![]() |
Foto: Twitter |
Es un camión que por dentro está habilitado como una verdadera sala de controles: hay una decena de monitores que emiten las tomas que se van realizando, una gran consola con perillas, computadores, cables y parlantes. Es un espacio pequeño a oscuras, pero también es el centro neurálgico de la teleserie "Papá a la deriva", de Mega.
El vehículo, al que todos llaman "el switch", es el puesto de trabajo que usa la realizadora María Eugenia Rencoret cuando está grabando en Valparaíso, uno de los escenarios de la nueva producción que desde hoy a las 20:00 horas sucederá al éxito de "Pituca sin lucas".
Mientras da instrucciones y pide que las cámaras se pongan en posición, la directora del área dramática de Mega revisa un libreto que tiene subrayado. Ella misma parece revelar su máxima. "Las teleseries pueden ser como hijos: te preocupas de todos los detalles, de que sean lo mejor posible, de entregarles todo. En la medida en que van creciendo y avanzando las vas soltando, porque ya no son tuyas y están en manos del público", dice.
Este nuevo "hijo" del que habla la directora -que este año cumple tres décadas trabajando en TV- enfrenta una serie de desafíos: "Papá a la deriva" es la segunda producción del área dramática del canal y sucede a la teleserie local más exitosa del primer semestre. "Como se trata de hijos, no es bueno hacer comparaciones entre ellos, porque cada uno tiene elementos que los hacen especiales", y continúa Rencoret con su analogía: "Esta es nuestra nueva teleserie, y estamos concentrados en que salga muy entretenida. El equipo está haciendo un trabajo muy detallado".
La producción sigue los pasos del capitán Bruno Montt, un padre viudo que se debate entre el cuidado de sus cuatro hijos y las complicaciones de su vida amorosa. El rol es interpretado por Gonzalo Valenzuela, quien está al centro de un triángulo amoroso que incluye también a las actrices María Gracia Omegna y Francisca Imboden.
"Cada trabajo tiene una cuota grande de desafío. Lo importante de este es que lo enfrentamos con total profesionalismo. Puede que sea un equipo nuevo para el canal, pero está integrado por profesionales de mucha trayectoria. Eso da seguridad", dice Valenzuela.
Omegna reconoce que la calidad es un aspecto que está en la mira de la producción: "El canal viene de un buen momento con el rating de la teleserie anterior ("Pituca..."). Sin embargo, creo que eso está dado porque el público reconoce un buen producto. Es muy estimulante que algo así ocurra en la televisión, porque nos impulsa a hacer las cosas mejor".
Equipo
En total, unas 150 personas, entre actores y técnicos, se han trasladado hasta Valparaíso para grabar algunas escenas exteriores de la teleserie, cuyo guión está a cargo de un equipo liderado por Daniela Castagno. La producción recibió ayuda y colaboración de la Armada de Chile para grabar en sus instalaciones y apoyar el trabajo de los actores.
Fuente:
No hay comentarios:
Publicar un comentario