Es una difícil misión, pero los canales no pierden la esperanza de vencer a la producción turca que ha llegado a tener un peak de rating de 34,7 unidades.
No hay duda alguna, la teleserie turca que transmite Mega, “Las mil y una noches”, se ha convertido en el fenómeno del primer semestre de la televisión chilena – y por lo que se prevé – también lo será del año, tomando en cuenta que quedan varios meses para su final. Por esta razón es que los canales de la competencia están recopilando sus mejores armas para ver si logran derrocar o, aunque sea, quitarle unos puntos de rating a “Sherezade” y “Onur”.
TVN
TVN es una de las casas televisivas que más refuerzos contempla para comenzar el segundo semestre. El lunes 30 de junio, tras "Vuelve temprano", partirá la nueva temporada de su espacio de denuncias “Esto no tiene nombre”, bajo la conducción de Paulina de Allende Salazar.
Los días jueves, en tanto, tras el fin de "Cuarto medio" (jueves 27 de junio), serán las jornadas del docu-reality de trasplantes a cargo de Ignacio Franzani, Claudia Conserva y Amaro Gómez-Pablos, “Luchadores”; mientras que los miércoles, después del desenlace de "Los Méndez 4" (a mediados de julio), destacará el tercer ciclo de su programa aventurero “La odisea”, que esta vez trasladó a su equipo liderado por Ricardo Astorga y Pangal Andrade hasta la Patagonia chilena.
A eso se suma que los domingos, desde fines de julio o principios de agosto, llegará al prime el retorno de "Domingo de goles" y el estreno de la narconovela "La viuda negra". Estos productos debutarán después de que termine el ciclo de ocho capítulos de "Vitamina V".
Finalmente, en TVN, sobresaldrá en agosto el estreno de “No abras la puerta”, la teleserie nocturna que sucederá a “Vuelve temprano” y que será protagonizada por Luz Valdivieso, Gonzalo Valenzuela y Matías Oviedo. Su temática central es la violencia de género.
CANAL 13
El 13 apostará, principalmente, por la ficción y la tele-realidad. En lo primero con “Chipe libre”, una telenovela nocturna protagonizada por Fernanda Urrejola y Nicolás Poblete, quienes interpretarán a un matrimonio que decide darse un tiempo y que se tomará el prime tras el término de "La movida del Mundial".
Y desde el martes 24 estará en pantalla “Yo amo los 90”, un docu-reality que narrará los principales hechos de la mencionada década desde la voz de sus protagonistas. Allí destacan figuras como Cecilia Bolocco, Iván Zamorano y el ex Mandatario de la República, Patricio Aylwin.
Cabe mencionar que tras el término de Brasil 2014, la señal del grupo Luksic también evalúa poner al aire nuevas temporadas de programas como "Mi nombre es", "Contacto" y "En su propia trampa", las cuales se han venido trabajando en los últimos meses.
CHILEVISIÓN
Chilevisión es el único canal que no contempla nuevos proyectos, salvo el estreno de la segunda temporada de “Manos al fuego”, de Eva Gómez. Sin embargo, el espacio de tele-realidad se emitirá los días jueves, por lo que no competirá con “Las mil y una noches”, que va de domingo a miércoles por Mega.
De esta manera, el canal privado le competirá a la producción turca con productos que estrenó hace poco tiempo, "Locos por el Mundial" los lunes; "Ha llegado carta", que pasa a los martes; y "En la mira" los miércoles. Los domingos se mantiene "Tolerancia cero".
Fuente:
No hay comentarios:
Publicar un comentario