viernes, 25 de julio de 2014

Sergio Lagos vuelve con "Mi nombre es" y habla de sus programas en Canal 13

El animador parte este domingo con una nueva temporada de “Mi nombre es”, pero además habla de su año televisivo, con el reality show “Generaciones cruzadas” y el estelar “La movida del Mundial”.

Este domingo, a las 22.05 horas, Canal 13 estrena un nuevo ciclo de “Mi nombre es”, en el que competirán los mejores participantes de las temporadas anteriores. En el jurado se mantienen Nicole, José Alfredo “Pollo” Fuentes y Leo Caprile, mientras que Daniela Castillo debutará acompañando a Sergio Lagos en la animación.

El reconocido rostro del 13 destaca que en estas últimas semanas “partimos muy fuerte porque ahora el programa es sin el proceso natural de las audiciones masivas, entonces vamos directo a la competencia”, agregando que “yo diría que hay un gran nivel en la mayoría de los participantes, aunque claro, como en todo, hay avances de algunos y retrocesos de otros”.

Consultado por las expectativas de “Mi nombre es” en este 2014, frente a una competencia tan dura como lo es el fenómeno de “Las mil y una noches” en Mega, Lagos responde que “más allá de las distancias o diferencias de las parrillas y de las agendas programáticas, creo que el programa tiene una lógica familiar-artística- cultural de entretención. Es un programa bastante único en su forma, en el fondo, en la manera en que se realiza, en el cariño que todos le ponemos para que crezca en cada edición y en cada temporada, y yo creo que respondiendo a aquello y a la historia que tiene y el cariño que la gente le profesa, sentimos que tenemos un producto que una vez más espera volver a encantar al público”.

Sergio quiere tanto a este espacio -que nació en el año 2011-, que confiesa que “mientras lo hacíamos decíamos `este programa no puede terminar´”, añadiendo que “esto es hacer televisión en compromiso con su público y que el público sea parte de su contenido. Nosotros abrimos las puertas para que la gente nos sorprenda con lo suyo, y me parece que eso rescata mucho de la televisión tradicional, que hoy está cada vez menos presente... y creo que ese tipo de ejercicios hay que cuidarlos y defenderlos. Por eso siento que es un programa que no debiera acabar”.

Acerca de tener como nueva dupla en la animación a Daniela Castillo, el periodista manifiesta que “es bueno porque es cantante, tiene una historia con la música, y de todas las coanimadoras que hemos tenido, es la única que tiene ese up grade. Todas han sido geniales e increíbles, pero Daniela habla desde otro lugar, desde la experiencia, desde algo que le es común. En ese sentido, aporta algo ligado al contenido, además de que es guapa”.

DE REALITY A ESTELAR
En el primer semestre de este año, Sergio estuvo al mando del reality show “Generaciones cruzadas”, proyecto sobre el que destaca que “yo me quedé tranquilo con lo que hicimos. Este es un año especial programático, pero lo importante es lo que estamos construyendo ahora”.

¿Cree que los reality shows debieran abandonar la pantalla tras la baja audiencia de estos espacios el último tiempo? El ex conductor de "Protagonistas de la fama", "La granja" y "Mundos opuestos" señala que “me parece que toda frase mayor es de alto riesgo, decir `nunca más´ o `esto va a perpetuarse´, no, ambas cosas me parecen exageradas. Yo creo que las cosas cumplen ciclos y los ciclos se vuelven a repetir”.

Eso sí, el rostro de Canal 13 confiesa que en los últimos años se trabajó el formato de forma exigida en la casa televisiva, nombrando a todos los reality shows que hizo la televisora: “Año 0”, “40 ó 20”, “Mundos opuestos”, “Pareja perfecta”, “Mundos opuestos 2” y “Generaciones cruzadas”, en torno a lo que declara que “creo que abusamos un poco del género, de hacer tanto reality shows”.

¿Y “La movida del Mundial”? “Fue volver a entrar en un programa en vivo y ese vértigo me parece muy interesante”, a lo que añade que “cuando estábamos agarrando fiato, se acabó. Me había empezado a acostumbrar, además de que con Diana (Bolocco) y Martín (Cárcamo) nos queremos harto, así que me hubiera gustado seguir, porque en ese tipo de programas uno tiene que ir agarrando el ritmo sobre la marcha, capítulo a capítulo, y para eso se necesita tiempo”.


Fuente:
Terra

No hay comentarios:

Publicar un comentario