Foto: TVN / Reproducción |
Acerca de este nuevo personaje, el actor comenta que "está bueno y yo lo veo como un desafío bien grande, es hacer un personaje distinto y con problemáticas distintas", añadiendo que "me parece entretenido el tema".
Assler da a conocer que para preparar a su rol de Claudio, tuvo que reunirse con algunos seminaristas para conocer de sus vidas, mientras que destaca al respecto que "es un tema bien contingente, todos los critican, pero es interesante indagar en la problemática de ellos (los sacerdotes) y saber porqué los jóvenes entran al seminario".
"Claudio" es hijo de "Chantal" (Blanca Lewin) y siempre ha sentido a su madre distante. Es seminarista y más que una vocación religiosa, tiene una vocación de servicio y deseos de justicia, es por eso que no dudará en recurrir al llamado de su madre, quien está decidida a decirle la verdad de su origen, quién es su padre, con el fin de que su camino a Dios sea limpio y transparente. Así, "Claudio" creerá que tiene una abuela que quiere conocerlo y entra a la casa de la familia de "Diana" (Claudia Di Girolamo) y conoce a la atrevida "Amalia" (Geraldine Neary), sobrina de la matriarca. En ese hogar además, se encontrará con "Sandra" (Denise Rosenthal), quien trabaja con su familia en el aseo de la casa. Ella tiene una vocación social que atrae a "Claudio", aunque, sin duda, "Amalia" logra despertar en él los instintos más carnales.
Sobre este aspecto de su rol, el ex protagonista de "Vuelve temprano" manifiesta que "él se porta bien, pero es la tentación que tienen todos los seminaristas... y a los curas también les pasa, que se acercan las mujeres y buscan consuelo y ahí se pueden empezar a confundir las cosas", a lo que agrega que "alguien que quiere ser sacerdote antes que eso es persona y un joven, por lo que es normal tener esas tentaciones y que afloren sentimientos, entonces esto es darse cuenta si está preparado para el camino que está emprendiendo".
Más allá de aquello, Matías Assler adelanta que su nuevo personaje "es un cabro entretenido y conversador. Mucha gente piensa que ser seminarista es ser fome, y no, es todo lo contrario, es ser alguien activo, y queremos destacar ese lado del seminarista.
En tanto, en torno al difícil momento de sintonía que enfrenta su canal, el actor sintetiza que "hemos estado en la cima y en lo peor, pero eso es bueno... a mí me ha servido para entender la dinámica de la televisión y creo que venimos con todo. Todos la estamos jugando mucho para que esto resulte".
Fuente:
No hay comentarios:
Publicar un comentario