CHV: Entre el Festival de Viña y la moda
Lo más visto del canal privado sigue siendo la Gala del Festival de Viña, que este año marcó 34,3 puntos, además del propio certamen, que durante las seis noches registró 23,7 dígitos. El top ten del trimestre presenta, eso sí, algunas novedades: una de ellas es el programa "Maldita moda", conducido por Francisca García-Huidobro, y que se ubica en la cuarta posición, con 11,8 puntos, la misma cifra que registra la versión prime del programa de Ana María Polo "Caso cerrado". Otros destacados del período son "Primer plano", en la séptima posición, con 11,3 unidades, y "Talento chileno", con 10,6 puntos. El canal de Inés Matte Urrejola también alcanza alta sintonía en el bloque de entre las 14:30 y las 19:30 horas con programas como "Lo que callamos las mujeres" y "La jueza". Carmen Gloria Arroyo comenta: "La gente sabe que nuestras historias son reales, contadas por sus protagonistas y con soluciones concretas. Es maravilloso escuchar cuando dicen 'esto lo aprendí en La Jueza'".
Entre los menos vistos se ubican los programas que son parte de la franja cultural del fin de semana, como "Documentos" (3,5 puntos) y "Cartas de mujer", la serie Bicentenario que fue repetida los viernes, con 5 puntos de sintonía.
Mega: La consolidación turca y la parrilla flexible
Con los 9,1 puntos de rating que acumula hasta marzo, la señal privada se impone por amplia ventaja en la sintonía anual de la pantalla abierta. La audiencia del canal mantiene la misma tendencia de 2014: un bloque prime marcado por el liderazgo de las producciones turcas. En lo que va del año, el ranking de programas más vistos está encabezado por el episodio final de "Las mil y una noches" (33,1 puntos) y por "Sila" -que debutó el pasado 8 de marzo y que promedia 26,7 puntos-; más atrás siguen "Fatmagül" (25,8) y "Ezel" (22,9). Recién en el quinto lugar aparece una producción nacional, la teleserie vespertina "Pituca sin lucas", que marca 22,4 puntos en sus emisiones de 2015. La ficción protagonizada por Paola Volpato revitalizó el bloque de las 20:00 horas y retomó los niveles de audiencia que se habían perdido en el horario.
Más allá de los buenos resultados de sintonía, la señal de Vicuña Mackenna también ha sido cuestionada por el público por los constantes cambios en su programación. Bajo un sistema de parrilla flexible, todas las teleseries turcas han enfrentado movimientos de día y de horario. También se cambió el bloque original de espacios como "Amor a prueba" -que debutó en segunda franja y hoy se emite en el trasnoche- y "Sila", que se promocionó como la teleserie turca de la tarde y ahora encabeza el prime de los domingos.
La franja cultural de la estación es la que capta el menor interés de la audiencia. Entre los programas menos vistos se inscriben la miniserie española "El corazón del océano" (4,2 dígitos), el bloque "Historias que nos reúnen" (5,0), "Más vale tarde cultural" (5,9) y la repetición de "El niño rojo" (6,1). El canal también encabeza las denuncias al CNTV con 124 reclamos por el reality "Amor a prueba".
Canal 13: Apuesta estelar y baja vespertina
Durante el primer trimestre, la fortaleza de la parrilla de Canal 13 estuvo en su bloque estelar: nueve de los diez espacios más vistos de la señal se emiten después de las 22:00 horas. Los dos primeros lugares corresponden a "Vértigo" y "MasterChef", que promedian 16,5 y 15,8 puntos, respectivamente. Los dos programas conducidos por Diana Bolocco han sido de los pocos productos que han logrado competir y superar por minutos a las teleseries turcas de Mega. "Es muy gratificante que la gente nos premie con su sintonía cada jueves porque ratifica que ofrecer una alternativa siempre es positivo. El que no arriesga, no gana", dice Bolocco sobre el estelar actualmente en pantalla. El listado de mayores audiencias continúa con la transmisión del Festival de Antofagasta (11,4), "Bandas criminales" (11) y "Grandes del humor" (10,9). La ficción turca "El sultán" también ha logrado mantener un público cautivo con sus 10,6 puntos de rating .
El bloque de la tarde es el más débil de la señal privada. Con 3,9 puntos, el programa menos visto en el trimestre fue la teleserie "Valió la pena", que acortó su emisión por los bajos resultados. Actualmente, la estación trabaja en una nueva historia para volver a apostar por la ficción propia en ese segmento. Las producciones turcas tampoco consiguen alta sintonía en ese horario: "Kuzey Güney" promedia 5,3 puntos y se transforma en el tercer programa menos visto, mientras que "Rosa negra" acumula 5,5 y se queda con la séptima posición. Hasta ahora, la nueva apuesta para las 20:00 horas, el programa "Atrapa los millones", solo consigue 5,5 unidades y también integra el ranking de los espacios con menor audiencia.
TVN: El reinado de "La Chúcara" y los espacios que salen del aire
El canal público ha tenido un primer trimestre complicado: está cuarto en sintonía (3,7), y perdió el liderazgo en franjas que históricamente han sido fundamentales, como la matinal, la vespertina y el bloque de las noticias.
El único programa en que TVN lidera en su horario es "La Chúcara", la teleserie de la tarde protagonizada por Antonia Santa María, que con sus 9,9 puntos es, además, la segunda sintonía más alta del año del canal, después del Festival del Huaso de Olmué (11,8 puntos). En el top ten de TVN también figura la tercera temporada de "Mamá a los 15" (8,2 puntos), además de dos nuevas e innovadoras apuestas: "¿Qué comes?" (7,7 puntos) y "Zamudio", que marcó 7,6 puntos en su primer capítulo.
Si bien los primeros tres meses del año hablan de una drástica reducción de la sintonía general de la señal, hay bloques en los cuales han quedado más víctimas en el camino: el remake de "La madrastra", lo menos visto de la señal en el año, estuvo apenas dos días al aire, y marcó 1,3 puntos, mientras que teleseries extranjeras como "Los hombres también lloran" (1,7 puntos) y "Mar de amor" (2,4 puntos) fueron acortadas, y terminaron antes de lo presupuestado. Lo mismo ocurrirá ahora con "¡Boom!" (2,8 puntos), cuya temporada termina en las próximas semanas con la mitad de los capítulos emitidos.
Fuente:
No hay comentarios:
Publicar un comentario