Se trata de un programa que, al estilo de "TV o no TV", hará un recuento de la historia de los realities en Chile usando imágenes de archivo del canal.
"Es como una suerte del gran resumen de los realities, es en clave 'observemos lo que fue esto'. Vengo recién de grabarlo, vamos a revisar las historias, los realities que más calaron en la gente, reordenar esa historia", dice el animador, sin dar mayores detalles.
El programa no tiene aún nombre ni fecha de salida al aire definida, pero debería tener varios capítulos, tal como "TV o no TV".
Para Lagos, tras los magros resultados de "Generaciones cruzadas" este año, este descanso del género reality no es necesariamente porque estén agotados, ni mucho menos muertos. "Los realities han sido parte del ADN de Canal 13 hace muchos años ya. El problema no es si vamos o no vamos con realities, sino cómo reordenamos y renovamos esto. Es una cocina que no cierra nunca, debe estar siempre innovando. Tal como las teleseries, que cumplen con la necesidad de recoger historias, lo que hace algunos años era un formato ahora es un género, y puede estar dormido 10 años, pero si aprendiste a hacer historias de eso es poco probable que se sepulten por siempre", opina, añadiendo que de todas maneras tiene otros proyectos para 2015 con el equipo.
Y por ahora lo vimos concentrado en la Teletón, donde Lagos se ha hecho un lugar por ser uno de los animadores al que más le ha tocado viajar. "He sido como el Perico trepa por Chile, me ha tocado ir a todos lados. Me gusta eso de estar en contacto con la calle, especialmente en el sur, donde más he ido. Celebro la Teletón como una fiesta generosa y creo que hay que ayudar si el Estado no tiene una respuesta", opina.
Fuente:
No hay comentarios:
Publicar un comentario