sábado, 6 de junio de 2015

El incierto futuro de las teleseries turcas tras el final de "Fatmagül"

"Sila", la teleserie que la sucede en horario, ha peleado la sintonía de esta semana con "The Voice" y "En la mira".

El fenómeno lleva más de un año en pantalla, pero recién en las últimas semanas ha mostrado una tendencia a la baja. Las teleseries turcas debutaron en Mega con "Las mil y una noches" -cuyo primer capítulo se emitió en marzo de 2014-, y desde entonces han sido sinónimo de rating y auspicios, y han contribuido a que la señal privada ocupe el primer lugar de la industria. Pero las cosas han comenzado a cambiar, y el inminente final de "Fatmagül", el próximo domingo 7, podría transformarlas aún más: esta semana, "Sila", la producción que la reemplaza en el horario de las 22:30 horas, ha mantenido una reñida competencia con CHV y Canal 13.

El domingo pasado, el capítulo debut de "The voice" fue superado por "Fatmagül", pero le ganó por una décima a "Sila" (que anoche marcó 22,6 puntos durante el tiempo que compitió con el programa de Canal 13, que obtuvo 18 puntos, según datos de Mega), mientras que la noche del miércoles "En la Mira" (CHV) le llegó a sacar un punto de ventaja a la misma producción, aunque en el rating promedio quedó por debajo, con 17,5 puntos frente a los 20,5 de esta. Eso sí, el espacio periodístico conducido por Macarena Pizarro consiguió derrotar a "Kara Para Ask", que marcó 17 puntos. "Vértigo", por su parte, también le pisó los talones a esta última producción.

¿Qué está pasando con el fenómeno turco y cuál es su proyección en la pantalla? Según el investigador y académico de la UC Valerio Fuenzalida, son varios los factores en juego y también las hipótesis para explicarlos. "Lo primero es que todo género tiende a declinar, porque la audiencia va reconociendo ciertos elementos que empiezan a repetirse entre una y otra teleserie, y eso termina cansándolos. Entonces, hay una búsqueda de cosas nuevas de parte del público que podrían estar entregando programas como 'Vértigo' o 'En la Mira'".

Agrega Fuenzalida que la audiencia está en constante movimiento. "Que bajen unos puntos de rating tampoco quiere decir que las teleseries turcas ya no funcionan. En cualquier momento podría crecer una que ya esté en pantalla o podría debutar otra que le encante al público", dice el académico. Y sobre el hecho de que los melodramas con una historia de amor potente, como "Las mil y una noches" y "Fatmagül" (con 28,2 y 27,5 puntos, respectivamente), se impongan a historias más policiales como "Kara Para Ask", responde: "Prácticamente todas las teleseries tienen una historia de amor, así que no necesariamente ese es un factor clave".

Aunque el futuro de las turcas de Mega comenzará a despejarse en las próximas semanas, el director ejecutivo del canal, Patricio Hernández, reconoce que este año la apuesta siguen siendo las turcas. "Nosotros hemos debutado en los últimos meses con tres telenovelas turcas que nos tienen cubierto gran parte del año", dice, pero enfatiza que su prioridad es producir teleseries nacionales para el horario prime. "Las turcas han sido concebidas como una programación de emergencia para cubrir el período de arranque del nuevo proyecto. Fue una coyuntura que nos ha ayudado a encender la pantalla, pero nuestra opción a largo plazo es hacer seis producciones nacionales al año; entre ellas, dos para ese horario".

"El sultán" hasta 2016
La producción de Canal 13 registra en lo que va de junio su más alto rating, con 13,8 puntos. Se mantendrá en pantalla hasta 2016.


Fuente:

2 comentarios:

  1. Queremos a " El Sultán" hasta el 2025...!!!! Y no lo saquen porque viene la Copa de M....a!

    ResponderEliminar
  2. Queremos a " El Sultán" hasta el 2025...!!!! Y no lo saquen porque viene la Copa de M....a!

    ResponderEliminar