El relato sobre las guerras mundiales sigue fascinando no solo a amantes de la historia, sino que intriga y sorprende a distintos públicos, incluso al televisivo.
En 2015 se conmemoran 70 años del fin de la Segunda Guerra Mundial. El último evento bélico de magnitud planetaria que asimismo ha sido fuente de inspiración para series, películas y también documentales, con productos de distintos resultados pero que honran aquel oscuro período de la historia.
Mega dentro de su parrilla de contenidos culturales incluirá dos producciones creadas por History Channel en el espacio "Historias que nos reúnen", emitido los domingos a las 15:00 horas y conducido por Catalina Edwards, las cuales buscan humanizar los trágicos hechos, además de presentar una nueva mirada a sus detalles.
"Actualmente, tenemos al aire series que tienen que ver con este mismo tema, como 'Apocalipsis' o 'Hiroshima', por eso quisimos comprar nuevos programas de la misma temática. Una de las particularidades de estos contenidos tiene que ver con una mirada diferente del conflicto, una que humaniza la guerra", comenta Pía Hucke, editora de "Historias que nos reúnen" de Mega. Además, afirma que existiría un interés por este tipo de tópicos por parte de la audiencia: "La Segunda Guerra puede parecer lejana, pero en verdad es bastante reciente y es un período de la historia que nos resuena a todos. Hay gente que está viva aún y que lo vivió en carne propia o a través de la prensa; otros lo conocemos como parte de nuestra historia reciente, o lo vimos en el colegio, incluso en el cine. Son contenidos súper transversales".
La primera en llegar a las pantallas de televisión abierta, desde el 17 de mayo hasta el 21 de junio a las 16:00 horas, será "Las guerras mundiales". Esta miniserie de docuficción fue grabada en Estados Unidos en 2014 y originalmente consistía en tres capítulos de larga duración, que luego se adaptaron a seis episodios, de una hora cada uno. En ella se mezclan recreaciones y también análisis de expertos en el tema. La factura de este producto lo llevó incluso a ser nominado a tres premios Emmy: Mejor Documental, Mejor Guión Documental y Mejor Montaje de Sonido. La serie se centra en las historias de nueve de las figuras más transcendentales de la Historia Moderna y protagonistas del conflicto, tales como Adolf Hitler, Franklin D. Roosevelt, Benito Mussolini, Winston Churchill y Joseph Stalin, quienes, representados por actores, mostrarán cómo sus personalidades cambiaron tras la Primera Guerra y cuánto influyó aquello en las decisiones que tomaron durante la Segunda.
Tras el final de "Las guerras mundiales", seguirá, en el mismo horario, a partir del 28 de junio, "Los archivos perdidos de la Segunda Guerra Mundial", un documental que mezcla entrevistas a 12 personajes que vivieron el conflicto con una recuperación de videos recolectados en distintos países, que fueron trabajados por especialistas para así poder emitirlos en colores. Gran parte de estas fuentes eran inéditas y especialmente recopiladas para este programa.
El documental consta de 10 episodios de alrededor de 45 minutos cada uno. Si bien originalmente está calificado para mayores de 18 años por su contenido en ciertos momentos violento y explícito, desde Mega aclaran que ambos productos se encuentran adaptados para horario de todo público, de manera que podrán ser disfrutados por un público familiar.
Fuente:
No hay comentarios:
Publicar un comentario