El último Anuario Estadístico del CNTV indica que el género representa el 32% del total de los contenidos. TVN debuta con dos exitosas producciones: “La viuda negra” y la española “El secreto del puente viejo”.
El Anuario Estadístico de la Televisión 2013, recientemente publicado por el Consejo Nacional de Televisión (CNTV), indica que uno de los géneros que ha experimentado mayor crecimiento en la pantalla abierta es la ficción: las series y miniseries representan el 17% del total de la oferta de los canales y las telenovelas el 11%. Pero son las producciones internacionales, provenientes de nuevos mercados como el turco o el español, las que están en alza. "El cable sigue creciendo y, por lo mismo, hay que buscar diferenciarse con producciones que no sean las estadounidenses, que la gente probablemente ya vio. En el mundo -y me refiero a mercados como Turquía, Rusia, España o Italia, por nombrar algunos- se están haciendo producciones de tremenda calidad que buscamos acercar al público nacional", dice José Miranda, productor ejecutivo de programación extranjera de TVN.
El canal público precisamente comenzará a renovar este año su parrilla programática con nuevas series y telenovelas para diferentes horarios. Hace una semana confirmó la compra de "El tiempo entre costuras", la producción de Antena 3 basada en el libro homónimo de María Dueñas, y ahora cerró con la misma cadena española un acuerdo para emitir "El secreto del puente viejo", teleserie que debutó en 2011 en España y que lleva más de tres años emitiéndose diariamente en ese país.
"El secreto del puente viejo" cuenta la historia de Pepa Aguirre, interpretada por la actriz Megan Montaner, una partera que desde pequeña se enamora de su amo, de quien queda embarazada. El drama para ella comienza cuando el patrón, cuyo hijo con su mujer nace muerto, decide arrebatarle la guagua a Pepa y hacerlo pasar por el niño fallecido. "Esta es una historia que tiene todos los códigos de un melodrama clásico; están los amores imposibles, las traiciones y las venganzas", dice Miranda. Agrega que la teleserie se emitirá en el horario de la tarde. "Eso también va a ser una innovación, porque por primera vez le vamos a entregar a la dueña de casa una superproducción de época, ambientada en la España de inicios del siglo XX, en el horario habitual de las teleseries".
Otra reciente compra de TVN es la teleserie "La viuda negra", producida por Televisa y Caracol TV. Es una adaptación del libro "La patrona de Pablo Escobar" del colombiano José Guarnizo. Cuenta la historia de la narcotraficante Griselda Blanco, quien fuera conocida como "la reina de la coca" y quien introdujo a Pablo Escobar Gaviria en el negocio de la droga. "La historia toma el lado humano de esta narcotraficante quien, estando detenida, debe enfrentar el secuestro de uno de sus hijos y comienza su lucha por salir de la cárcel", dice Miranda. La producción fue emitida por Univisión y logró una audiencia de 5,8 millones de espectadores. En la señal pública se transmitirá en la segunda franja nocturna.
Teleseries turcas y brasileñas
El fenómeno de rating en que se ha convertido "Las mil y una noches", que no baja de los 23 puntos, le abrió el apetito a Mega, que ya encontró su nueva apuesta turca. Se trata de "Fatmagul", teleserie de 80 capítulos basada en la novela del escritor Vedat Türkali sobre la historia de venganza de Fatmagul, una joven y humilde mujer que es violada por tres hombres.
Canal 13, por su parte, sigue negociando los derechos de "Siglo de oro", producción turca protagonizada por Halit Ergenç, el mismo que interpreta a Onur en "Las mil y una noches". Las dos teleseries que sí tiene confirmadas la señal son brasileñas y producidas por el canal O´Globo: "Rastros de mentiras" y "Flor del Caribe", que serán emitidas próximamente en el horario de la tarde.
Fuente:
No hay comentarios:
Publicar un comentario