Cuando Mega estrenó "Las mil y una noches" -la primera producción turca en la pantalla local- y posteriormente "Fatmagül", se habló de una apuesta por una parrilla transitoria mientras se trabajaba en contenidos nacionales. Pero ambas teleseries alcanzaron inéditos resultados de sintonía, muy por encima de lo que esperaba la plana ejecutiva de la estación, y potenciaron el debut de otros productos oriundos de Turquía, como "Ezel" y "Sila".
Eso sí, los distintos equipos que llegaron junto al director ejecutivo Patricio Hernández, o que ya eran parte de la estación, comenzaron a trabajar en sus propios proyectos pensados para debutar este año. Sin embargo, el reciente anuncio de una nueva producción de origen turco pone en duda un cambio de parrilla o un pronto debut de esos espacios. El lunes, la estación comenzó a promocionar "Kara para ask", teleserie que también se programará en horario prime y que estaría en pantalla el resto del año tras el final de "Fatmagül".
Los buenos dividendos obtenidos por el canal gracias al éxito de este tipo de productos ya habían generado decisiones sobre la marcha: "Sila", que sería la primera ficción turca de la tarde, debutó en el prime y se quedó definitivamente en ese horario, mientras que el reality "Amor a prueba" partió en segunda franja y hoy se emite a medianoche después de dos productos extranjeros.
Al cumplirse un año del debut de las teleseries turcas en Chile, desde Mega establecían: "No vamos a sustentar para siempre nuestra programación en esto", pero también advertían que seguían "monitoreando el mercado turco". Por ahora, lo único claro es que estos contenidos permanecerán en pantalla durante 2015.
Ricardo Torres, experto en estudios de medios, considera que la reiterada apuesta del canal por estas producciones responde a una estrategia por apelar a la nueva composición de público de la TV abierta, hoy marcado por una audiencia mayor y de estratos más bajos: "Las teleseries turcas son las que mejor ofrecen ese tipo de productos que en alguna medida son sofisticados en su producción, pero que son básicos en términos del contenido y que se pueden programar bien en el prime para quienes están prefiriendo una televisión más fácil".
Por otra parte, los espacios que aún esperan su debut en la señal privada podrían hacerlo durante el segundo semestre. Entre ellos, el docurreality "Peso pesado", conducido por Karla Constant y centrado en obesidad mórbida. Antes podría llegar a la pantalla "Efecto mariposa", espacio de recreaciones de recordados hechos nacionales.
En el bloque de la tarde, la arremetida turca también cambiará el panorama. "Gumus" debutará pronto en ese horario, que por ahora se sostiene principalmente en teleseries mexicanas. "Código rosa", el espacio de historias femeninas también conducido por Constant, tampoco tiene definido su estreno, pese a que se grabó en 2014 e incluso debutaría a fines de ese año. Otro de los productos que espera su arribo a la pantalla, aunque nunca tuvo una fecha estimada, es la primera teleserie propia del canal para la tarde: "Julieta", que termina su grabación en dos meses.
La realización de ficciones nocturnas del área dramática, comandada por María Eugenia Rencoret, está pensada para el próximo año, tal como se planteó inicialmente en el plan de trabajo. Por ahora, el equipo trabaja en la vespertina "Papá a la deriva" y en el siguiente proyecto de las 20:00 horas.
Fuente:
No hay comentarios:
Publicar un comentario