jueves, 28 de mayo de 2015

Vértigo alarga su exitosa temporada y cambia de día de emisión

Se sumarán tres capítulos a este ciclo. Desde la próxima semana, el estelar irá los miércoles después de El sultán.

El tenso momento que protagonizó Eduardo Bonvallet  en la última edición de Vértigo, al encarar al diputado Giorgio Jackson por una antigua rencilla futbolera vía Twitter, y la posterior repercusión que esta tuvo en distintos medios de comunicación, es un claro ejemplo de la pauta que marca cada jueves el estelar de Canal 13.

El espacio que conducen Cecilia Bolocco y Martín Cárcamo, y que desde la próxima semana irá los miércoles en segunda franja después de la teleserie turca El sultán, ha sabido generar ruido más allá de las ácidas rutinas de Yerko Puchento, y todas las semanas, desde el comienzo de su actual temporada, ha brindado material para que otros programas les dediquen largos minutos. Así ocurrió, por ejemplo, cuando Fernando Solabarrieta,  Scarleth Cárdenas y Jean Philippe Cretton hicieron sus respectivos descargos en contra de TVN y La Red; y la modelo Andrea Dellacasa lloró desconsoladamente al contar que por culpa de Janis Pope estaba distanciada de su hermano mellizo. También permanecen en la retina de muchos la aparición del futbolista Esteban Paredes, quien aseguró que no estaba dispuesto a volver a jugar en la Selección Chilena.

Y, está claro, el regreso de Cecilia Bolocco a la televisión y a Canal 13. El reemplazo se dio por el embarazo de su hermana Diana, la conductora oficial del espacio, y el equipo liderado por Carlos “Caco” Montt, productor ejecutivo del área de entretención del 13, apostó por la ex Miss Universo, para así potenciar aún más el espacio. Parte de la instrucciones del año para los equipos en la señal de Luksic es mantenerse dentro de presupuesto -Canal 13 sufrió pérdidas económicas históricas en 2014- y por eso se ha optado por dar prioridad a lo que manejan bien, como los estelares o realities como Vértigo, Master Chef y The voice (el director de programación de la señal, Alexis Zamora, antes era el cabecilla de esa área); además de  poner en pausa áreas más débiles actualmente, como las teleseries. El éxito de audiencia, aumentado por la llegada de Cecilia Bolocco (que en su debut marcó la sintonía más alta del año, 19,2 puntos), ha aumentado los avisadores desde los cuatro iniciales a nueve actualmente. Y con esos números se decidió añadir tres capítulos a su ciclo. “Desde programación se decidió alargar la temporada porque es el espacio más visto de Canal 13 en lo que va de este año”, explica Montt. Además, a partir de la próxima semana se comenzarán a repetir los invitados ganadores y más populares de las emisiones anteriores.

El factor político
Otro elemento distintivo de esta temporada del estelar es la inédita participación de políticos en Vértigo.

Manuel José Ossandón fue el primero en asistir, y explica  que lo hizo porque “no tengo nada que esconder y no vi ningún motivo para negarme a la invitación”. El senador dice que “feliz volvería a ir”.

La diputada Marcela Sabat, quien también fue al estelar, opina algo similar: “Lo evalúo como una buena experiencia. Tomé la decisión de ir porque creo que es una manera directa de llegar a millones de chilenos. Lógicamente la decisión no fue fácil, ya que la exposición y los flancos de ataque por ser política aumentan considerablemente”.

Además, Yerko Puchento tomó este año el rol de defensor del pueblo; el actor Daniel Alcaíno y el guionista Jorge López han acentuado con éxito la veta crítica de la política y actualidad del personaje, marcando por lo general lo más esperado de cada emisión.

A partir de la próxima semana, The voice - que debuta este domingo en el prime- irá los jueves a las 22.15 horas con su segunda emisión semanal.


Fuente:

No hay comentarios:

Publicar un comentario