miércoles, 11 de junio de 2014

La fórmula que mantiene vigentes a los programas más longevos de la TV

Todos llevan más de una década en la pantalla local y, aunque han enfrentado cambios de rostros y de contenidos, consolidaron su marca. Matinales, espacios de conversación y de investigación periodística figuran en esta selecta nómina.

"Sábado gigante" encabeza la lista, pero actualmente atraviesa por un período de transición. El espacio conducido por Don Francisco, que debutó el 8 de agosto de 1962 en Canal 13, celebró hace dos años sus Bodas de Oro y salió de pantalla con la promesa de volver pronto y reformulado, aunque, hasta ahora, no ha sido confirmado en la parrilla programática de la estación.

"Sábado gigante", en todo caso, se mantiene en pantalla en EE.UU. a través de la cadena Univisión, mientras en la TV local el ranking de los espacios más longevos lo integran desde matinales hasta programas de conversación e investigación periodística. ¿Cómo han logrado mantenerse vigentes por tantos años? Sus realizadores cuentan sus secretos.

Conversación por partida doble en La Red
"Cara a cara" está cumpliendo 16 años y "Cada día mejor" 10. Los programas de entrevistas de Tomás Cox y Alfredo Lamadrid, respectivamente, no solo han logrado desafiar el tiempo sino que también consolidar un nicho en el público adulto y adulto mayor. Sobre la clave para mantenerse vigente, Cox dice que "hay que ser perseverantes y aguantar las dificultades". Lamadrid agrega: "Nosotros somos pioneros, y los únicos actualmente, en tener un programa dedicado al adulto mayor".

"Morandé con compañía" familiar
El programa de Kike Morandé debutó el 5 de marzo de 2001 en Mega y, desde entonces, se ha mantenido en forma ininterrumpida en pantalla. Durante años se emitió de lunes a viernes y, actualmente, sus capítulos de viernes y sábado lideran el horario prime de la TV. "Morandé con compañía" ha ido dejando a las chicas ligeras de ropa a un lado para optar por secciones familiares. ¿Por qué los cambios? "Hay que saber leer lo que la audiencia nos está pidiendo. Estar constantemente escuchando, adaptando y renovando la propuesta televisiva es fundamental para tener éxito", dice el director ejecutivo del espacio, Martín Grass.

De "Tolerancia cero" a "Primer plano"
CHV tiene en áreas diametralmente opuestas dos récords televisivos. Por un lado, "Tolerancia cero" está cumpliendo 15 años como el programa editorial más longevo de la TV y, por el otro, "Primer plano" lleva la misma cantidad de tiempo al aire y se mantiene como el estelar de farándula más antiguo.

Tatiana Mora, editora de "Tolerancia cero", cree que la gente valora que se pueda hablar en pantalla sobre temas fundamentales para el país. "Estamos convencidos de que somos un aporte y que las audiencias valoran un espacio en que se pueda debatir con libertad, sin pautas previas y de cara a las personas".

"Primer plano", en tanto, enfrentó el año pasado la salida de dos de sus rostros y hoy se mantiene en la competencia de los viernes conducido por Francisca García-Huidobro y Julio César Rodríguez.

Dos espacios clásicos en TVN
"Informe especial", el programa conducido por Santiago Pavlovic, está cumpliendo 30 años. Su historia se inició el 7 de junio de 1984 con un reportaje del propio Pavlovic sobre el maltrato infantil. ¿Por qué han logrado mantenerse vigentes? "Porque aportamos con calidad, seriedad y buen periodismo. Eso siempre va a ser valorado en la televisión, sobre todo en un canal con misión como este", dice el editor de programas periodísticos de TVN, Claudio Villavicencio.

"Buenos días a todos" también ha logrado mantenerse, a pesar de la competencia y los cambios de animadores; el más dramático ocurrido tras la muerte de Felipe Camiroaga en Juan Fernández. El matinal de TVN y "Bienvenidos" (Canal 13) están empatados este año con 6,1 puntos, pero Mauricio Correa, su director, dice que lo que le preocupa es ser una apuesta diferente: "En busca de esa diferenciación hemos transformado nuestro matinal en un programa de servicio público e informativo".

El sello de "Contacto"
El programa conducido por Emilio Sutherland está cumpliendo 23 años en Canal 13 - debutó el 7 de agosto de 1991 con Mercedes Ducci en la conducción- donde se ha mantenido a pesar de los cambios y polémicas. En 2012 su incorporación como sección de"Teletrece" no fue bien evaluada, principalmente porque la audiencia lo identifica como un espacio de reportajes independiente. Entre los históricos está la denuncia por abuso de menores en contra del ex senador DC Jorge Lavandero. "El sello de 'Contacto' ha sido el periodismo de investigación. Esa búsqueda lo ha mantenido muchos años en la primera línea", dicen en el 13.


Fuente:

No hay comentarios:

Publicar un comentario