lunes, 4 de mayo de 2015

Sabatini y el karma de las teleseries de CHV: "Están en proceso de construcción"

Tras los malos resultados el año pasado de la telenovela "Las 2 Carolinas", este 2015 el director Vicente Sabatini vuelve a la carga con nuevos proyectos en Chilevisión, entre ellos una serie basada en el libro Inés del alma mía, de Isabel Allende, el cual se centra en la vida de Inés Suárez, la primera mujer española en llegar a Chile.

¿Qué signfica para ti hacer este proyecto?
-Significa la concreción de un sueño que teníamos con Jaime (De Aguirre) hace un rato y que decidimos emprender hace dos años... y hemos ido logrando pasos importantes. Lo primero era enamorar a Isabel de la idea, y la verdad es que ella se mostró muy dispuesta desde el principio.

¿Por qué eligen hacer este proyecto?
-Primero, porque es un personaje espectacular, notable y con una contemporaneidad absoluta. Ella es absolutamente contemporánea, pero vivió hace muchos siglos y en los orígenes de este país. De verdad que el personaje es fascinante, habla de Chile, de los orígenes, de un momento importante y de la comunión de dos mundos, un mundo que venía del Viejo Mundo, con miles de años de tradición, a un mundo nuevo e inexplorado, y eso lo hace muy diferente.

También preparas una serie sobre Antares de la Luz...
-Eso está caminando y es rodaje este año, luego. Es una serie de cuatro capítulos para el prime y estamos en escritura de guiones. Estamos trabajando privadamente en casting y todo eso, pero no hay elenco todavía.

Aparte de eso, ¿tienes algún otro proyecto en el canal?
-Un proyecto de nocturna para el canal, el canal me la encargó y está pensada para cuando esté lista. Ahora estamos trabajando en la historia, pero eso es interno.

Lo último que hiciste en ese horario fue "La sexóloga", que no funcionó mucho. Claramente es un horario difícil, más ahora con las turcas.
-Es un horario como cualquier otro horario, tiene el desafío de que uno logre seducir a la gente, que se instale, y eso es en cualquier horario.

Pero es un horario más competitivo, a eso voy.
-Es un horario más estratégico para la industria.

Mucho se ha hablado de si seguirá el área dramática de Chilevisión, ¿qué puedes decir al respecto?
-Mírame dónde estoy parado yo.

¿Hay interés en hacer más producciones?
-Sí. Estamos embarcados en proyectos como la serie de Inés y la de Antares de la luz. Además, hay dos proyectos de teleseries andando, uno para las ocho y otro nocturno. Y "Buscando a María" ya está grabada.

Sin embargo, le ha costado al canal instalar sus teleseries. ¿Qué crees que ha pasado?
-Lo que pasa es que Chilevisión no hace sólo teleseries, diría yo que tiene un sello súper bien marcado e instalado en lo que son las series, más que en teleseries.

¿Se posiciona más ahí?
-Ahí se ha instalado una marca importante del canal.

¿Hay una deuda pendiente en las teleseries?
-Claro, es un proceso de construcción.

Hoy el bloque de las ocho está dominado por Mega, pero TVN estrenará "Matriarcas". ¿Cómo visualizas ese escenario?
-Yo creo que ese es un nicho que está abierto, hay una teleserie que tiene sobre los 20 y tantos puntos, que es "Pituca...", que está bien instalada y posicionada, pero compite sola.

¿Crees que con competencia puede cambiar lo que pasa actualmente?
-La competencia puede prender televisores. Es una época del año buena, es invierno, oscurece temprano y el encendido sube el poco. Yo creo que hay una buena oportunidad para quien quiera entrar ahí.

Claudia Di Girolamo, tu musa de trabajo y también pareja, volvió a TVN, ¿la echas de menos?
-La echo de menos, me gusta mucho trabajar con ella.

Ahora serán rivales...
-No, nunca, el rival que uno tiene es uno mismo. Uno lucha por la capacidad de seducir a la gente, no compite con otros.


Fuente:
Showbiz

No hay comentarios:

Publicar un comentario