El animador lleva varios meses conduciendo el programa nocturno semejante a “Así somos”, en UCV. Dice ser alguien totalmente nocturno.
"Hay dos formas de hacer televisión: una es buscar a alguien que anime un formato, y otra es armar un programa a tu medida", dice Juan Carlos Valdivia. Y esto parece ser una filosofía de vida para el animador, quien en su carrera parece haber seguido el camino inverso a todos los demás: ha ido de más grande a más chico.
Esto porque quien tuvo su primer programa en solitario en Canal 13 siguió creando "Sabado por la noche" en Mega, luego se mudó a La Red, y ahora podemos verlo en UCV conduciendo "Toc Show", un late curiosamente parecido a "Así somos" de La Red.
"Ese era un programa entrañable, me gusta ese concepto, y no es casual que éste se parezca", dice Valdivia, y destaca que ha dejado ese estilo pegado en cada uno de sus programas. "El eslogan 'una conversación necesaria' sigue en 'Sábado por la noche'", dice.
Para Valdivia, "Toc Show" es, así, una declaración de intenciones. "He estado en canales grandes y chicos y pienso que es impagable tener un bar en vez de un supermercado. El rating me encanta, pero hay también un montón de gente insatisfecha. Por eso me interesa la transmisión online", dice.
Y según el animador, los resultados de su propuesta están aún por verse. "'Así somos' se demoró tres años en armarse. De aquí a cinco años espero que 'Toc Show' esté afirmado. Estoy disfrutando de este experimento". El programa se emite de lunes a viernes cerca de la medianoche y tiene entre sus panelistas a Mey Santamaría, la sicóloga Constanza Michelson y Gonzalo Egas.
Diferencias con Claudia.
El animador explicó por qué prefirió seguir su propio camino en vez de continuar haciendo programas con su esposa Claudia Conserva.
Biorritmos. "Tenemos biorritmos distintos, el de ella es matinal y el mío es nocturno. Yo soy un búho", dice.
FUENTE:
No hay comentarios:
Publicar un comentario