lunes, 20 de abril de 2015

Canal 13 renueva su franja cultural y recluta a los ganadores del Emmy

La señal privada trabaja en seis programas para 2015; entre ellos, "Sueños latinoamericanos" y la versión internacional de la premiada serie "¿Con qué sueñas?".

Dos programas de viajes por el mundo, otros dos centrados en la tradición gastronómica y uno que muestra desconocidas locaciones de Chile son parte de la apuesta cultural de Canal 13 para este 2015. Una programación a la que se suma el nuevo proyecto de la realizadora Paula Gómez que, luego de ganar dos veces el Emmy por su aplaudida serie "¿Con qué sueñas?", dejó TVN y llegó a acuerdo con la señal privada para emitir su próximo espacio documental durante el segundo semestre.

En "Sueños latinoamericanos", el equipo liderado por Gómez mantendrá la misma estructura de las dos temporadas de su espacio anterior, pero ahora ampliadas a todo el continente. A través de la mirada de los niños y del seguimiento a sus distintas historias, personajes de 7 a 13 años revelan sus sueños más profundos, su ingenuidad y la diversidad de América. Hasta ahora se ha registrado casi la mitad del programa, que recibió financiamiento del CNTV y que contará con 12 capítulos grabados en Colombia, Cuba, Guatemala, México, Ecuador, Argentina, Bolivia y Chile.

"Es un proyecto bien ambicioso, porque con los mismos recursos económicos que se realiza una serie documental en Chile nosotros dimos el salto para hacerlo fuera del país. Lo interesante es que seguimos tocando temas universales, pero esta vez desde los ojos de niños latinoamericanos, con realidades muy diversas que contrastan entre sí", cuenta Gómez. Los dos primeros ciclos de "¿Con qué sueñas?" se emitieron en TVN, pero, tras no llegar a un acuerdo con la señal estatal, la productora optó por negociar con Canal 13, que aceptó las condiciones del nuevo proyecto.

Otro de los espacios que debutarán el segundo semestre en la franja cultural es "City tour on tour". El emblemático programa de 13C conducido por Federico Sánchez y Marcelo Comparini ahora prepara una temporada fuera de Chile, realizada especialmente para la pantalla abierta. El equipo viajó el sábado a Italia para iniciar las grabaciones en ciudades como Roma, Milán, Nápoles, Venecia y Florencia. "Vamos a visitar los lugares clásicos que todo el mundo conoce o ha escuchado, pero también queremos mostrar, tal como lo hacemos en 'City tour', la vida de la gente y lo que hemos heredado de Italia en Chile", cuenta Comparini.

Al mismo tiempo, el periodista Claudio Iturra -que antes realizó espacios como "Cultura milenaria" en 13C- registra un programa de 12 capítulos para Canal 13 titulado "Maravillas del mundo". En cada episodio, la serie mostrará un lugar del planeta que impacte por su naturaleza y visualidad. El recorrido también estará marcado por datos de rutas, alojamientos y gastronomía para los viajeros chilenos. Entre las "maravillas" escogidas cuentan los glaciares de la Patagonia, los gorilas de montaña en Ruanda, el Gran Cañón del Colorado en Estados Unidos y las Islas Galápagos.

Las nuevas apuestas serán parte de la franja de los sábados en la tarde o del espacio Planeta 13, que se emite los jueves y viernes a las 18:30 horas. "Este año hemos trabajado en seis grandes producciones que nos parecen de excelente factura, además de muy atractivas y diversas. Son proyectos que tienen que ver con un interés del canal por darle relevancia dentro de la parrilla a este tipo de contenidos, entendiendo la cultura como experiencias de vida conectadas con nuestras identidades", señala Rossana Bontempi, editora general de la franja cultural de Canal 13.

El canal también dejó un espacio importante para nuevos ciclos de programas que ya eran parte del bloque cultural. "Lugares que hablan" debutó hace dos sábados con una temporada que aumentó casi al doble su número de capítulos y que ha liderado en la sintonía en sus primeras emisiones. El espacio conducido por Francisco Saavedra recorre de norte a sur pequeños pueblos o localidades desconocidas, pero cargadas de tradiciones.

Finalmente, el nuevo ciclo de "Recomiendo Chile", centrado en la identidad gastronómica, también es parte de la apuesta. Además, para el segundo semestre se espera el debut de "Recomiendo América", que en 10 capítulos mostrará la cocina y las principales preparaciones de países como Argentina, Perú y Costa Rica.


Fuente:

No hay comentarios:

Publicar un comentario