La producción terminó sus grabaciones en noviembre de 2013 y aún no cuenta con fecha de estreno en Mega. Antes, productos como “La ofis” y “Casado con hijo” tuvieron disímiles resultados.
Fue un largo proceso. Más de ocho meses de grabación en locaciones reales y un profundo trabajo de adaptar la historia y los personajes a la realidad chilena fueron algunos de los desafíos que enfrentó el equipo a cargo de la versión local de "Modern family".
La producción comenzó su registro en abril de 2013, con un elenco liderado por Álvaro Escobar, Mariana Loyola, Patricio Contreras y Nydian Fabregat. En noviembre terminaron las grabaciones, y en marzo de este año entregaron el producto terminado a Mega. Sin embargo, el canal postergó constantemente su emisión y actualmente no tiene definida una fecha de estreno. "Son decisiones de programación en las que uno no interviene. 'Modern family' se hizo con una anterior gestión que manejaba el canal antes de la llegada de Patricio Hernández; entonces, ahora esperemos que encuentre su lugar el año que viene", dice el director de la serie, Diego Rougier, que dejó Mega para trabajar en su próximo filme.
El realizador agrega que confía que la ficción se considere junto al estreno de las nuevas teleseries del canal y que el proyecto no pierda vigencia: "Supongo que a partir de fin de año empezarán a salir las producciones dramáticas de Mega y que esta podría entrar ahí. Lo ideal es que no pase tanto tiempo, porque los productos se envejecen".
Por su parte, la modelo española y actriz debutante Nydian Fabregat añade que aunque desconoce las decisiones ejecutivas, espera que el proyecto salga al aire, por los resultados logrados con la producción. "La versión chilena es muy linda, distinta y con un gran mensaje. A todos nos encantaría que salga. Pero si no sale, me quedo con el hecho de que hubo un gran trabajo y mucho esfuerzo", afirma.
En su adaptación chilena, la serie tuvo varios cambios en la historia para que resultara cercana al público local. Por ejemplo, incluyeron problemas económicos en el matrimonio con tres hijos que interpretan Álvaro Escobar y Mariana Loyola (personificados por Ty Burrell y Julie Bowen en la original) y se modificaron algunas ideas respecto al personaje de Sofía Vergara, que en Chile está a cargo de Fabregat.
Una de las historias que enfrentó más cambios fue la de la pareja homosexual. Acá, el matrimonio tendrá una hija biológica de uno de ellos y no adoptada como en la historia de Estados Unidos. "Tuvimos que cambiar muchas cosas, porque eran poco cercanas a nosotros. La sociedad chilena tiene determinadas características y sabíamos que la realización exacta de lo que se hizo originalmente no funcionaría y que eso está comprobado", cuenta el director.
Otras adaptaciones
"Modern family" no es la primera adaptación de un exitoso producto norteamericano que hace Diego Rougier. El realizador argentino también estuvo a cargo de "La nany" y "Casado con hijos", dos proyectos que obtuvieron buenos resultados en Mega. De hecho, la serie protagonizada por Fernando Larraín y Javiera Contador aún permanece al aire. Sin embargo, también advierte que tuvieron que cambiar varias situaciones respecto a la producción de Fox. "La adaptación que hicimos nosotros es totalmente distinta. Incluso, hicimos como 90 guiones originales que no tenían nada que ver con la norteamericana", dice Rougier.
En 2008, en tanto, estuvo al aire la versión local de "The office", protagonizada por Luis Gnecco. Si bien, "La ofis" se emitió en horario de trasnoche y no logró alta sintonía, fue valorada por el público, que pedía una segunda temporada en distintas plataformas. Pero Canal 13 optó por no continuar con el proyecto.
Fuente:
No hay comentarios:
Publicar un comentario