viernes, 12 de junio de 2015

Los programas que han equilibrado la competencia contra las turcas

Los hombres y el grupo ABC1 determinan la pelea contra "Sila".

El prime time de la televisión ha ido cambiando en los últimos días. Tras el final de "Fatmagül" el pasado domingo -producción que culminó con un promedio de 27,5 puntos- Mega sigue liderando con "Sila", la producción turca que la reemplaza en su horario, aunque por una distancia menor que su antecesora y teniendo que enfrentar la llegada de competidores fuertes como el programa periodístico "En la mira" (CHV) y el estelar "The voice" (Canal 13).

"Sila" promediaba hasta ayer 23,9 puntos y el perfil de su público, aunque tiene una composición prácticamente igual a la de "Fatmagül", muestra una baja en los porcentajes de todos los segmentos etarios y grupos socioeconómicos. Por ejemplo, un 36,2% del público de "Fatmagül"-el más importante- eran mujeres de entre 35 y 64 años y un 22,9%, adultos mayores de 65 años. En "Sila" el mismo segmento de mujeres disminuye a 16,2% y el de adultos mayores queda como el más importante con 17,3%.

Los hombres aparecen como un factor determinante y entre los 25 y 64 años representan el 10,1% del público que ve "Sila". Para CHV, en tanto, el público masculino ha sido fundamental en el salto de dos de sus programas: "En la mira" y "Alerta máxima" son vistas por un 23,9% y por un 22,1 de hombres de todas las edades, respectivamente. La salvedad es que el canal del grupo Turner entrega el share de su audiencia masculina, es decir el porcentaje del total de hombres que estaba viendo televisión en el horario de emisión del programa. Los porcentajes de Mega, en tanto, son respecto de la propia audiencia de su teleserie.

Otro dato relevante de los dos programas de Chilevisión es que son vistos en particular por los grupos socioeconómicos C3 y D y, principalmente, por hombres y mujeres de entre 35 y 49 años de edad.

Canal 13 también ha logrado conquistar público con su recién terminado estelar "Vértigo" y el debutante "The voice Chile", ambos con rating promedios de 17 y 19,9 puntos respectivamente. Como históricamente ocurre con los programas de Canal 13, estos tienen un fuerte componente de público ABC1. El programa conducido por Sergio Lagos, por ejemplo, logra captar un 34,5% del público ABC1 que en sus días de emisión ve televisión abierta, lo que lo convierte en uno de los espacios más atractivos para los auspiciadores. Otro aspecto interesante: un 38,1% de su público corresponde a adolescentes de entre 13 y 17 años.


Fuente:

No hay comentarios:

Publicar un comentario