lunes, 30 de junio de 2014

"Esto no tiene nombre": Los impactantes delitos que se toman el prime de TVN

Las malas prácticas en el sector público y privado son el foco de la nueva temporada de “Esto no tiene nombre”.

Este lunes regresa a las pantallas de TVN el espacio de denuncias “Esto no tiene nombre” (ENTN), conducido por Paulina de Allende Salazar y que cuenta en la realización con Patricia Berti, Miguel Ángel Luna y Christian Barreau.

Para este nuevo ciclo, el programa de la señal pública contempla casos de publicidad engañosa, burocracia, vacíos legales y faltas a la legislación.

Además, incorpora cómo los realizadores van construyendo la investigación, logrando de mejor manera que el público entienda los porqué del caso, todo esto con la ya clásica interpelación en terreno de la conductora a los responsables al final de cada capítulo para que entreguen una explicación y solución a los afectados.

En este nuevo ciclo de 12 capítulos, “ENTN” cumple 8 años en pantalla (10 temporadas) y en este tiempo se ha convertido en un referente de periodismo de investigación y su nombre en una frase habitual cuando las personas se siente abusadas.

Para el capítulo debut - este lunes 30 de junio a las 23:15 horas – se mostrará la investigación que por ocho meses realizó Miguel Ángel Luna sobre casos de atropellos con resultado de muerte en donde los condenados fueron sentenciados con prohibición de volver a conducir un vehículo.

El periodista de TVN logró detectar que existen fallas en la fiscalización de estos casos que permiten efectivamente que estas personas cumplan su condena. El programa revisa casos de connotación pública y descubre a dos personas que fueron condenadas con prohibición de conducir vehículos infringiendo la ley.

El tema que aborda “ENTN” está en la contingencia tras el anuncio que hizo hace unos días el gobierno de enviar a tramitación al Congreso, con suma urgencia, el proyecto de ley que modifica la Ley del Tránsito (“Ley Emilia”), aumentando las penas a quienes que manejen en estado de ebriedad causando la muerte o lesiones graves a personas. Y si bien la “Ley Emilia”, nombre en memoria de la menor de 9 meses de edad que falleció en un accidente de tránsito en enero de 2013, viene a endurecer las penas para este tipo de delito, los métodos de fiscalización debieran mejorarse para hacer efectivas las condenas.


Fuente:
Terra

No hay comentarios:

Publicar un comentario