Sergio Nakasone (productor ejecutivo) y Verónica Ruaro (directora de contenidos y de casting) recuerdan con humor y nostalgia el proceso de selección de los participantes de la primera temporada de "MasterChef". Dicen que había todo tipo de personajes entre los miles que entrevistaron: desde los que llegaban con arroz con huevo duro como propuesta, hasta los que hacían helados con nitrógeno líquido o que armaban elaborados sets con floreros y música ambiental.
Ahora, hace poco más de una semana, el equipo detrás del exitoso espacio de cocina de Canal 13 inició una nueva búsqueda de personajes para la segunda temporada y para la versión junior del programa. Será un proceso simultáneo de casting para ambos formatos que se extenderá hasta septiembre y noviembre, respectivamente. La selección se realiza mediante dos formatos: un llamado masivo a inscripción a través del sitio web y otra búsqueda dirigida en eventos y escuelas de cocina de la que generalmente sale cerca del 30% de los participantes.
La producción calcula que más de 10 mil personas llenarán la inscripción a la segunda temporada. "Ninguna ficha se descarta si no la ven, por lo menos, dos o tres personas distintas", advierte Nakasone. Luego serán cerca de tres mil inscritos los que pasarán por una entrevista en la que un periodista evalúa su historia y un asesor gastronómico prueba su preparación. Ese proceso se realiza en una casona frente a Canal 13 destinada exclusivamente para el casting . Finalmente, los participantes serán escogidos por los chefs Christopher Carpentier, Yann Yvin y Ennio Carota de entre los últimos 100 mejores evaluados.
La búsqueda no es fácil, sobre todo por la repercusión y el interés que generaron los participantes del ciclo debut. "En el primer 'MasterChef' el casting fue fundamental y nos dejó la vara muy alta. El secreto ahora es sorprender con otros personajes que representen al chileno promedio y que no sean necesariamente una nueva Leonora o una nueva abuelita Eliana. Me han llamado muchos famosos, incluido un actor de renombre, pero para este formato ser conocido incluso es un contra y solo van a entrar personas que realmente destaquen en la cocina", afirma el productor.
Los finalistas de la temporada anterior también tendrán un rol en la selección de los nuevos concursantes. El nuevo ciclo, que debutará el segundo semestre, mantendrá a los tres chefs como jurados y presentará innovaciones en las competencias. El equipo también conversó con Diana Bolocco para que se mantenga en la conducción si el regreso de su posnatal coincide con el programa.
Los resguardos de la versión infantil
Durante los próximos días saldrá en pantalla el llamado a casting para "MasterChef junior", que busca a niños de 8 a 13 años. El proceso de selección implica una dinámica más compleja: La producción entrevista al niño junto con uno de sus padres y luego genera una conversación con cada uno por separado. Para esa etapa se incluyó en el equipo a una psicopedagoga y a docentes culinarios especializados en niños. "Hay que ser súper cuidadosos porque hay veces en que el chico no quiere estar en televisión y es el padre el que lo presiona", explica Sergio Nakasone.
La realización de una versión junior también involucrará varios cambios estructurales que van desde transformaciones escenográficas en el estudio hasta clases para que los pequeños aprendan a manejar utensilios o elementos riesgosos, como fuego o cuchillos. La grabación también involucra una operativa distinta porque deben respetarse los tiempos de los niños y tienen que estar acompañados siempre de sus padres, aunque ellos solo podrán verlos a través de un monitor para no interferir en el registro.
En principio, el programa se estrenaría después de la segunda temporada de participantes adultos para hacer coincidir el registro con las vacaciones de verano de los niños, pero la decisión finalmente dependerá del área de programación.
El presente de los primeros protagonistas
DANIELA CASTRO
Ganó la primera temporada de "MasterChef" y actualmente trabaja en escribir su propio libro de recetas. Conduce el programa "Manos a la obra", que se emite los domingos en 13C, y se prepara para viajar en agosto a la Expo Milán.
"El programa fue un intensivo de cocina. En términos de gastronomía aprendí mucho y ahora no tengo miedo a arriesgarme".
ELIANA HERNÁNDEZ
La carismática abuelita de 85 años tiene un segmento culinario en el matinal "Bienvenidos", de Canal 13, y recientemente se transformó en la Reina Guachaca de 2015. También planea enseñar cocina tradicional y gourmet en algunas poblaciones.
"El programa fue algo hermoso en mi vida y por eso me gustaría que nuestra sociedad hiciera lo mismo y les tuviera confianza a todos mis pares. Y como 'MasterChef' me hizo soñar, me gustaría tener un sueño hecho realidad: que se haga un 'MasterChef senior' con personas de la tercera edad".
LEONORA SAAVEDRA
La participante de 49 años sigue trabajando en el persa Víctor Manuel, de La Pintana. También participa una vez a la semana en el matinal "Mucho gusto" (Mega) con una sección de comida casera y económica. En agosto viajará a la Expo Milán 2015, premio que ganó en el programa.
"´MasterChef' me dejó la unión con mi familia y mucho conocimiento en lo profesional. Entré como David y salí como Goliat", dice ella.
IGNACIO RIVEROS
Obtuvo el segundo lugar de la primera temporada y ahora trabaja en el libro de recetas "De la calle a la cocina" que prepara con una editorial independiente. También prepara sus platos todos los martes en el matinal "Bienvenidos" y realiza charlas motivacionales para vecinos y estudiantes.
"Participar en el programa cambió muchas cosas. No puedo decir que cambió mi vocación, porque lo de cocinar lo llevo desde niño, pero sí me ayudó a darme cuenta de mi potencial y de que existe todo un mundo por explorar".
Fuente:
No hay comentarios:
Publicar un comentario