domingo, 24 de mayo de 2015

Nuevo canal cultural seguirá modelo internacional y se implementará junto a Ley de TV Digital

La Presidenta Bachelet confirmó ayer la creación de una estación televisiva financiada por el Estado. El ministro de Cultura señala que se emitirá en la segunda señal de TVN.

La Presidenta Michele Bachelet ratificó ayer, en la cuenta anual del 21 de mayo, una de las iniciativas planteadas en su programa de gobierno y que también había sido materia de discusión en 2014, luego de un anuncio público de la ex ministra de Cultura Claudia Barattini. "Crearemos un nuevo canal de televisión cultural y educativo de recepción libre, gratuita y sin publicidad, para hacer de la televisión un instrumento que dé cuenta de la diversidad cultural y geográfica de Chile", señaló la Mandataria, casi al final de su mensaje.

El anunció está ligado a uno de los procesos más importantes que enfrenta actualmente la pantalla abierta: la implementación de la Ley de Televisión Digital, que permitirá a los canales contar con más de una señal televisiva. Por lo mismo, en agosto de 2014 ya se había encargado a las carteras de Cultura y Segegob una mesa de trabajo en la que se definiera si la nueva estación pública se implementaría a través de TVN o mediante otro tipo de alianza. Hoy, luego del anuncio oficial del proyecto, el nuevo ministro de Cultura, Ernesto Ottone, despeja esa duda: "Efectivamente es la señal número dos de TVN. La Presidenta nos solicitó tener un canal dedicado exclusivamente a temas culturales y educacionales, que sea de acceso masivo, público y sin tandas comerciales".

¿Será el Estado el que asuma el costo total de la implementación y mantención del canal? Ottone, responde: "El Estado se hará cargo del financiamiento. Un proyecto de esta envergadura necesita los suficientes recursos como para asegurar la sostenibilidad en el tiempo. Antes de que se defina todo el tema de Televisión Digital, nosotros debemos tener elaborados los contenidos y también, a petición de Hacienda incluso, saber cuánto cuesta; eso es algo que todavía no hemos dimensionado, y estamos en un trabajo preparativo para tener esas cifras".

La implementación a través de esa segunda señal que entrega la Ley de TV Digital advierte otro desafío no menor: modificar algunos artículos de la Ley de TVN para que pueda recibir recursos del Estado, pues hasta ahora la normativa le impone el autofinanciamiento. En la página 135 de su programa de gobierno, Bachelet ya establecía que para que el canal pueda cumplir su misión "debe incorporar financiamiento público de manera sistemática, con el objeto de que pueda producir bienes públicos socialmente valorados".

Mirada al exterior
El ministro Ottone afirma que buscan replicar el modelo de señales públicas y culturales que se ha desarrollado en países como Argentina, Brasil, Colombia y México. "En las próximas reuniones internacionales que tenemos, tanto bilaterales como en Mercosur, la idea es juntarse con quienes desarrollaron todas estas políticas. Además, tenemos a una funcionaria del Consejo de la Cultura que está en Londres haciendo una pasantía en el canal BBC4, que tiene un modelo muy parecido al que se pretende implementar acá".

El CNTV también ha formado parte de las mesas de trabajo -que incluyen a la Segegob, TVN y el Consejo de la Cultura- y ha planteado ideas para el desarrollo de contenidos. "Nosotros tenemos una programación para los infanto-juveniles de extraordinaria calidad técnica a través de nuestro programa Novasur. Ponemos a disposición esos contenidos, que representan casi el 40% de una buena parrilla para un canal de televisión cultural y educativo", señala Óscar Reyes, presidente del organismo.

Su antecesor en el cargo, Herman Chadwick, recuerda que en su período ya se planteaba la actual discusión. "Era un sentimiento muy generalizado en el Consejo de que la segunda señal de TVN fuera para un canal cultural, sin fines de lucro y con cierta independencia", cuenta. En cuanto al material que emita la estación, Chadwick plantea una visión clara: "Tiene que ser un contenido bastante mixto, a fin de que la gente lo vea. Hay que incluir programas infantiles, documentales de Chile y del mundo, mostrar personajes importantes, distintas culturas y abrirse al mundo. Un canal cultural tiene que ser atractivo, tener rating y competir con el resto".


Fuente:

No hay comentarios:

Publicar un comentario