciten", opina Bernardo, hombre ancla de Mega desde 2008 hasta 2011, cuando ya se había implementado el sistema de noticias de 90 minutos de duración.
"Cuando yo estaba en Mega se notaba que las noticias eran más largas de lo necesario. Era complicado y lo aceptamos simplemente por obedecerle al famoso rating", dice.
Fuente:
No hay comentarios:
Publicar un comentario