Los números exhibidos en el primer trimestre de 2015 por Mega son un fiel reflejo del buen momento por el que atraviesa la casa televisiva del grupo Bethia. Esta bonanza dista con creces de la situación que vivía a comienzos de 2014.
La estación de Vicuña Mackenna logró a marzo ganancias por $ 1.222 millones. Un resultado muy distinto a las pérdidas por $ 1.293 millones en igual período del ejercicio anterior.
En cuanto a ingresos, Mega superó en 93,4% los del primer trimestre de 2014, y alcanzó a $ 17.069 millones al tercer mes de este año.
El buen rating de Mega es uno de los factores en la subida de sus ingresos. La alta sintonía de su matinal Mucho Gusto y de las teleseries turcas y la local Pituca sin lucas que forman parte de su parrilla, son dos de los elementos claves del alza por el concepto de publicidad.
Sin embargo, los costos de la señal crecieron 55,9%, pasando de $ 8.241 millones a marzo del año pasado, a $ 12.845 millones en los tres primeros meses del 2015. Este aumento se justifica con la mayor producción de programación propia, principalmente en lo relacionado con su área dramática.
La otra cara
El resto de los canales de televisión no corren la misma suerte que la señal del grupo Bethia.
A la situación que vive TVN, que vio caer sus ingresos en 46,5%, y anotó pérdidas por $ 5.562 millones a marzo, el conjunto de los canales (excepto Canal 13 que al cierre de esta edición no informaba sus resultados a la Superintendencia de Valores y Seguros), vio aumentar sus pérdidas, costos, y prácticamente mantuvieron sus líneas de ingresos.
Precisamente sobre este último punto, la industria televisiva nacional sumó a marzo pérdidas por $ 10.553 millones, casi el doble de las mermas por $ 4.603 millones en los tres primeros meses del año pasado.
En cuanto a costos, estos crecieron 16,7% comparados con el mismo trimestre de 2014. Sin embargo, en el caso de los ingresos, estos se mantuvieron casi en línea, pasando de $ 45.745 millones a marzo de 2014, a $ 44.835 millones en los tres primeros meses de 2015.
Chilevisión elevó casi al doble sus pérdidas, las que llegaron a $ 4.457 millones. La señal de Turner aumentó, además, en 19,1% sus costos, que sumaron $ 20.248 millones en el primer trimestre del 2015, y vio caer sus ingresos en 2,4%, a $ 16.771 millones.
La Red, en tanto, casi triplicó sus pérdidas, las que pasaron de $ 482,6 millones a marzo del año pasado, a $ 1.297 millones en igual periodo de tiempo de este año. La señal privada tuvo una importante caída en sus ingresos de 29,3%.
En tanto Canal 13 informó que debido a “fallas técnicas en su sistema contable” no ha podido enviar sus resultados financieros, “lo que fue informado a la SVS”. La estación del grupo Luksic espera que “a la brevedad esta falla esté resuelta”, informaron a través de un comunicado.
Fuente:
No hay comentarios:
Publicar un comentario