Macarena Pizarro es una mujer cauta. Para ella, es muy pronto pensar si la salida de Jaime de Aguirre de Chilevisión afectará o no la nueva temporada de En la mira, programa cuyos reportajes de denuncia marcan, inevitablemente, el camino editorial del canal de Time Warner, y que regresa a la pantalla el próximo miércoles a las 22.30 horas: “Hasta ahora el equipo sigue trabajando de la forma habitual”, dice.
Del mismo modo, tampoco se refiere a lo sucedido con el último capítulo de la temporada 2014 del espacio. Aquel que ponía en aprietos al sistema de las AFP, y que fue bajado del sitio del canal impidiendo su reproducción. “No tengo los antecedentes para responderte”, explica la conductora que ha estado a la cabeza de En la mira desde su primera temporada. “Hay decisiones que no pasan por prensa. Lo único que sé es que no tenemos ninguna restricción de investigar ningún tema”.
Hermanado con Contacto (Canal 13) e Informe Especial (TVN), por ser programas de investigación de largo aliento, En la mira no acortará el minutaje de sus reportajes esta temporada ni se “ensamblará” con el noticiario central, como ha hecho la competencia. Sus doce capítulos abordarán temas como la salud, la educación, se adentrarán en sectores de Santiago “donde no cualquiera puede entrar”, según dice la conductora, y mantendrá un interés particular en los asuntos medioambientales. “Los chilenos están abriendo los ojos y entiendo que el manejo del medioambiente tiene que ver con los negocios”, dice Pizarro. “Y que la calidad de vida futura de nuestros hijos tiene que ver con el manejo del medioambiente hoy”.
Agrega la periodista: “Desde los 40 años del Golpe, se abrió para En la mira el tema de los Derechos Humanos. El año pasado con los archivos secretos de Colonia Dignidad, hace dos años con Víctor Jara. Y este año también hay algunas investigaciones que probablemente serán golpes noticiosos en ese sentido”.
Fuente:
No hay comentarios:
Publicar un comentario