domingo, 1 de junio de 2014

"Yo amo los 90", el exhaustivo rescate de una emblemática década

El programa, conducido por Aldo Schiappacasse, mostrará los principales hitos noticiosos y la cultura pop que envolvió a los años 90 con entrevistas a sus principales protagonistas.

La historia de "Johnny 100 pesos", el Mundial de Francia 98, la elefanta Fresia, la masificación del celular y la muerte de Kurt Cobain son parte del registro histórico que abordará el nuevo programa de Canal 13 "Yo amo los 90", que alista su estreno para mediados de junio en horario prime . Se trata de una serie de reportajes que revivirán de forma lineal hitos noticiosos tanto locales como extranjeros, personajes emblemáticos, tendencias musicales y las diferentes modas que se impusieron en esa década.

El proyecto es conducido por Aldo Schiappacasse y se trabajó por más de dos años con distintos equipos del área de prensa del canal. En un formato similar al de espacios como "TV o no TV", incluirá entrevistas a importantes figuras que rememoran sus episodios más trascendentes. Entre ellas se cuentan el ex Presidente Patricio Aylwin, Iván Zamorano y Cecilia Bolocco.

La ex Miss Universo, por ejemplo, recuerda su primer matrimonio con el productor estadounidense Michael Young en 1990, el éxito de "Viva el lunes" y su participación en la teleserie mexicana "Morelia" (1995). "Hay una aproximación a lo que fue la década y a los sucesos que la marcaron a través de sus protagonistas. La historia no solo se recompone con su testimonio, sino que se produce un acercamiento emotivo cuando están frente a sus propias imágenes", cuenta el conductor.

El programa, además, rescata noticias que fueron relevantes en su momento y que han sido olvidadas con los años. Por ejemplo, el baleo de un bus en Apoquindo con Manquehue, la muerte de la elefanta Fresia o el tiempo que permaneció Marcelo Ríos como N°1 del mundo. También se revisa el triunfo de Colo Colo en la Copa Libertadores de 1991, el caso Piñeragate y la separación de los siameses por el doctor Artaza. "Hay una visión exhaustiva de cómo la década de los 90 marcó a los chilenos en muchos sentidos: fue la transición a la democracia, aumentó el poder adquisitivo, nos abrimos a las exportaciones y salimos al mundo con los primeros grandes éxitos deportivos", explica Schiappacasse.

En un completo rescate de imágenes históricas, "Yo amo los 90" contará también con escenas inéditas que no han sido transmitidas en televisión, centradas principalmente en material que fue parte de investigaciones judiciales y que hasta ahora no había sido revelado. Los capítulos dejarán asimismo un espacio importante a la cultura pop de la década en Chile y el mundo. Así se repasarán imágenes de distintas versiones del Festival de Viña, teleseries, personajes humorísticos como la Vicky y la Gaby o músicos como Myriam Hernández y La Ley. También las modas en vestuario y el resurgimiento de grandes superproducciones en la industria cinematográfica.


Fuente:

No hay comentarios:

Publicar un comentario