domingo, 31 de mayo de 2015

[Resultados Encuesta ChileTV N°21]

¿Crees que con la Copa América TVN y/o Canal 13 logren destronar en rating a Mega?


Sí [50%]

No [49%] 


Cecilia Bolocco reafirma su lugar en Canal 13: "En el área comercial están chochos"

"Se duplicaron los auspicios", celebra la ex Miss Universo tras un mes en "Vértigo", donde se ha sentido a sus anchas, por lo que no descarta continuar en televisión. "Si el proyecto adecuado aparece, por supuesto que lo voy a considerar", dice.

SANTIAGO.- "Me siento privilegiada de ser parte de este equipo y de estar de vuelta en mi casa", dice Cecilia Bolocco a Emol, a la hora de evaluar cómo ha sido su regreso a las pantallas y a Canal 13, tras ocho años de ostracismo televisivo.

La animadora, quien durante mucho tiempo rechazó ofertas para volver a la televisión, cuenta que cuando los ejecutivos de "Vértigo" se reunieron con ella para proponerle reemplazar a su hermana Diana en el espacio —una vez que partiera de pre natal— fue "impactante", pero no pudo más que aceptar.

"Apenas me llegó esta propuesta les pregunté cómo se les había ocurrido y si lo habían hablado con Diana, y me dijeron de inmediato que todos querían que yo aceptara. Y la verdad, es que sentí como en mi guata que tenía que hacer esto. Fue una decisión que tomé con el corazón", relata sonriente, destacando que su hijo Máximo fue quien más la motivó a aceptar el ofrecimiento.

"Cuando se empezó a generar la expectativa, él llegó a la casa y me dijo '¡mamá, por favor haz 'Vértigo'!', y yo le respondí 'mi amor, ¿pero de donde sacas eso?', y me dijo que todo el mundo se lo comentaba en el colegio, y me pidió que por favor aceptara", recuerda con un brillo en los ojos.

Aunque asumió feliz el desafío, la ex Miss Universo reconoce que "igual me costó bastante llegar acá, porque tomar el espacio que Diana dejaba era muy complejo". ¿La razón? "Diana es sumamente amada, respetada, y se ha ganado su espacio con un profesionalismo extraordinario y un talento fantástico, entonces reemplazarla no era fácil, porque el programa tenía su sello".

Por eso, valora que el equipo que lidera Carlos "Caco" Montt le diera "el espacio para que pudiera aportar desde mi experiencia y estilo, y gracias a Dios todo ha andado muy bien. Las cosas han fluido de manera natural y trabajar con Martín, así como con el resto del equipo, que son todos unos genios, ha sido un agrado".

Tras poco más de un mes desde que asumió en "Vértigo", confidencia que el hecho de que su retorno a la televisión haya sido en Canal 13 fue clave para que este reencuentro con las pantallas le permita sacar sólo cuentas alegres.

"Es que ésta es mi casa y cada pasillo me trae mil recuerdos. ¡Imagínate que estoy en mi camarín de toda la vida! Por eso me siento muy cómoda y creo que estar en Canal 13 ha contribuido para que este regreso sea un gran éxito, porque gracias a Dios nos ha acompañado el rating y en el área comercial están chochos, porque se duplicaron los auspicios. Sin embargo, lo que a mí más me emociona es la calidad del programa que sacamos al aire", indica.

Respecto de lo que vendrá para ella tras el fin del estelar, la diva ya no le cierra las puertas a la animación, como lo hacía antaño. "Me pasó que regresar a la televisión en estas circunstancias me generó la sensación de que no me había alejado nunca. Fue como cuando dejas de ver a una persona que quieres mucho y después te la encuentras, te sientas a conversar, y sientes como que nunca la dejaste de ver. Por ello siento que no tuve que rearmarme para volver a estar arriba de un escenario, y ante eso, si el proyecto adecuado aparece y las circunstancias se dan, por supuesto que lo voy a considerar".

¿Y cuál sería el estilo de programa que le gustaría conducir? "Hay muchos formatos que me acomodan... Y yo soy demasiado versátil y hay demasiadas cosas que me apasionan. Por otra parte, creo que he tenido siempre la valentía, la audacia y la locura de aventurarme en diferentes proyectos en el momento indicado, así que ahora sólo tendré que ver qué se va generando", señala.


Fuente:

Emol.com

Karol Lucero asumirá nuevo desafío en Mega, como animador de "Morandé con Compañía"

El ex "Yingo" fue elegido como reemplazante de Kike Morandé en el llamado "estelar del pueblo", mientras el titular esté de vacaciones. Comienza el viernes.

SANTIAGO.- El joven animador Karol Lucero se alista para agregar nuevos ladrillos en la construcción de su carrera, asumiendo un nuevo desafío en Mega: Animar nada menos que el programa estrella de ese canal, "Morandé con Compañía".

Según cuentan a Emol desde el interior de la estación ubicada en Vicuña Mackenna, el ex rostro de "Yingo" fue informado ayer respecto de este nuevo rol, al que llega en calidad de reemplazante durante las dos semanas en que Kike Morandé estará de vacaciones.

La decisión fue tomada por los responsables de la productora Kike 21 y los ejecutivos del canal, quienes quieren que el panelista de "Mucho Gusto" comience a asumir nuevos roles en pantalla, como forma de proyectarlo.

Lucero habría recibido gustoso la noticia y, de acuerdo con cercanos, ya se está preparando para debutar en el llamado "estelar del pueblo" el próximo viernes 5 de junio.

En total serán cuatro los capítulos de "Morandé con Compañía" que encabezará el joven animador, quien con esta oportunidad hará su estreno en el horario prime de Mega.


Fuente:
Emol.com

La nueva voz de los músicos chilenos en televisión

The voice Chile, que Canal 13 estrena hoy, reúne a dos generaciones de música popular nacional.

En Chile, la relación de los músicos con la televisión ha estado lejos del idilio. Para la mayoría de los artistas locales, en especial para aquellos que surgieron durante los últimas dos décadas, ha sido más bien un romance intermitente, incómodo a ratos y supeditado a una lógica que muchas veces les es ajena. “Nunca te dejan cantar, las condiciones son ahí no más o te invitan a prestar la cara para que te suban al columpio”, resume Javiera Parra, una de las cuatro figuras locales que participan en The voice Chile, el nuevo estelar de talentos de Canal 13. Una ambiciosa apuesta que debuta esta noche a las 22 horas, con la conducción de Sergio Lagos, y que según cuentan sus protagonistas les sedujo porque se diferencia de cualquier otro programa de este tipo que se haya visto antes.  

En eso coinciden tanto la nieta de Violeta Parra como los otros tres chilenos que lideran la adaptación local del formato de origen holandés: Alvaro López, Nicole y Alex Anwandter; los dos primeros como coach de los participantes -junto a Luis Fonsi y Franco Simone- y el último, al igual que Parra, como asistente (o co-coach) de los mencionados tutores. Un grupo heterogéneo y representativo de la escena pop del último cuarto de siglo, que ahora se encuentra en un proyecto que “pone por fin a la música en pantalla en el nivel que se merece”, según asegura el ex líder de Los Bunkers.

“Yo desde el primer día dije acá que no soy el tipo de persona que ve estos programas buscatalentos. Me cargan. Pero aquí no se busca el morbo o criticar al compañero que está en el escenario para ganar unos puntos de rating”, complementa López, quien en los primeros ocho capítulos de audición del espacio debe seleccionar, junto a sus tres pares, a los 24 participantes por equipo del que saldrá un único ganador. En esa tarea, que implica histrionismo y una suerte de competencia con los otros coach, a él se le ve suelto y cómodo, pese a que ésta es su primera experiencia estable en la pantalla chica. “Lo que la gente verá en pantalla es realmente lo que ocurre, nadie me va pauteando lo que tengo que decir”, aclara.

Fue el propio cantante de 35 años quien seleccionó a Javiera Parra como su asistente en esta aventura. Para la líder de Los Imposibles se trata de su segundo trabajo en los programas de talento, tras su rol de jurado en El mejor de Chile (TVN) en 2012. “Si no fuera por proyectos como éste, no tendríamos la posibilidad de estar en televisión. No sólo porque no nos den espacio, más allá de algunos canales del cable, sino porque tampoco nos interesa la televisión tal como se nos plantea a los músicos en este momento”, dice la cantante, cuya participación en el espacio -así como la del resto de los co-coach- se verá recién a partir del noveno capítulo.

Un nuevo talento
Pese a que comparte la visión de sus compañeros, la experiencia de Nicole en TV es distinta al resto de sus colegas. No sólo por su anterior trabajo en programas como Todos a coro (TVN) y Mi nombre es (Canal 13), sino además porque su carrera ha estado fuertemente ligada a la pantalla desde sus inicios; primero en el clan infantil de Sábado gigante y luego como ganadora del espacio Festiniños de Televisión Nacional, en 1987.

“De alguna manera agarré toda esa parte de la industria de cuando uno iba a tocar a la televisión. Ahora no hay ninguno. Fui a Sábado gigante, a Martes 13, a Venga conmigo, a Exito. Y obviamente era algo que nos ayudaba mucho, porque nos acercaba a la gente con nuestras canciones. Por eso es importante para mí ser parte de este programa también”, dice la solista, quien cree que la idea de que la música chilena baja el rating está obsoleta. “Globalmente se está entendiendo que la música, cuando se presenta bien, la gente la quiere ver. Ojalá que eso suceda más en Chile”.

Para su co-coach, Alex Anwandter, a quien ella misma escogió para asesorar a los concursantes, se trata de un debut en estas lides. De hecho, confiesa que hace mucho tiempo que no tiene televisor en su casa y que sólo ha visto algunos videos en YouTube de la popular versión estadounidense de The voice. “Tampoco soy de una generación que haya tenido tanta exposición en televisión, pero tengo comodidad con este tipo de formato”, dice el ex Teleradio Donoso, quien se convenció de participar una vez que se dio cuenta que “no era un show para reírse del que canta mal”.


“La idea es buscar a alguien que no tenga voz de programa de talento, sino esa voz que no ha existido en la televisión chilena”, puntualiza López. Y Parra también destaca las características y objetivos de esta nueva apuesta, que premiará al ganador con un contrato con sello Universal Music: “Esto no es Rojo, que era como una fábrica de baladistas. De lo que yo he visto acá hay cabros más diversos, líderes de bandas, gente que realmente tiene futuro en la música”.


Fuente:

sábado, 30 de mayo de 2015

En La Mira pondrá el foco en medioambiente y DD.HH

El espacio de reportajes de CHV, conducido por Macarena Pizarro, vuelve a la pantalla el próximo miércoles a las 22.30.

Macarena Pizarro es una mujer cauta. Para ella, es muy pronto pensar si la salida de Jaime de Aguirre de Chilevisión afectará o no la nueva temporada de En la mira, programa cuyos reportajes de denuncia marcan, inevitablemente, el camino editorial del canal de Time Warner, y que regresa a la pantalla el próximo miércoles a las 22.30 horas: “Hasta ahora el equipo sigue trabajando de la forma habitual”, dice.

Del mismo modo, tampoco se refiere a lo sucedido con el último capítulo de la temporada 2014 del espacio. Aquel que ponía en aprietos al sistema de las AFP, y que fue bajado del sitio del canal impidiendo su reproducción. “No tengo los antecedentes para responderte”, explica la conductora que ha estado a la cabeza de En la mira desde su primera temporada. “Hay decisiones que no pasan por prensa. Lo único que sé es que no tenemos ninguna restricción de investigar ningún tema”.

Hermanado con Contacto (Canal 13) e Informe Especial (TVN), por ser programas de investigación de largo aliento, En la mira no acortará el minutaje de sus reportajes  esta temporada ni se “ensamblará” con el noticiario central, como ha hecho la competencia. Sus doce capítulos abordarán temas como la salud, la educación, se adentrarán en sectores de Santiago “donde no cualquiera puede entrar”, según dice la conductora, y mantendrá un interés particular en los asuntos medioambientales. “Los chilenos están abriendo los ojos y entiendo que el manejo del medioambiente tiene que ver con los negocios”, dice Pizarro. “Y que la calidad de vida futura de nuestros hijos tiene que ver con el manejo del medioambiente hoy”.

Agrega la periodista: “Desde los 40 años del Golpe, se abrió para En la mira el tema de los Derechos Humanos. El año pasado con los archivos secretos de Colonia Dignidad, hace dos años con Víctor Jara. Y este año también hay algunas investigaciones que probablemente serán golpes noticiosos en ese sentido”.


Fuente:

viernes, 29 de mayo de 2015

La Red arma un programa propio para Beatriz Sánchez

Luego del fin del noticiario "Hora 20", hace ya casi un mes, Beatriz Sánchez volverá a tener un programa propio en La Red, según confirman desde el interior del canal.

Se trata de "Entrevista verdadera", que debutará el 2 de junio e irá de martes a viernes a las 22:00 horas, justo antes de "Mentiras verdaderas", que anima Ignacio Franzani.

El nuevo proyecto de la periodista que ha arrasado con premios en los últimos años y que ha logrado una muy buena crítica por su trabajo en TV, se trata de un espacio de actualidad y análisis de la contingencia que apostará por el talento de Beatriz Sánchez en el formato de las entrevistas, género periodístico que dominará la nueva apuesta de La Red. Es así como tendrá conversaciones exclusivas con los rostros de la agenda noticiosa.

Cabe recordar que Sánchez acaba de recibir el último Premio Periodismo de Excelencia Audiovisual de la Universidad Alberto Hurtado justamente en la categoría de Mejor Entrevista televisiva del año 2014, por su trabajo en "Mentiras verdaderas", donde conversó con dos víctimas del incendio de Valparaíso.

"Estamos muy contentos con este regreso de Beatriz a la pantalla y con un programa pensado para ella, donde podrá hacer las preguntas que cualquier persona en su casa quisiera hacerle a los protagonistas de la noticia", comenta Marco Brisso, subgerente de contenidos y desarrollo de La Red, quien agrega que "Beatriz podrá seguir desarrollando su estilo de siempre, con análisis y opinión, gracias a la libertad editorial que tenemos en La Red".

"Entrevista verdadera", además, será un espacio abierto al público, que podrá opinar y enviar sus preguntas para el entrevistado de la noche a través de Twitter y otras redes sociales.


Fuente:
Showbiz

Katty Kowaleczko se va de Canal 13: "Era algo esperable"

Era un rostro emblemático de las teleseries de la ex señal del angelito, desde "La invitación" (1987) hasta "Las Vega´s" (2013), sin embargo, este domingo 31 de mayo se vence el contrato de Katty Kowaleczko con Canal 13 y éste no será renovado por falta de proyectos para la actriz. La misma que tuviera recordados roles en telenovelas como "Marrón glacé", "Fuera de control" y "Tentación", entre otras.

"Yo termino mi relación con Canal 13", confirma Katty a Publimetro, agregando que "si no hay proyectos, no hay contrato, por lo que no sigo en el canal. En todo caso, era algo esperable y estoy tranquila".

De esta manera, Kowaleczko sigue el camino de varios ex actores de la casa televisiva del grupo Luksic a los cuales se les acabó su contrato en el último tiempo y no les fue renovado por falta de proyectos para ellos, como han sido los casos de Daniel Muñoz, Begoña Basauri, Alonso Quintero, Pablo Schwartz y Cristóbal Tapia-Montt, por nombrar sólo a algunos, mientras que otros emigraron a otras estaciones de TV tras quedarse sin espacio en el 13.

"Esto es parte del mercado, las empresas te demandan cuando te necesitan, sin embargo, ellos tuvieron la gentileza de avisarme y está todo bien", declara la figura cuyo último trabajo en Canal 13 fue dar vida a Nancy en la exitosa serie "Los 80".

Consultada por si tiene tristeza de dejar el que ha sido el canal de casi toda su vida laboral, Kowaleczko responde que "no, cuando uno es más joven te dan penas estas cosas, pero ahora no, a mí me pagaron por un servicio que presté, se acabó eso y todo está perfecto".

Katty comenta que por ahora no tiene como prioridad encontrar un nuevo trabajo en televisión, ya que su cabeza está puesta en el estreno de una nueva obra teatral, "El curioso incidente del perro a medianoche", que debutará el 12 de junio en el Teatro de la Universidad Católica. Además, continúa con su labores en Radio Imagina.


Fuente:
Showbiz

[Top 10 Rating] Jueves 28 de mayo

Canal
Inicio
Término
Programa
Rat. Hogares
1Mega22:3123:10FATMAGUL27,7
2Mega20:1121:09PAPA A LA DERIVA26,3
3Mega21:1022:20AHORA NOTICIAS CENTRAL21,7
4Canal 1322:2501:25VERTIGO18,4
5Mega23:1423:53KARA PARA ASK18,3
6Mega23:5600:35EZEL18,3
7Mega19:1720:10PAPA A LA DERIVA (RESUMEN)16,1
8CHV21:0022:39CHV NOTICIAS CENTRAL13,7
9TVN15:5616:39LA CHUCARA12,4
10TVN15:2815:55LA CHUCARA (RESUMEN)11,0


Fuente:

jueves, 28 de mayo de 2015

Sergio Lagos y "The Voice Chile": "Todos estamos locos por el tema de la música"

Foto: Canal 13
Este 31 de mayo, Canal 13 estrenará uno de sus grandes proyectos para este 2015, "The voice Chile", el formato de busca-talentos de fama mundial que irá domingos y jueves tras "Tele13" y que tendrá a Luis Fonsi, Nicole, Franco Simone y Álvaro López como coaches. En tanto, en la animación destacará Sergio Lagos.

Acerca de ser parte de este proyecto, Lagos señala que "es tan rico constatar cuando las cosas poseen un centro tan potente, que en este caso es la música y toda la pasión que tienen toda la gente que participa, que no son sólo los cantantes, sino que todo el equipo, los coaches, el conductor... todos estamos locos por el tema de la música", agregando que "eso para mí es fascinante. Es genial estar en un mundo en el cual el denominador común es esa pasión por la música, y cuando eso se transforma en un programa, mejor aún, así que yo me siento muy feliz de participar. Estoy encantado con la experiencia".

El reconocido rostro del 13 destaca que "lo hemos pasado muy bien. Es como si nos todos fuéramos fanáticos de 'Star wars' y nos juntáramos a hablar de 'Star wars'; en este caso se habla de canciones, de melodías, de voces, de inspiración, de talento... que son palabras con las cuales uno intenta rodearse siempre".

Consultado por el rating que espera en medio de un horario nocturno dominado por las teleseries turcas de Mega, Sergio responde que "yo espero lo mejor, siempre, porque lo hacemos con muchas ganas, con mucho amor y con toneladas de profesionalismo, de cariño y de entereza. Aquí hay un equipo fantástico que es liderado por Caco Montt y que yo quiero y en el que me siento en casa".

En relación a las fortalezas que ve en el programa, el ex animador de espacios como "Mundos opuestos" y "Mi nombre es", declara que "tiene que ver con contar con una historia y, en este caso, la historia que estamos contando es la historia de gente apasionada por la música, y esa pasión yo creo que la puede entender mucha gente", añadiendo que "es una oportunidad que nos toca a todos, hay muchas historias en común, por lo que creo que hay mucho por donde encontrarle sentido al programa".

Y en torno a trabajar con destacados artistas extranjeros, como Luis Fonsi y Franco Simone, Sergio Lagos confiesa que "sin duda que son amigos nuevos, y ha sido una muy grata sorpresa, ambos. Ambos muy distintos entre sí, pero igualmente de simpáticos, seductores, humildes, buena onda y apasionados. Ambos son personas que viven por lo mismo, la música".


Fuente:
Showbiz

CHV se toma un tiempo antes de hacer cambios en "Tolerancia cero"

Fernando Paulsen había adelantado a "El Mercurio" que evaluaba su continuidad en el programa y ayer oficializó su renuncia. El canal lamentó su partida y ya busca reemplazantes para él y Felipe Bianchi, con la idea de incluir a una mujer.

Fernando Paulsen dijo el lunes a "El Mercurio" que se tomaría 24 horas para evaluar su continuidad en el canal y, durante la mañana de ayer, llegó hasta CHV para dar a conocer su decisión al equipo de "Tolerancia cero". El periodista resolvió renunciar al espacio editorial y se lo comunicó el mismo lunes en la noche a Jaime de Aguirre, con quien mantenía un compromiso de palabra para trabajar en el programa y abandonarlo en caso de que cambiara la dirección ejecutiva del canal.

Paulsen no mantenía una relación contractual con CHV, pero sí un acuerdo tácito que ligaba su continuidad en la señal con la de De Aguirre. Por lo mismo, el periodista reconoció ayer que renunció ante el saliente director ejecutivo: "Le renuncié a Jaime antes de que se vaya, porque él es quien me trajo. Mi renuncia tiene que ver con que yo decidí trabajar en este canal porque me interesaban los proyectos y el liderazgo de Jaime y, no existiendo eso, no tengo nada más que hacer aquí".

El ex panelistay actual asesor comunicacional del bufete de Juan Pablo Hermosilla, que defiende a De Aguirre en el caso SQM, enfatiza que en su decisión pesaron dos argumentos. El principal es que rechaza la forma en que el ahora ex director ejecutivo de CHV fue despedido: "Me parece bajo que si estos tipos del Grupo Turner, dueños del canal, no querían que se vinculara la situación de Jaime con SQM, lo despidieran precisamente en este momento. Creo que es una mariconada porque, si es que no querían decir las cosas directamente, no tenían para qué sugerirlo de esta manera".

Lo segundo reprochable para Paulsen fueron los plazos que se le dieron a De Aguirre: "Time Warner, por un lado, lo llena de loas y lo califica como un genio de la televisión y un hombre brillante, y resulta que le dan cinco días para agarrar sus cosas e irse. No calza lo que se dice con lo que se hace", dice, y se pregunta: "¿Qué tengo que estar yo facilitándoles las cosas? Y si no tengo ánimo de continuar, me parece razonable irme de una vez por todas".

Paulsen también califica su salida de "Tolerancia cero" como su despedida del periodismo de los medios de comunicación y, principalmente, de la televisión, donde ha construido una carrera con programas como los noticieros "Punto" (La Red), "Medianoche" (TVN) y "Última mirada" (CHV), entre otros. Desde CHV, en tanto, lamentaron la partida de Paulsen, quien se mantuvo 13 años en la estación y 12 en "Tolerancia cero".

El futuro
Fernando Paulsen cree que "Tolerancia cero" está por sobre las personas y que debiera continuar sin él. Pero también cree que para CHV se vienen tiempos difíciles: "El proyecto y liderazgo de CHV naturalmente va a cambiar, y si están sacando a Jaime porque no tuvo los resultados esperados, me imagino que lo que se va a hacer es conseguir esos resultados por la vía de hacer grandes ajustes y cambios en pantalla", reflexiona Paulsen. A través del comunicado en que se refirió a la partida del periodista, la señal privada señaló que la línea editorial del espacio "seguirá marcada por un espíritu de independencia y pluralismo".

Francisco Poblete, editor periodístico de "Tolerancia cero", tras lamentar la partida de Paulsen, dice que se tomarán un tiempo para definir quién lo reemplazará a él y a Felipe Bianchi, quien a partir de julio se tomará un año sabático en Estados Unidos. De modo que el nuevo panel debiera estar recién cien por ciento conformado en julio próximo. Otra fuente de la señal, en tanto, agrega que uno de los desafíos que tiene el programa y que intentarán saldar con el próximo panel es la inclusión de una mujer. Uno de los nombres que ya suena es el de la periodista Beatriz Sánchez.

El próximo domingo, en tanto, el espacio será conducido por Felipe Bianchi, Matías del Río y Fernando Villegas, los tres panelistas que quedan, mientras la reunión de pauta del día de hoy, y que antes encabezada Jaime de Aguirre, será liderada por el director de contenidos y producción, Pablo Morales.


Fuente:

Vértigo alarga su exitosa temporada y cambia de día de emisión

Se sumarán tres capítulos a este ciclo. Desde la próxima semana, el estelar irá los miércoles después de El sultán.

El tenso momento que protagonizó Eduardo Bonvallet  en la última edición de Vértigo, al encarar al diputado Giorgio Jackson por una antigua rencilla futbolera vía Twitter, y la posterior repercusión que esta tuvo en distintos medios de comunicación, es un claro ejemplo de la pauta que marca cada jueves el estelar de Canal 13.

El espacio que conducen Cecilia Bolocco y Martín Cárcamo, y que desde la próxima semana irá los miércoles en segunda franja después de la teleserie turca El sultán, ha sabido generar ruido más allá de las ácidas rutinas de Yerko Puchento, y todas las semanas, desde el comienzo de su actual temporada, ha brindado material para que otros programas les dediquen largos minutos. Así ocurrió, por ejemplo, cuando Fernando Solabarrieta,  Scarleth Cárdenas y Jean Philippe Cretton hicieron sus respectivos descargos en contra de TVN y La Red; y la modelo Andrea Dellacasa lloró desconsoladamente al contar que por culpa de Janis Pope estaba distanciada de su hermano mellizo. También permanecen en la retina de muchos la aparición del futbolista Esteban Paredes, quien aseguró que no estaba dispuesto a volver a jugar en la Selección Chilena.

Y, está claro, el regreso de Cecilia Bolocco a la televisión y a Canal 13. El reemplazo se dio por el embarazo de su hermana Diana, la conductora oficial del espacio, y el equipo liderado por Carlos “Caco” Montt, productor ejecutivo del área de entretención del 13, apostó por la ex Miss Universo, para así potenciar aún más el espacio. Parte de la instrucciones del año para los equipos en la señal de Luksic es mantenerse dentro de presupuesto -Canal 13 sufrió pérdidas económicas históricas en 2014- y por eso se ha optado por dar prioridad a lo que manejan bien, como los estelares o realities como Vértigo, Master Chef y The voice (el director de programación de la señal, Alexis Zamora, antes era el cabecilla de esa área); además de  poner en pausa áreas más débiles actualmente, como las teleseries. El éxito de audiencia, aumentado por la llegada de Cecilia Bolocco (que en su debut marcó la sintonía más alta del año, 19,2 puntos), ha aumentado los avisadores desde los cuatro iniciales a nueve actualmente. Y con esos números se decidió añadir tres capítulos a su ciclo. “Desde programación se decidió alargar la temporada porque es el espacio más visto de Canal 13 en lo que va de este año”, explica Montt. Además, a partir de la próxima semana se comenzarán a repetir los invitados ganadores y más populares de las emisiones anteriores.

El factor político
Otro elemento distintivo de esta temporada del estelar es la inédita participación de políticos en Vértigo.

Manuel José Ossandón fue el primero en asistir, y explica  que lo hizo porque “no tengo nada que esconder y no vi ningún motivo para negarme a la invitación”. El senador dice que “feliz volvería a ir”.

La diputada Marcela Sabat, quien también fue al estelar, opina algo similar: “Lo evalúo como una buena experiencia. Tomé la decisión de ir porque creo que es una manera directa de llegar a millones de chilenos. Lógicamente la decisión no fue fácil, ya que la exposición y los flancos de ataque por ser política aumentan considerablemente”.

Además, Yerko Puchento tomó este año el rol de defensor del pueblo; el actor Daniel Alcaíno y el guionista Jorge López han acentuado con éxito la veta crítica de la política y actualidad del personaje, marcando por lo general lo más esperado de cada emisión.

A partir de la próxima semana, The voice - que debuta este domingo en el prime- irá los jueves a las 22.15 horas con su segunda emisión semanal.


Fuente:

[Top 10 Rating] Miércoles 27 de mayo

Canal
Inicio
Término
Programa
Rat. Hogares
1Mega20:1821:14PAPA A LA DERIVA27,2
2Mega22:3123:08FATMAGUL27,2
3Mega21:1522:20AHORA NOTICIAS CENTRAL23,1
4Mega23:1223:48KARA PARA ASK21,7
5Mega23:5200:31EZEL19,0
6Mega19:2020:17PAPA A LA DERIVA (RESUMEN)15,6
7CHV21:0022:38CHV NOTICIAS CENTRAL14,9
8Canal 1322:4223:41EL SULTAN13,7
9TVN15:5516:33LA CHUCARA12,6
10CHV22:4200:56TALENTO CHILENO10,8


Fuente:

Canal 13 y TVN buscan rentabilizar la millonaria inversión que hicieron por la Copa América

La señal privada desembolsó US$ 12 millones por la transmisión de los partidos, monto que el canal estatal habría subsidiado en un 50%. La cifra es cinco veces superior a lo que se pagó por emitir el mismo evento deportivo en 2011.

El trato se cerró en 2012 entre la empresa argentina Full Play y Canal 13, que compró, en ese entonces, la exclusividad de los derechos de transmisión de los partidos de la Copa América 2015 en US$ 12 millones. La negociación fue cerrada -no hubo licitación- y posteriormente involucró a TVN, canal al que la estación de Inés Matte Urrejola le vendió a su vez los derechos por la mitad del precio que pagó, intentando rentabilizar su inversión inicial.

La cifra cancelada por Canal 13 rompió un récord y es la mayor pagada por una señal de televisión abierta local por los derechos de este evento deportivo. Como dato: la transmisión de la Copa América 2011 les costó a los canales (TVN y Canal 13) US$ 2,5 millones, cinco veces menos que en esta oportunidad.

¿Podría esta cifra récord tener un nexo con el caso sobornos por los derechos de la Copa América, que acaba de explotar? Podría, pero por el momento es solo una suposición. Fuentes de la industria comentan que más bien el efecto tiene que ver con el monopolio que existe en la venta de los derechos desde la Conmebol a la empresa que los comercializa directamente a los canales -actualmente, WeMatch, que agrupa a las compañías argentinas TyC y Full Play y a la brasileña Traffic Sport-, lo que permite que los precios suban como la espuma. El informe de la investigación de Estados Unidos, a cargo de la fiscal Loretta Lynch, señala que la empresa "acordó pagar US$ 100 millones en sobornos a oficiales de Conmebol a cambio del contrato -para adquirir los derechos comerciales de transmisión y de producción- de Copa América".

Al interior de Canal 13 y TVN mantienen, en tanto, la reserva sobre sus negociaciones, principalmente porque no quieren verse envueltos en un caso de corrupción que dicen que no los involucra.

De lo que sí están preocupadas ambas estaciones es en intentar que la Copa América no se transforme solo en costos. Por lo mismo, tratarán de aprovechar la inversión a través de auspicios y negocios asociados. Es el caso de TVN, cuyas tarifas para el evento que se desarrollará entre el 11 de junio y el 4 de julio supera los $350 millones, lo que incluye publicidad en los programas previos a la copa, y la emisión de huinchas durante los partidos, placement y menciones, entre otras alternativas.

Aunque las tarifas publicitarias aumenten su valor para la Copa América, un ejecutivo advierte que se trata de un negocio peligroso. "En general, la torta publicitaria no ha crecido en los últimos años, por lo que más bien las empresas concentran sus auspicios durante los eventos, pero esto puede significar que otros programas bajen sus auspicios y tarifas el resto del año".

El canal público decidió también este año arrendar sus servicios e instalaciones a cadenas extranjeras, como TV Globo, RCN y Caracol TV, y buscará subir su deslucido rating con la transmisión de los encuentros a cargo de un equipo integrado por Luis María Bonini, Pedro Carcuro y Luis Omar Tapia, además de relatores como Manuel de Tezanos y un programa de análisis que se emitirá todos los días. En el sitio web de TVN y a través de una aplicación especial también se podrá ver las alternativas de los partidos, repetirse los goles y ver las estadísticas.

Canal 13 busca, por su parte, recuperar su inversión a través de la venta de auspicios. El pack de anuncios publicitarios por los 26 partidos en la pantalla abierta llega a los $700 millones por cada marca, una cifra que casi dobla al valor recaudado por TVN. Una de las razones que sostienen esa tarifa es la composición socioeconómica de la audiencia de la estación, que apunta a los segmentos más altos y que atrae el interés de los auspiciadores.

El área deportiva de la señal potenciará a los mismos rostros que lideraron la sintonía en la transmisión del Mundial de Brasil 2014: los relatores Claudio Palma e Ignacio Valenzuela, y los comentaristas Aldo Schiappacasse y Juan Cristóbal Guarello. La señal privada recibirá igualmente ingresos publicitarios por los contenidos emitidos a través de internet; entre ellos, la transmisión de los partidos en directo, las previas de los encuentros de Chile y los programas especiales a cargo del área deportiva. El costo total de cada auspicio en esa plataforma supera los $90 millones. Al igual que TVN, se desarrollará una aplicación para teléfonos móviles que contará con videos y estadísticas.


Fuente:

miércoles, 27 de mayo de 2015

Canales retrasan sus noticiarios por nuevas teleseries y TVN intenta salvar Matriarcas

Las telenovelas de Mega y la red pública duran más allá de las 21 horas. Papá a la deriva ayer volvió a ganar, aunque con menos rating que en su debut.

Ayer se vivió otro capítulo en la guerra de las teleseries vespertinas, aunque con un matiz: Papá a la deriva, de Mega, enfrentó a Matriarcas, de TVN, sin el piso de sintonía que el pasado lunes 25 le dio Pituca sin lucas, el fenómeno de rating que esa tarde emitió su episodio final. Por tanto, la telenovela que protagonizan Gonzalo Valenzuela y María  Gracia Omegna, en su segunda emisión, batallaba por primera vez sin el aval de su antecesora.

Y el escenario tuvo consecuencias: aunque nuevamente volvió a derrotar con facilidad a su competencia, Papá a la deriva registró entre las 20.24 y las 21.16 horas un rating promedio online de 26.8 unidades, inferior a las 34, 2 que arrojó el lunes. En tanto, Matriarcas, en su horario, promedió  7.8 puntos de sintonía.

Para extender su triunfo, la producción dramática de la señal del Grupo Bethia ha recurrido a un ejercicio que asoma casi inédito en la industria de la TV local: que la telenovela extienda su emisión más allá de las 21.00 horas, provocando un retraso de hasta 20 minutos en el inicio de su noticiario, Ahora noticias. La medida se ejecutó tanto en su día debut -donde su capítulo duró 59 minutos sin comerciales- como ayer, cuando el episodio culminó a las 21.16 horas. La señal es clara: la apuesta de la estación por la telenovela es absoluta, sacrificando incluso su noticiario central.

Desde el interior del canal  aclaran que la maniobra es parte de la estrategia inicial de Papá a la deriva, la que se irá analizando con el transcurso de los días. En tanto, y en otra muestra más de la parrilla flexible de Mega, el lunes en la noche las producción turcas ¿Qué culpa tiene Fatmagül? (que está en su recta final) y Sila no fueron emitidas en sus horarios habituales, ya que en su lugar se transmitió la repetición del exitoso final de Pituca sin lucas, seguido del primer capítulo de Papá... .

El puzzle de horarios fue criticado en redes sociales por el público que sigue las producciones facturadas en Turquía.

Posibles cambios
En tanto, TVN también ha echado mano a la iniciativa de alargar su producción vespertina incluso tomándose el horario de 24 horas central, tal como sucedió ayer, el lunes y en varias jornadas de la semana pasada, donde culminó alrededor de las 21.15 horas.

Eso sí, los resultados siguen siendo escuálidos- hasta ayer promediaba 7.5 puntos-, por lo que en Bellavista 0990 se están analizando algunas medidas para intentar revertir el panorama adverso. Por ejemplo, desde la red estatal han sondeado a otros guionistas bajo la idea de generar algunas modificaciones en la historia y darle un renovado impulso a la trama  centrada en  Diana (Claudia Di Girólamo), una madre que, de un día para otro, se entera que su único hijo fue donante de espermatozoides durante años, y que son varios los nietos que tiene repartidos  sin conocer.

Por ahora, cambiar su horario, tal como antes lo hicieron con la fallida Caleta del sol durante el año pasado, es algo que no está en los planes.

En lo concreto, la estación pública seguirá repitiendo los capítulos de Matriarcas en distintos puntos del día, con el propósito de intentar posicionar la marca, pese a los irregulares números. Una maniobra favorecida por el hecho de transmitir las 24 horas sin parar, lo que ha permitido que la telenovela que también protagoniza Francisco Reyes pueda repetirse en horarios como el trasnoche.

Aunque esta nueva guerra de las teleseries recién comienza y ambos canales no quieren apresurarse en la toma de decisiones, las estrategias de programación que utilicen son decisivas esta semana para consolidar sus respectivos productos.

Eso sí, la próxima Copa América -que empieza el 11 de junio- obligará a las estaciones a alterar la emisión de sus teleseries: los tres partidos de la Selección chilena por la primera fase serán a las 20.30 horas, en pleno lapso consagrado a las áreas dramáticas.

En tal caso, sólo TVN y Canal 13 transmitirán los encuentros, por lo que Mega podría seguir con Papá a la deriva al aire, aunque bajo la casi imposible misión de obtener buenas cifras frente a un partido de Chile, los que siempre se alzan entre lo más visto de cada año.

Ante el escenario, ambos canales están reordenando sus parrillas y proyectando los ajustes que deberán realizar durante ese período.


Fuente:

[Top 10 Rating] Martes 26 de mayo

Canal
Inicio
Término
Programa
Rat. Hogares
1Mega22:3023:07FATMAGUL27,2
2Mega20:1821:16PAPA A LA DERIVA26,7
3Mega21:1722:19AHORA NOTICIAS CENTRAL21,5
4Mega23:1123:47KARA PARA ASK21,1
5Mega23:5000:31EZEL17,3
6Mega19:1120:17PAPA A LA DERIVA (RESUMEN)14,1
7CHV21:0022:38CHV NOTICIAS CENTRAL14,0
8CHV22:4200:30CASO CERRADO PRIME13,5
9Canal 1322:4400:20EL SULTAN13,4
10TVN15:5316:33LA CHUCARA11,3


Fuente: