Los canales dieron a conocer los cinco espacios con más rating de sus respectivas programaciones.
El deporte saca la cara
No ha sido un buen año para Canal 13 a la hora de hablar de rating, aunque ser uno de los dos canales chilenos que tienen los derechos para transmitir los partidos del Mundial (el otro es TVN) ha hecho que la estación pueda reconciliarse con la audiencia y alejarse por un momento de la pantalla “fría”. De hecho, lo más visto de lo que va de este 2014 es la participación de Chile en Brasil (los tres partidos de la selección chilena). El equipo de Deportes 13 ha sido el responsable de este repunte, y así explica Marco Antonio Cumsille, su productor ejecutivo: “Este éxito lo merecemos porque llevamos más de 10 años trabajando. Catorce de los 22 partidos que emitimos, los emitimos en directo y eso significa un gran trabajo en conjunto y mucho esfuerzo. Somos un equipo con autenticidad”.
Los cinco más vistos del 13:
1 Mundial Brasil 2014 - Partidos de Chile: 28,2
2 Los 80 (episodios finales): 21,6
3 Mi nombre es: 18,9
4 Soltera otra vez 2 (capítulos finales): 18,3
5 Vértigo: 15,6.
La gala que todos comentan
Hace cuatro años que Chilevisión tiene los derechos de transmisión del Festival de Viña del Mar, y hace unos meses volvió a “amarrar” el certamen, para emitirlo hasta 2018. Y aunque muchos lo critican y dicen que su calidad y repercusión no es la misma de antes, el evento siempre logra altas cifras de rating. Incluso, La gala, que se realiza dos noches antes de la jornada inaugural y que cuenta con una comentada alfombra roja, obtiene una alta sintonía. Además, la idea de emitir la cita fue iniciativa de la propia señal.
Por otro lado, el rating más alto de este semestre pertenece a CHV, gracias la selección chilena y a su partido amistoso con Egipto (32,6 puntos). Esta es una cifra que Mega buscar derrocar con Las mil y una noches, pero aún no lo logra: su récord es a la fecha 32 unidades.
Los cinco más vistos de CHV:
1 Gala de Viña: 32,4
2 Fútbol. Partidos amistosos de Chile: 29,2
3 Festival de Viña: 27,2
4 Grandes momentos del Festival: 14,6
5 Súper estrellas: 12,8.
La telenovela local más vista
Canal 13 ha superado a TVN en las transmisiones del Mundial, sin embargo, las cifras alcanzadas por el canal estatal han sido satisfactorias y se han convertido en lo más visto de dicha señal en este semestre. Luego, en el segundo lugar de la estación, aparece la telenovela vespertina El amor lo manejo yo. La historia romántica que protagonizan María Elena Swett y Jorge Zabaleta no solo es líder en su horario; también se adjudica el título de la teleserie chilena más vista de 2014. “No es casual que nuestras teleseries nacionales, el Festival del Huaso de Olmué y los partidos de nuestra selección en Brasil se encuentren entre lo más visto del semestre. Son eventos transversales, que convocan a las personas y que apelan a nuestra identidad”, dice Enzo Yacometti, director ejecutivo (I).
Los cinco más vistos de TVN:
1 Mundial Brasil 2014- Partidos de Chile: 20,3
2 El amor lo manejo yo: 19,9
3 Vuelve temprano: 19
4 Festival del Huaso de Olmué: 18
5 Somos los Carmona: 17,9
El gran fenómeno turco
El imparable fenómeno de la TV local, actualmente, es Las mil y una noches, convirtiéndose en el programa más visto de la pantalla nacional, según los registros de Time Ibope y solo superado por instancias especiales, como el Festival de Viña o los partidos de Chile. La teleserie turca es emitida de domingo a miércoles, en horario prime, y en cada capítulo logra derribar a toda la competencia. Con esto, la más perjudicada ha sido la producción nacional Vuelve temprano (TVN), la que obtiene cerca de 11 puntos menos cada vez que se enfrentan. “Predecir un fenómeno siempre es difícil, pero le teníamos mucha fe a Las mil y una noches. Siempre sentimos que su historia era potente y universal, que tenía muchos atributos que podían lograr conexión con el público chileno”, dice Patricia Bazán, directora de contenidos.
Los cinco más vistos de Mega:
1 Las mil y... :24,6
2 Viva Dichato: 20,8
3 Vive Brasil: 15,9
4 Morandé con compañía: (viernes) 15,7
5 MCC (sábado): 13,6
Fuente: