jueves, 11 de junio de 2015

Conductores de "En la mira" y "Alerta máxima" analizan sus buenos resultados de sintonía frente a las turcas de Mega

El pasado lunes, "Alerta máxima" consiguió lo que para muchos era una verdadera proeza: superar en sintonía al imperio turco de Mega. Y es que los 19,3 puntos de sintonía que obtuvieron, entre las 22:39 horas y las 00:23, igualaron a "Sila" y dejaron atrás "Ezel".

Pero este no fue el único logro de Chilevisión frente a las teleseries importadas y las producciones locales de horario prime, pues el primer capítulo de "En la mira", conducido por Macarena Pizarro, llegó a los 17,5 puntos, con lo que superó a "Kara Para Ask" y dejó muy por detrás a "Vértigo" y "El sultán" de Canal 13.

"Es un muy bien comienzo que nos tiene orgullosos y muy contentos. Es buena señal porque no sólo "En la mira", sino que también "Alerta máxima", son programas del canal que han logrado romper esta inercia en la que estaba la televisión con toda la audiencia acumulada en un tipo de programa: las teleseries turcas concentradas en un canal" comenta Pizarro sobre el debut de la temporada 14 de "En la mira".

Para la periodista, en el actual escenario de la televisión chilena existe un espacio para competir con una programación distinta y no sólo con teleseries, y agrega que "habían muchos equipos que estaban un poco postergados a la espera de que hubiera espacio para ellos".

A su vez, Carlos López, conductor de "Alerta máxima" confiesa que tras el buen resultado de la emisión del pasado lunes "estamos felices todos. Los camarógrafos, los periodistas, montajistas. Te juro que están todos absolutamente felices con este éxito, porque yo creo que es un premio al trabajo que estamos realizando hace más de un año y que al fin está viendo sus frutos".

López es cauto en decir que "no quiero decir que derrotamos a éste o a éste otro", pero sí, agrega que "creo que llegó el momento de la televisión chilena nuevamente. Creo que hubo una especie de saturación de estos productos que venían de Turquía y ahora es el turno de la industria nacional".

"Ha habido un repunte importante en programas que se están haciendo y que son de calidad en nuestro país. El caso nuestro, el de "En la mira" y el de programas de otros canales que son de una factura bastante elevada y han demostrado que la gente se puede interesar y encantar nuevamente con el producto nacional, y qué mejor que eso, porque implica más trabajo para chilenos que se la van a jugar con todo para mostrar su calidad", explica el periodista.

En una entrevista anterior a Publimetro, Macarena Pizarro comentó que frente al duro escenario de los ratings, conseguir una sintonía de dos dígitos ya era algo bueno, sin embargo, alcanzar a la competencia de Mega, fue una real sorpresa.

"Esa era nuestra meta pensando en que habían pocos programas que estaban lográndolo, pero ahora no. Ahora se nos abrió el apetito. Nos dimos cuenta que se puede mucho más y que hay espacio para mucho más. Que hay un público que a lo mejor estaba viendo teleseries porque quizá no tenía otro producto que ver, y bueno, ahora obvio que aspiramos a más", relata la figura de Chilevisión.

Sobre la respuesta de la audiencia con "En la mira", para Pizarro todo se resumen en que "a la gente le gusta verse representada en la televisión", y hace énfasis en que los programas de reportajes son un "espejo de la sociedad y nos muestra esos aspectos que están muchas veces ocultos".

López, a su vez, complementa esta idea con que "sin duda, para una persona ver algo que está sucediendo en las calles de su país y donde personas tan comunes y corrientes como los Bomberos o Carabineros de Chile, estén haciendo su trabajo, representa mucho más que una historia de príncipes azules que vienen de tan lejanas latitudes".

Finalmente, ambos rostros de Chilevisión analizan el futuro de la señal privada tras el éxito de los programas que encabezan.

"Los ciclos en televisión son largos y hay que mantener la calma en los momentos en que uno está arriba y cuando uno está abajo. Esa siempre ha sido la filosofía del canal. Cuando nos estaba yendo bien con el canal, manteníamos la calma, porque nadie es primero para siempre" cuenta Macarena Pizarro, pero advierte que "a las noticias también les está yendo extraordinariamente bien, a pesar de que nosotros recibimos el informativo con 8 puntos y nuestra competencia lo hace en 30. Estamos logrando ratings prácticamente iguales a los de Mega y eso nos pone tremendamente orgullosos porque es sólo producto del trabajo. No estamos con ningún producto envasado que esté tirando este tren".

Con la misma seguridad con la que conduce su programa, Carlos López enfatiza en que "me encantaría que "Alerta máxima" sea esa llave que permita abrir las puertas para que Chilevisión vuelva a posicionarse en en lugar del que nunca debió haber salido, que es el primer lugar".


Fuente:
Showbiz

No hay comentarios:

Publicar un comentario