viernes, 26 de junio de 2015

La historia tras "Sitiados", el proyecto estelar de Carmen Gloria López

La idea surgió a partir de "Algo habrán hecho". La periodista, que primero se sumó como guionista, hoy señala: "Nunca me imaginé que iba a ver el debut de la serie desde la silla de la dirección ejecutiva de TVN".

Fue en 2009 cuando Carmen Gloria López, entonces asesora de guiones y hoy directora ejecutiva de TVN, tuvo una idea. Revisando un capítulo de "Algo habrán hecho" -proyecto que se emitiría al año siguiente como parte de la programación Bicentenario del canal- se obsesionó con una imagen que desconocía: una escultura de madera que recuerda el Sitio de Villarica y que se ubica en el centro de esa ciudad. Hasta entonces, la periodista no tenía idea de ese episodio histórico que enfrentó a mapuches con españoles. A seis años del hecho, maneja al dedillo el tema.

"Sentí que allí había una historia increíble de estos 600 seres humanos, sitiados por tres años y que, según 'Algo habrán hecho', habían empezado a comerse los libros e incluso entre ellos para mantenerse vivos", dice la ejecutiva, quien al poco tiempo discutió su idea con la entonces directora de programación de la señal, María Elena Wood, y la productora del área cultural, Paz Egaña. Insistió, hasta que TVN le encargó el diseño del proyecto. Y trabajó durante todo un verano para presentarlo, pero todo empezó a dilatarse: una serie histórica requería de un presupuesto elevado que TVN no tenía. Dos veces, postuló sin suerte a los fondos del CNTV. Finalmente, en 2012, los ejecutivos de TVN y la entonces guionista Carmen Gloria López respiraron tranquilos: ese año "Sitiados" fue uno de los máximos ganadores del fondo con más de $411 millones.

Ese fue el primer impulso de "Sitiados" que, posteriormente -y bajo la administración de Mauro Valdés-, se transformaría en una producción internacional de la mano de FOX. López asumió como productora delegada y, junto al productor ejecutivo Rony Goldschmied, visó desde el vestuario hasta el casting, que sumó a figuras internacionales como el colombiano Andrés Parra y la mexicana Marimar Vega, entre otros. Con todo ellos, López pasó todo un mes en Curarrehue, rogando para que las inclemencias de las lluvias les permitieran grabar.

El escritor Luis Emilio Guzmán se vinculó al proyecto por parte de Promocione (la productora que coprodujo la serie), y FOX sumó al guionista Willy Van Brook, quien le quitó, en parte, el fuerte componente femenino que tenía el guión original de López a partir de las historias de Isabel (Marimar Vega) y Rocío (Macarena Achaga), una española y una criolla que vivían en el fuerte de Villarrica. Ella tuvo que aceptar entonces los cambios y seguir trabajando.

¿Qué piensa la ejecutiva hoy de que una idea suya se haya transformado en una coproducción internacional? Carmen Gloria López responde: "Nunca me imaginé, ni en mis grandes delirios creativos, que la primera serie de ficción escrita por mí la iba a hacer FOX. Mucho menos me imaginé que iba a ver el debut de esta serie desde la silla de la dirección ejecutiva de TVN".

El canal estatal está actualmente cuarto en la sintonía general, y el plan de TVN es fortalecer el prime con el debut de "Sitiados", el próximo domingo 5 a las 22 horas: "De aquí en adelante, la idea es apostar por ficción de calidad y nacional los domingos en la noche. En ese contexto, emitimos 'Zamudio', ahora está 'Sitiados' y luego va a venir una ficción más actual que escribió Ignacio Arnold, que tiene como nombre de trabajo 'Lucha de gigantes'".

La ejecutiva enfatiza que "Sitiados" tiene mucho que ver "con lo que debe hacer TVN, que es conectar a los chilenos con nuestra identidad. Lo que hace la historia en televisión, con proyectos como 'Héroes' (de Canal 13 y en el que también participó) y 'Los 80', por ejemplo, es inquietar a las audiencias e instarlas a aprender más. Nos llevan a hacernos preguntas y a acercarnos a algunos temas".

El debut
"Sitiados" debuta en el horario prime de TVN el domingo 5. También se emitirá un documental sobre cómo se realizó la serie.


Fuente:

No hay comentarios:

Publicar un comentario