"El trabajo del programa es cambiar los paradigmas de lo que significa el éxito"
Antes del actual receso de Los Bunkers, Álvaro López potenció su carrera durante 15 años como vocalista de la banda oriunda de Concepción. El músico recibió hace un tiempo la invitación del equipo a cargo de "The voice Chile" para unirse al jurado del programa y, sin dudarlo, aceptó el desafío. "Lo que me llevó a tomar esta oportunidad es que se trata de un programa único. A pesar de que pueden existir otros del tipo búsqueda de talentos, este tiene cuotas de calidad y un acercamiento al lado artístico que no hemos visto en ningún otro lugar", dice López.
Durante esta semana, el cantautor grabó sus primeros testimonios para el programa. Pese a que será su debut en televisión, advierte que no enfrentará una preparación especial para pararse frente a las cámaras. En cuanto a su rol dentro del grupo de jueces, que también integran Luis Fonsi, Nicole y Franco Simone, Álvaro afirma que se centrará en aportar su visión de la música y en buscar niveles de emoción en los participantes. También comenta que el espacio no interrumpirá su agenda de trabajo con la banda LÓPEZ, que creó el año pasado junto a su hermano Gonzalo: "Nos vamos a readecuar a las circunstancias. Somos un grupo nuevo que tenemos un repertorio pequeño de canciones, al que le sumaremos alguna de Los Bunkers que sea de mi autoría y el cover que hicimos de 'Corazón delator', de Soda Stereo".
-¿Cuáles serán los principales atributos que busca en los participantes del programa?
"Básicamente, lo que busco es el corazón del participante y cómo puede mostrarlo a través de una canción. Puedo poner como ejemplo mi propia historia: está lleno de cantantes que tienen voces más bonitas que la mía o técnicamente mejores recursos, pero eso no necesariamente significa cantar mejor ni alcanzar niveles de emoción. Estoy en busca de esa particularidad, que es muy difícil de encontrar".
-¿Su estilo musical determinará la elección de los artistas que entrenará?
"Mi idea es tener la más amplia gama de estilos vocales. Si ando buscando solo artistas de rock o relacionados con mi crianza musical, no va a ser muy entretenido ni para ellos ni para mí. La gracia es tener todo el espectro y poder influir según mi historia y según lo que pueda aportar a cada persona".
-¿Siente que la exposición que implica un programa de este tipo pueda transformarlo en un personaje televisivo y alejarlo de su carrera musical?
"Mi carrera musical corre por caminos ya trazados. No vengo a cambiar ese rumbo, simplemente estoy ampliando mi gama de experiencia y aprendiendo un montón de cosas artísticamente. Es un gran desafío para mí, pero no creo que desvirtúe para nada lo que he hecho a través de los años".
-¿La vitrina de "The voice" puede ayudar a potenciar nuevos artistas en una industria en la que cuesta abrirse camino?
"El objetivo es justamente que el mismo músico se dé cuenta de que la industria no tiene por qué ser el camino oficial para ser un gran artista. El trabajo de este programa es cambiar los paradigmas de lo que significa el éxito, que no necesariamente tiene que ver con entrar a un sello o con las distintas aristas que determinaban las metas históricas de lo que era lograr la fama. Esos parámetros ya no existen. Estamos viviendo en un mundo en el que la meta es el camino y que el éxito es encontrarse a uno mismo, es encontrar una voz que nadie más tenga y traspasar una emoción al público".
"La televisión no debe sostenerse demasiado en el humo y las luces"
Franco Simone se alista para el que llama "el concierto más importante de toda mi vida". Esta noche presentará en el Teatro de Reggio Emilia, al norte de Italia, su "Stabat mater", un trabajo al que dedicó largo tiempo y que cuenta con más de 40 músicos sobre el escenario, incluido Michele Cortese, quien ganó la última versión del Festival de Viña del Mar con una de sus composiciones. Será una jornada emotiva y agitada, que también marcará su última noche en Italia antes de viajar a Chile para otro gran desafío.
El cantante italiano llega mañana al país para integrarse al jurado de la versión chilena de "The voice", que prepara el área de entretención de Canal 13. Durante el fin de semana grabará el spot del programa y continuará con el registro de las "audiciones a ciegas" hasta la última semana de abril, fecha en que regresa a su país. En mayo y en julio volverá para las competencias del espacio en el que, además de evaluar, también debe entrenar a algunos participantes.
-¿Qué lo motiva a participar de un programa de televisión chileno?
"Creo que 'The Voice' es el programa más justo, porque corresponde a lo que siempre he pensado de los artistas, que la voz es la cosa fundamental. Muchas veces se habla de otras cosas que no tienen nada que ver; entonces, esta fórmula me parece simple y genial. Este programa es un desafío muy interesante, y hacerlo en Chile es un grandísimo placer, porque considero a los chilenos casi como hermanos, por todo lo que me han dado en mi vida. Y en el fondo de mi alma, parezco de Latinoamérica".
Simone dice tener una conexión especial con la cultura chilena. Que el poeta más grande es Pablo Neruda, que su película favorita es "El cartero" -que retrata episodios de la vida del autor-, que admira a Inti Illimani y que Violeta Parra y Víctor Jara le "regalaron un sentido a la vida".
Antes de aceptar la oferta de Canal 13, el intérprete de "Respiro" ya conocía el formato. Había visto la versión italiana, en la que Raffaella Carrá y Riccardo Cocciante integraban el jurado. Además, la ganadora de la segunda temporada del programa, Suor Cristina Scuccia, fue una de sus alumnas durante tres años.
Pero también tiene una opinión crítica de los espacios buscatalentos: "Normalmente, no me gustan. No me parece adecuado que se den demasiados juicios ni consejos, porque un artista debe expresarse con libertad. Siempre existe el peligro de que se pierda la naturaleza. Por lo mismo, este me parece el mejor formato, porque privilegia la voz". ¿Cuáles son entonces sus expectativas al participar del programa? "Espero que no se vuelva algo demasiado televisivo, porque esa forma de espectáculo a mí no me agrada. La televisión no debe sostenerse demasiado en el humo y las luces".
Franco Simone, que también ha compuesto canciones para otros artistas y ha potenciado sus carreras, considera que hay cantantes que han desvirtuado el sentido de la música: "Me gusta que los artistas que suben a un escenario comuniquen algo verdadero que no tenga nada que ver con las cosas brillantes. Cuando uno escucha a Mercedes Soza o a Violeta Parra, que no eran lindas ni tenían un look especial, es escuchar vibraciones del alma que no necesitaban luces ni bailarines para suplir lo que no existe. Hoy, en cambio, hay música exitosísima, pero completamente inútil. Tengo como ejemplo a la voz más discutible artísticamente, que se llama Madonna, que no sabe cantar y que es una vergüenza".
-Entonces, ¿a qué tipo de artistas le gustaría entrenar en "The voice Chile"?
"Artistas que, sin duda, tengan algo de chileno. No quiero ver una Madonna ni un Bruce Springsteen, no me gustan los que se disfrazan, porque nos arriesgamos a ser siempre una colonia de Norteamérica, y eso no es digno para un artista. Yo me enamoro de las voces; cuando escucho una linda voz, lloro, y me produce emociones grandiosas. Espero que todo eso pueda pasar en el programa. Me gusta la música latinoamericana y, sin duda, seré más dulce y comprensivo frente a los que tienen en cuenta sus propias raíces".
Fuente:
Excelente !! estará muy interesante el programa.. sin duda Franco Simone aportará con sus 43 años de experiencia .. simplemente imperdible l!!
ResponderEliminarGrande coach Franco Simone ! Hermoso programa The Voice Chile este 2015 con El Mejor cantautor italiano !
ResponderEliminar