jueves, 4 de septiembre de 2014

Yann Yvin: De cocinero francés a jurado de la versión local de "MasterChef"

Será uno de los tres jueces de la exitosa franquicia que realizará Canal 13. En su trayectoria, cocinó para un Presidente de Francia y ha sido dueño de varios restaurantes. "Voy a ser muy exigente", adelanta.

Hace poco menos de un mes, el exitoso chef francés Yann Yvin recibió sorpresivamente un llamado de Canal 13. La producción de la versión local de la franquicia británica "MasterChef" le propuso participar de un casting para integrar el jurado del programa a cargo de Sergio Nakasone y que se estrenaría a finales del último trimestre. Él, sin mayor conocimiento de la televisión, aceptó rápidamente el desafío. "Desde ese día comenzó una aventura fantástica", dice.

Yann Yvin tiene 49 años y llegó a Chile en 1997. Partió en el mundo de la gastronomía a los 15 cuando comenzó sus estudios en la Escuela Hotelera de París y poco tiempo después llegó al equipo de cocina del Presidente de la República Françoise Mitterrand en 1987. "Me hicieron trabajar días y días con la misma tarea, como pelar una zanahoria o limpiar unos camarones. Pero si hay una palabra que realmente aprendí allá fue 'excelencia', que me quedó grabada para siempre en mi vida profesional", cuenta Yvin.

Más tarde, trabajó en hoteles de lujo de París y a los 25 años abrió su primer restaurante en la ciudad francesa, pero se aburrió dos años después y quiso enfrentar nuevos desafíos. Tenía un par de amigos que le hablaron de Chile como un buen lugar para instalarse. "Es un país bonito", le decían. Se acercó a la embajada en Francia y el conserje lo ayudó con la información que buscaba: "Me pasó un ejemplar de 'El Mercurio' y comencé a descubrir el país a través del diario. En mi casa, con un diccionario, buscaba las palabras para traducirlo", rememora. A través del periódico aprendió los distintos barrios, los precios, el sistema de vida y la mentalidad chilena.

Sin pensarlo, en 1997 decidió trasladarse a Santiago. Se vino solo, sin hablar nada de español y se quedó casi dos meses en un hotel de Plaza Brasil. Luego, llamó a su esposa para que llegara con su hijo de menos de un año. A los seis meses pagó en un remate un sitio para su primer restaurante en Chile: un vagón del sector alto de Santiago al que llamó Estación La Dehesa. Después siguió con un segundo y un tercer proyecto. También estuvo a cargo de la concesión del Club de Polo San Cristóbal por más de seis años, trabajó para personajes políticos y organizó eventos para figuras como Pelé, Ricardo Lagos y la selección de fútbol de Francia.

Actualmente, acaba de vender su último restaurante y planea irse durante un tiempo a Canadá para abrir un espacio donde pueda mostrar la gastronomía chilena.

Llegada a la televisión
"MasterChef" será la primera incursión en pantalla de Yann Yvin. Reconoce que no ve mucha televisión, pero que ha seguido el emblemático reality de cocina encabezado por Gordon Ramsay. "Es un programa muy exitoso en el mundo. Es un espacio para amateurs y eso es lo bonito que tiene, que la gente se puede acercar a nuestra profesión a través de estos productos. No estamos ahí solo para ser unos payasos, sino para decir que no hay que tener miedo de ser cocinero", explica.

El chef también cuenta que han iniciado los ensayos junto a los otros dos miembros del jurado y que no han establecido un rol definido para cada uno. "Somos tres chefs con historias distintas y no queremos tener una etiqueta. Nuestra función no será complacer, pueden tener una historia bonita y llorona, pero es el plato el que va a mandar", asegura.

Finalmente, en cuanto a su estilo de evaluación, adelanta que será riguroso y directo: "Yo tengo una base muy exigente y si un trabajo no está bien hecho voy a ser el primero en decirlo".


Fuente:

1 comentario: