Viña del Mar El actor Gonzalo Valenzuela ensaya las palabras que dirá su personaje en la siguiente escena. Está vestido de marino, muy bien peinado y con anteojos de sol, mientras a su alrededor un grupo de técnicos prepara los últimos detalles del set televisivo. Justo antes de actuar, recibe una última instrucción: María Eugenia Rencoret, la directora del área dramática de Mega, lo observa, se le acerca sonriente y le dice algunas frases en el oído. Valenzuela asiente y entra a escena.
Todo ocurre a un ritmo vertiginoso en uno de los edificios de la Armada de Chile, en la avenida Jorge Montt de Viña del Mar. A los 2 minutos, la toma ya está lista. Es un pequeño ejemplo de lo que ocurre en las grabaciones de la teleserie "Papá a la deriva", la próxima producción vespertina de Mega y que seguirá a la exitosa "Pituca sin lucas". "Han sido días de mucho trabajo, pero todo es muy agradable. Con la Quena (Rencoret) teníamos la deuda de trabajar juntos y ahora estamos cumpliendo", dice Valenzuela, el protagonista de la trama.
"Papá a la deriva" sigue la historia de Bruno Montt (Valenzuela), un reconocido capitán de la marina que quiere controlar la vida de sus cuatro hijos. Pero todo cambia cuando aparece en escena Violeta (María Gracia Omegna), una encantadora joven de Valparaíso que llegará a trabajar a la casa del uniformado. ¿La historia parece conocida? El propio Valenzuela responde: "Claramente hay una gran inspiración de fondo en 'La novicia rebelde', pero el contexto y el tiempo es distinto. En todo caso, me llega de manera muy personal, porque el Capitán Von Trapp era uno de los personajes favoritos de mi papá".
En total, unas 150 personas entre actores y técnicos se han trasladado hasta la Quinta Región para trabajar en este proyecto que tiene un guión liderado por el equipo de Daniela Castagno. La producción explica que la ayuda de la Armada de Chile ha sido parte fundamental. "Se hizo un estudio para evaluar de qué manera podíamos involucrarnos y llegamos a la conclusión de que es una manera en que la ciudadanía puede llegar a conocernos con nuestras tradiciones y ver la vida del marino", dice el subdirector de comunicaciones, capitán de navío Gonzalo Espinosa.
La Armada de Chile propuso algunas locaciones e incluso algunos actores pasaron por la Escuela Naval para crear su personaje. Uno de ellos fue Simón Pesutic. "Estuvo durmiendo en la Escuela y se sometió al rigor del entrenamiento para así conocer e involucrarse en nuestras costumbres y las formas militares. También los asesoramos en el comportamiento, algunos códigos y en el vestuario, que efectivamente es similar, pero no es el mismo que usamos nosotros", explica el capitán Espinosa.
Entre los lugares que se utilizarán como locaciones para la teleserie también estarán el Cerro Alegre, el puerto, otras unidades navales y se grabarán escenas en el buque escuela "Esmeralda". Con actuaciones de Francisca Imboden, Fernando Larraín e Ignacio Achurra, entre otros, la producción podría comenzar a emitirse en mayo.
Fuente:
No hay comentarios:
Publicar un comentario