sábado, 27 de septiembre de 2014

La oferta cultural de los canales ante la nueva norma del CNTV

Hasta ahora, sólo una hora a la semana en cada canal de TV abierta debe ser de programación cultural. Pero el miércoles se pondrá en vigencia la nueva norma del CNTV donde la exigencia cambia radicalmente. Será un total de cuatro horas de programas culturales a la semana, dos de ellas en horario de alta audiencia (en día de semana entre las 18:30 horas y las 00:00 horas), las que tendrán que tener los canales chilenos.

Y dado el alto nivel de competitividad de la industria en la actualidad, la norma que obliga a dejar de dar alguna de las teleseries nocturnas para poner un programa cultural tendrá sin duda consecuencias en la audiencia de las estaciones. De todos modos, se respetará, y cada canal ya tiene más o menos definido lo que hará para cumplir con la ley y no ser multado.

El que hizo la tarea más completa es Mega, pues estrenará la miniserie histórica "El Niño Rojo", sobre la infancia de Bernardo O'Higgins, que se dará los jueves en reemplazo de la teleserie turca "Fatmagul". La producción, dirigida por Ricardo Larraín, se sumará a un nuevo programa de conversación de Álvaro Escobar, centrado en personajes del mundo artístico, que empezará el próximo viernes a las 18:30 horas. Esto se sumará a los programas culturales que ya tiene al aire, en forma del programa "Historias que nos reúnen", los sábados y domingos, que esta semana dará inicio a una nueva temporada de "Tierra Adentro".

Otro que tiene muy claro todo es La Red, canal que se adelantó el lunes antepasado con el estreno  en horario prime de "Cultura Verdadera", espacio de conversación  proveniente de "Mentiras Verdaderas" que tiene a Jean-Philippe Cretton conversando con académicos sobre la identidad chilena. Esto se suma al programa nuevo "Hijos de las estrellas", de pronto estreno, a una nueva temporada de "La tierra en que vivimos" y a las repeticiones de los espacios "Chile se moviliza" y "Una belleza nueva", de Cristián Warnken.

Finalmente, UCV es el canal que, al pertenecer a una universidad, tiene más espacios disponibles para programar cultura, así que junto a su franja de fin de semana "País cultural" reprogramarán una serie de programas propios ya existentes, como "Sabores sin límites", "Pasos de cumbia" y "Pueblo chico, gente grande", en horario prime.

En tanto, en los otros tres canales la situación está un poco menos clara. Chilevisión tendrá un programa nuevo con "Yo, el que no conocías", espacio de biografías conducido por Iván Núñez donde, para cumplir con la norma, los personajes estarán ligados a la identidad nacional, como Michelle Bachelet o Gary Medel. A esto sumarán su producto estrella, "Sudamerican Rockers", que no se moverá de su espacio en el prime de los miércoles, y su espacio de debate político "Tolerancia Cero".

Canal 13, en tanto, se encuentra preparando "Planeta 13", franja que se emitirá los viernes, será conducida por Paulo Ramírez y estará a cargo del equipo de "Sábado de reportajes". En ésta se incluirán los programas "Juegos Mentales", de NatGeo, y "Namasté", de Canal 13C. A esto suman una nueva temporada de "Los 80", que parte el próximo domingo, y sus ya tradicionales espacios culturales de los domingos, incluyendo "Lugares que hablan", "Recomiendo Chile" y "Cultura sagrada".

Finalmente, TVN, canal que actualmente concentra el 44,7% de la oferta cultural en TV abierta, sumará una nueva propuesta: la serie documental "La sangre tira", que tomará desde la segunda semana de octubre el espacio que quede una vez terminado "La Odisea", los días martes. Esta serie es dirigida por Cristián Leighton ("Los Patiperros") y se trata de gente que busca a sus antecesores en lugares lejanos. A esto suma el actual ciclo del programa de conversación "El informante" y su programación habitual de domingo ("Frutos del País", "Chile Conectado", "Cumbres" y "Cosmos").


Fuente:
Showbiz

No hay comentarios:

Publicar un comentario