jueves, 30 de abril de 2015

Don Francisco hará programa de entrevistas políticas en Canal 13

Desde Canal 13 cuentan que Kreutzberger maneja varios proyectos que se irán oficializando en los próximos días.

Tras el anunciado fin de Sábado Gigante -fijado para el 19 de septiembre-, Don Francisco ya tiene amarrado su primer proyecto en la TV local, el que también involucra temas de contingencia y relativos a la agenda noticiosa. Se trata de un espacio donde entrevistará a diversos actores de la esfera política.

Así al menos lo anunció ayer en una entrevista con Cecilia Rovaretti en radio Cooperativa. “Voy a hacer un programa aquí en Chile. Es un programa de entrevistas a personalidades del mundo político. Lo quiero enfrentar de una manera distinta, ojalá me resulte, yo quisiera hacer un aporte”, contó el animador.

Sin entrar en detalles, desde Canal 13 cuentan que Kreutzberger maneja varios proyectos que se irán oficializando en los próximos días.

El espacio de corte político remite a uno de sus programas más recientes: Las caras de La Moneda, emitido a fines de 2013 y donde realizó entrevistas en profundidad con los nueve candidatos que por ese entonces disputaban la Presidencia.

Una producción donde los políticos no sólo se aventuraban en sus apuestas y promesas como postulantes a La Moneda, sino que también revelaban su costado más íntimo y doméstico.


Fuente:

La Red no para: Decide poner fin a programa nocturno de Copano

De acuerdo a lo informado por Fotech, el programa "Vigilantes" emitirá esta noche su último capítulo.

El espacio liderado por Nicolás Copano partió en octubre del 2013 como una alternativa a los noticiarios centrales de los canales grandes, pero problemas de presupuesto de La Red estarían gatillando su fin.

Esto se suma al despido de Felipe Vidal y al término del noticiario "Hora 7" y "Hora 20". 


Fuente:
Showbiz

Cambios profundos en las altas esferas de Canal 13

Canal 13 informó que en junta extraordinaria de accionistas realizada este jueves 30 de abril, se acordó modificar el número de miembros del directorio de la sociedad estableciendo que estará compuesto por siete miembros.

De esta manera, se acordó renovar el directorio por un nuevo período de tres años, el cual quedó integrado por René Cortázar Sanz, quien fue designado presidente (años atrás tuvo ese rol), Patricio Donoso Ibáñez, Carolina García de la Huerta Aguirre, Silvia Pellegrini Ripamonti, Rodrigo Andrés Swett Brown, Rodrigo Terré Fontbona y Marcelo Von Chrismar Werth.

Una de las aristas de este movimiento es que la ex senadora Soledad Alvear quedó fuera del directorio del 13, al igual que Rodrigo Jordán.


Fuente:
Showbiz

La intensa cobertura que tendrán los canales locales en La Haya

Este lunes parten las jornadas de alegatos por la demanda interpuesta por Bolivia en contra de Chile en la Corte Internacional de La Haya, y los principales canales de la TV chilena, representados por sus departamentos de prensa, se abocarán fuertemente a cubrir este acontecimiento, desplegando a importantes rostros en terreno.

TVN tendrá a Mauricio Bustamante en La Haya realizando despachos, mientras que Amaro Gómez-Pablos se desplazó hasta La Paz, Bolivia. El conductor de "24 horas central" señala que "estaremos recogiendo la perspectiva boliviana y toda la atención de lo que va a pasar en Bolivia", añadiendo que "yo realizaré más notas in situ, que es lo me gusta, más que el estar en vivo".

El periodista confiesa que le gusta mucho la cobertura que prepara su canal, porque "recoge las múltiples perspectivas que hay con respecto a este suceso. Mientras más despliegue hay, se retratan todos los puntos de vista y eso es muy bueno para nosotros y para los televidentes". En estudio, desde TVN, estarán Consuelo Saavedra y Mónica Pérez, a la vez que el resto de los rostros se mantendrán al mando de sus noticiarios respectivos.

Por su parte, Canal 13 llevó a Constanza Santa María a La Haya, a la vez que en La Paz, Bolivia, Alfonso Concha estará reporteando todas las reacciones de este proceso. Desde el estudio estarán Ramón Ulloa y Monserrat Álvarez.

Respecto a este trabajo, Santa María relata que "para mí es un honor poder representar al canal en la cobertura de estos primeros alegatos en el juicio con Bolivia. Siempre es un desafío poder hacer una cobertura fuera y en un tema que no es fácil de explicar, pero donde podemos marcar la diferencia en la forma en que acercamos lo que ocurre en La Haya a nuestros telespectadores", a lo que agrega que "ahí nuestro rol periodístico es fundamental y nuestra idea es no sólo llevar los alegatos a la pantalla, sino que acercar, explicar y traducir lo que ahí pase para que los chilenos entendamos porqué a miles de kilómetros un tribunal está dedicado a un problema entre Chile y Bolivia".

Mega, en tanto, estará con Soledad Onetto y Catalina Edwards en el estudio presentando un especial de prensa sobre el tema. José Luis Repenning destacará en La Haya y José Antonio Neme en La Paz.

Repenning declara, acerca de estar desde Holanda transmitiendo, que "es un voto de confianza importante del canal, porque hay que tener un lenguaje súper comprensivo para la gente. En el fondo, esto es un ladrillo jurídico, y hay que hacerlo muy cercano y que la gente entienda que no es el juicio, que es un recurso preliminar".

La figura de "Ahora noticias" manifiesta que "hay que ser bien responsable en esta cobertura, en especial por todo lo que espera el país, pero yo ya estuve en lo de Perú, entonces creo que eso puede ser un aporte. Tengo una experiencia ya en el tema y eso es un gran valor".

Por su lado, Chilevisión mandó a Macarena Pizarro a los Países Bajos, quien recalca que "es un momento muy impactante y estoy feliz de poder participar de la cobertura y traer toda la información a la gente de Chile", añadiendo que "es una gran responsabilidad informar bien de un tema que importa mucho a los chilenos".

Finalmente, la cobertura especial de CNN Chile contará con Matilde Burgos en La Haya y la periodista Paula Mancilla desde Bolivia. Durante esa semana, además, los programas habituales del canal (incluido los nuevos) se volcarán en torno al tribunal de La Haya. Por lo tanto, Mónica Rincón y su espacio "Cable a tierra", por ejemplo, invitará a expertos en ciencia política para analizar la situación actual y alegatos en el tribunal, junto con ver la relación histórica que ha tenido Chile con Bolivia.


Fuente:
Showbiz

Felipe Vidal es despedido de La Red en medio de reestructuración del canal

El periodista fue desvinculado de la estación esta mañana tras 20 años en la empresa. A su salida, se suma el término de noticieros, como Hora 07.

El periodista Felipe Vidal fue despedido de La Red este jueves. El profesional, quien permaneció 20 años en la estación privada, fue desvinculado de la empresa esta mañana, según confirmó el canal a La Tercera.

Vidal, quien pasó por el Departamento de Prensa y por programas como Mañaneros, se encontraba solamente ligado al espacio nocturno Así Somos en el último tiempo.

Su salida, sin embargo, se enmarca en un reajuste de grandes proporciones que se llevará a cabo en La Red durante el 2015, con el fin de adaptarse al difícil escenario que vive la televisión chilena en el plano económico.

Otra de las modificaciones que ya se ha filtrado es la desaparición de los noticieros, como el matutino Hora 07, lo que produjo  una ola de despidos este jueves. Lo mismo podría ocurrir con su simil Hora 20, que se emite de manera vespertina y es conducido por Beatriz Sánchez y Verónica Franco.

El canal, que el año pasado se trasladó de Manquehue Sur hasta un enorme edificio ubicado en Avenida Quilín, reportó pérdidas históricas en 2014 que ascendieron a $ 4 mil millones, lo que se sumó a una disminución de la inversión publicitaria.

Tal como declaró hace algunos días el propio Javier Urrutia a La Tercera, Director Ejecutivo de La Red, "hay una restricción económica, y hay del orden de 60 millones de dólares que estaban en TV abierta y que de un día para otro dejaron de estar. Esto se ve potenciado por una incapacidad de nosotros, como industria, de entender que los costos son vitales. Si no acotamos los costos y no somos capaces de producir de una manera competitiva que pueda sobrevivir a estos ciclos económicos, o estamos destinados a ser una industria deficitaria o técnicamente quebrada".


Fuente:

[Top 10 Rating] Miércoles 29 de abril

Canal
Inicio
Término
Programa
Rat. Hogares
1Mega22:2923:14FATMAGUL27,6
2Mega20:2420:59PITUCA SIN LUCAS26,2
3Mega23:1900:00EZEL22,8
4Mega21:0022:19AHORA NOTICIAS CENTRAL21,0
5Mega00:0101:38AMOR A PRUEBA19,5
6Mega19:4820:23PITUCA SIN LUCAS (RESUMEN)15,9
7Canal 1322:3223:43EL SULTAN13,7
8CHV20:5922:37CHV NOTICIAS CENTRAL13,6
9TVN16:0416:46LA CHUCARA11,2
10CHV22:4000:57TALENTO CHILENO10,7


Fuente:

miércoles, 29 de abril de 2015

Así será la serie que reemplazará a "Los 80" en Canal 13

En diciembre pasado llegó a su fin la serie más exitosa del último tiempo de la TV chilena, "Los 80", y Canal 13 ya está buscando un nuevo formato por el estilo que llegue a ocupar el lugar vacío que dejaron en la pantalla los "Herrera", personajes caracterizados por Daniel Muñoz, Tamara Acosta, Loreto Aravena, Tomás Verdejo y Lucas Bolvarán.

En medio de la reestructuración del área de ficción del 13, que prepara dos nuevas telenovelas vespertinas y una nocturna, también se está visualizando una nueva serie, la cual está pensada para ver la luz el 2016.

En ese sentido, el nuevo director del área de ficción de la ex señal del angelito, Ignacio Arnold, señala que "nosotros tenemos un desafío enorme que básicamente se llama 'Los 80' y estamos trabajando para generar las condiciones necesarias para tener el próximo año una serie de esa altura al aire", agregando que una vez que terminen con los procesos de echar a andar las nuevas telenovelas, en alrededor de dos meses más, se intensificará el trabajo de preparación de esta serie.

Por ahora, eso sí, el mandamás de esta área de Canal 13 adelanta que "hay un proyecto que estaba bastante desarrollado cuando nosotros llegamos", y que ahora ellos decidieron continuarlo.

Arnold declara que la idea que tienen "son doce capítulos, tiene la temporalidad de una serie, pero son distintas historias que nos hablan sobre la vida en la ciudad de hoy", añadiendo que "es un proyecto que se está trabajando, nosotros lo estamos continuando y nombramos a un jefe de guión, Matías Celedón, que es un guionista que había trabajado conmigo en mi anterior trabajo (productora Palta Films)". En tanto, en la producción ejecutiva del proyecto está León Errázuriz, quien ocupaba ese mismo puesto en "Los 80".

Acerca de cómo se llevará a cabo esta nueva apuesta, Ignacio comenta que "estamos muy motivados con eso y la idea es que sea en distintas ciudades, pero es muy probable que el primer ciclo se concentre en Santiago", destacando que "no es solamente una mirada amable, sino que también una mirada muchas veces crítica y con todos los desafíos que implica una urbe tan grande como ésta".

El mandamás del área de ficción del 13 sintetiza que "es un proyecto que yo creo que da para mucho, puede perdurar en el tiempo y sentimos que es un tema que no se agota", dando a conocer que está pensado para que sean varias temporadas, al igual que "Los 80", que alcanzó a tener siete exitosos ciclos.


Fuente:
Showbiz

Rayén Araya sorprende en la nómina de comentaristas de "la pelea del siglo"

Foto: BioBio.cl
La periodista, quien practica boxeo de manera aficionada, compartirá estrado con Camilo Zamora y Manuel de Tezanos, además de Pedro Carcuro en la conducción.

SANTIAGO.- Esta tarde Televisión Nacional anunció los nombres de los dos comentaristas que se unirán a Pedro Carcuro, este sábado 2 de mayo, en la transmisión de la gala de boxeo que coronarán el estadounidense Floyd Mayweather y el filipino Manny Pacquiao.

Se trata del periodista y juez internacional de boxeo Camilo Zamora, y la también periodista Rayén Araya, quien actualmente se desempeña en radio Bio-Bio.

Zamora fue convocado por su amplio conocimiento sobre este deporte y su experiencia en el rol de comentarista, que ya ofició en los pasados Odesur para el canal del CDO.

Araya, en tanto, fue incluida por su vínculo personal con el boxeo, disciplina que practica de manera aficionada. Además, es fiel seguidora de la carrera de Mayweather y Pacquiao.

Si bien en algún momento el canal público hizo las gestiones para contar con la participación del ex boxeador Martín Vargas e incluso su nombre fue anunciado a través de Twitter por el productor general de TVN Deportes, Michael Müller, su presencia fue descartada a Emol por la Gerencia de Comunicaciones.

Así como Zamora y Araya, esta tarde también se confirmó que Manuel de Tezanos será el otro rostro del área deportiva que será parte de esta transmisión especial, que se inicia a las 22:00 horas con tres combates preliminares.

Además, un último nombre podría incorporarse al equipo liderado por Carcuro. Se trata del juez internacional y presidente del Gran Club México, Luis Valenzuela, quién aún no puede confirmar al cien por ciento su participación por motivos de salud.

Si bien la transmisión de la gala de boxeo parte a las 22:00 horas e irá al aire por TVN en directo, la denominada "Pelea del siglo" debería comenzar cerca de la medianoche, una vez que finalicen los primeros tres combates programados.


Fuente:
Emol.com




"Contacto" vuelve a Canal 13 con cambio de día y de conductor

Enlace permanente de imagen incrustada
Foto: Twitter
En mayo regresará a las pantallas de Canal 13 el programa de reportajes "Contacto", y lo hará con dos cambios importantes: se emitirá los domingos a las 22 horas y su conductor será Iván Valenzuela.

Cabe recordar que el periodista había estado al mando del espacio entre los años 2007 y 2010 en reemplazo de Mercedes Ducci, y luego de su salida habían pasado varias figuras por la conducción de "Contacto", como Pilar Rodríguez (2011), Emilio Sutherland (2013) y Monserrat Álvarez (2014).

Acerca de este retorno al programa de reportajes, Valenzuela confiesa que "imagínate lo que significa, es una marca extraordinaria, un emblema del canal y un programa líder en su categoría, así que es el descueve, para mí es un gran orgullo y estoy muy feliz".

Respecto a que el espacio vaya ahora los domingos, Iván señala que "es distinta la programación de hoy de la televisión, y al pasar a los domingos, el programa empezará más temprano, a las diez de la noche, y no irá después de una teleserie nocturna, que es algo que a la gente no le gustó mucho. Este año se escuchó a la audiencia".

Además, el también conductor de "Tele13 tarde" declara que "el domingo periodísticamente es un día muy poderoso y el canal hace tiempo viene con una fuerte presencia periodística en esa jornada, entonces 'Contacto' se va a sumar a esa oferta poderosa de información (este mes debutó también la nueva temporada de 'Protagonistas en T13')".

Consultado por la competencia que tendrá con un clásico de los domingos de Chilevisión, como es "Tolerancia cero", el partner televisivo de Carolina Urrejola responde que "yo no siento que sea una competencia, son programas totalmente distintos, cada uno tiene su espacio", mientras que en torno a que TVN vuelva en mayo con un nuevo ciclo de "Informe especial", el periodista se muestra feliz y manifiesta que "es una muy buena noticia de que los canales grandes sigan apostando por el periodismo de investigación, es una muy buena señal".


Fuente:
Showbiz

Los intentos de los canales de TV por reflotar la farándula

Aunque en 2014 parte de la TV intentó alejarse del género, hoy vive un renovado impulso.

El 2014 fue un año difícil de olvidar para los programas de farándula. Fue casi la temporada en que se timbró su defunción: los irregulares resultados de sintonía estuvieron acompañados por la cancelación de dos espacios emblemáticos, Secreto a voces (Mega) y Alfombra roja (Canal 13), además de la decisión de algunos programas, como Buenos días a todos y Mucho gusto, de reducir o prescindir de segmentos relativos a esos temas.

“El 2014 fue complejo para los que hacemos farándula. El discurso de que había muerto estaba instalado y era difícil pelear contra eso estando al aire todos los días”, asevera Rodrigo León, productor ejecutivo de Intrusos. El profesional de La Red, al igual que algunos de sus pares, está seguro de que lo vivido el año pasado ayudó a todos los programas sobrevivientes a reinventarse, maniobra que tuvo como consecuencia una suerte de resurrección del género durante los últimos meses.

Como muestra, los matinales han potenciado sus bloques consagrados a tales noticias; los  invitados que protagonizan problemas de la vida privada se han multiplicado en los programas; y el propio rating ha mejorado en los   espacios insignes del rubro.

Por ejemplo, SQP, de Chilevisión, sólo promedió 5 puntos durante todo el año pasado; en marzo de esta temporada alcanzó 6.2, mientras que en lo que va de abril logró 5.5 unidades. En otros programas, reconocen que han impulsado estrategias para volver a convencer al público, como en Intrusos, donde abren el debate a través de las redes sociales.

Por otro lado, otro de los causantes del reimpulso que ha tomado la farándula es Vértigo, el estelar de Canal 13, el que marca pauta todas las semanas gracias a sus invitados y a los descargos sin filtro que se hacen durante su emisión.

Mientras León dice que Vértigo “es el gran programa de farándula que tiene el 13”, Carlos “Caco”  Montt, productor ejecutivo del área de entretención de Canal 13, asegura que “nosotros somos un estelar de entretención, que tiene debate, que revela verdades y que le da cabida a la farándula, así como también a la política. A Vértigo los invitados vienen a abrir su corazón”.

Esas últimas palabras de Montt explican, por ejemplo, lo ocurrido con Amaya Forch, Begoña Basauri, Raquel Calderón y Faloon Larraguibel. Todas ellas recordaron, con minuciosos detalles, episodios pasados que en algún momento las hicieron protagonistas de la prensa en torno a la vida privada.

Mauricio Weitzel es el productor ejecutivo del programa SQP y siente que “nuestro crecimiento comenzó antes del regreso de Vértigo, pero claramente nos brinda temas para comentar en el panel, como el regreso de Cecilia Bolocco”.  De hecho, la semana pasada, el espacio, mientras estaba al aire comentando sobre un abrigo de piel que usó la animadora, recibió una llamada telefónica de la propia ex Miss Universo, quien se disculpó públicamente por la prenda. “Nunca en los 15 años de programa Cecilia nos había llamado. Eso tiene que ver con nuestra trayectoria y con que Cecilia  más acoplada con la farándula”, afirma Weitzel.

Además, el contacto con Bolocco es una clara muestra de la nueva línea que  adoptaron como programa. “Nos reinventamos, hicimos una limpieza, y empezamos a hablar de personajes más relevantes”, comenta.

Los matinales también volvieron a potenciar sus alicaídos bloques de farándula y así lo evidencia la sección Qué se teje de Bienvenidos. “La farándula genera amor y odio, pero provoca cosas en la gente y eso es lo que nos interesa. Me gusta hacer que todos en el programa participen”, declara Pablo Manríquez, director el matinal del 13.


Fuente:

[Top 10 Rating] Martes 28 de abril

Canal
Inicio
Término
Programa
Rat. Hogares
1Mega20:2220:59PITUCA SIN LUCAS28,6
2Mega22:2923:12FATMAGUL28,2
3Mega21:0021:10RED NACIONAL24,2
4Mega23:1600:01EZEL22,1
5Mega21:1122:20AHORA NOTICIAS CENTRAL21,3
6Mega00:0201:30AMOR A PRUEBA20,5
7CHV21:1022:42CHV NOTICIAS CENTRAL16,1
8Mega19:4720:21PITUCA SIN LUCAS (RESUMEN)15,8
9TVN16:0316:44LA CHUCARA12,5
10CHV22:4500:37CASO CERRADO PRIME12,5


Fuente:

martes, 28 de abril de 2015

Fran García Huidobro y su revancha en Maldita Moda

Foto: Twitter
La animadora está feliz con el éxito de su último proyecto en CHV y se olvidó de los problemas que vivió con "Padres lejanos" que fue sacado de pantalla en 2014.

"Maldita Moda" tiene buenos resultados y por eso se extendió su temporada, que pasó de 8 capítulos a 14. Además, Carlos Valencia, productor ejecutivo del formato, anunció que tiene confirmado su segundo ciclo.

Por eso, Fran Gracía-Huidobro está feliz. "Es un programa que viene a ocupar un espacio en la farándula que estaba pelado, vacío.

Había que hacerlo. Desde que la gala de Viña del Mar se televisa el tema de los diseñadores, accesorios y los zapatos se ha puesto de moda. Faltaba un programa que se especializara en el look", explicó.

Francisca tiene su revancha y deja atrás el paso en falso que dio con "Padres lejanos", que debió ser sacado en forma anticipada en 2014. "Hay que reinventarse y volver a ponerse de pie. En la tele el show tiene que continuar y ahora encontramos un espacio que está funcionando", dijo.

Respecto a las críticas que ha recibido el programa, la conductora dijo que "siempre he dicho que es el tema de la moda subjetivo. Los panelistas eligen y yo decido. ¿Qué más democrático?", concluyó.



Fuente:

Mega ya tiene fecha de estreno para su primera turca de las tardes

Foto: Mega
"Gümüs", que fue un éxito en Turquía y en más de una decena de países balcánicos y de Medio Oriente, debutará en las pantallas de Mega este lunes a las 15 horas, y será la primera teleserie diurna turca del canal.

"Gümüs" cuenta la historia de Mehmet (Kıvanç Tatlıtuğ, en su debut actoral), un atractivo joven a quien su adinerado abuelo, para sacarlo de la depresión que tiene por la muerte de su novia embarazada, obliga a casarse con su amiga de infancia, Gümüş (Songül Öden), la cual siempre lo ha amado en secreto. Lo que ella no sabe es que conquistar a Mehmet será más difícil de lo que creía.


Fuente:
Showbiz

[Top 10 Rating] Lunes 27 de abril

Canal
Inicio
Término
Programa
Rat. Hogares
1Mega20:2420:59PITUCA SIN LUCAS32,2
2Mega22:2923:14FATMAGUL27,9
3Mega21:0022:20AHORA NOTICIAS CENTRAL24,1
4Mega23:1700:08SILA CAUTIVA POR AMOR23,4
5Mega19:5020:23PITUCA SIN LUCAS (RESUMEN)20,9
6Mega00:0901:49AMOR A PRUEBA19,6
7CHV22:3800:27ALERTA MAXIMA16,5
8CHV20:5922:35CHV NOTICIAS CENTRAL15,9
9Canal 1322:3400:27EL SULTAN12,4
10CHV18:3719:41LO QUE CALLAMOS LAS MUJERES11,4


Fuente:

lunes, 27 de abril de 2015

Directora ejecutiva de TVN revela el plan de la estación para retomar el liderazgo

Carmen Gloría López confía en recuperar la sintonía con las nuevas apuestas, partiendo por las teleseries "Matriarcas" y "La Poseída". "Más que mirar para atrás, estamos mirando hacia adelante", afirma.

SANTIAGO.- "Creemos que TVN está muy vigente y sólo nos falta congregar más audiencias", dice Carmen Gloria López, directora ejecutiva del canal público, respecto del escenario actual que enfrenta la estación tras varios meses de crisis en términos de sintonía.

López, quien en junio cumplirá su primer año al mando de la casa televisiva, cuenta que junto a su equipo "más que mirando para atrás, estamos mirando hacia adelante", y por ello están concentrando sus energías en reencontrarse con el público "ofreciéndoles el mejor trabajo que podemos hacer".

"No creo que tengamos que resurgir, porque eso sería como que no existimos", advierte, para luego destacar que "estamos mucho mejor con el prime de ahora que con el que estábamos hace cuatro meses, entonces siento que poco a poco vamos calentando la pantalla".

Aunque la ejecutiva evita responsabilizar de la crisis al fracaso de las teleseries "No abras la puerta", "Caleta del sol" y "Dueños del paraíso", es un hecho que los malos resultados de dichos productos influyeron directamente en la caída de TVN del primer al cuarto lugar. De ahí que el próximo estreno de las dos nuevas apuestas dramáticas para los bloques vespertino y nocturno, "Matriarcas" y "La poseída", tenga tanta importancia.

"Tenemos la expectativa que al público les guste mucho, aunque sabemos que estamos enfrentando competencias difíciles", señala Carmen Gloria López, consciente del escenario actual, donde Mega ha mantenido por meses un amplio liderazgo. Aún así, ella pone sus fichas en estas ficciones que nacen bajo el alero de una refundada área dramática.

"Hemos congregado todos los talentos en esta teleserie y eso nos tiene muy felices", indica la directora ejecutiva respecto a "Matriarcas", proyecto impulsado por la productora Verónica Saquel, que marca el reencuentro de una emblemática pareja televisiva: Claudia Di Girólamo y Francisco Reyes.

"Independiente de los resultados, ya estamos súper orgullosos del trabajo que se ha hecho y el nivel de la calidad del producto", afirma López, quien ve con los mismos buenos ojos a "La poseída".

La fórmula para levantarse 
Pese al complejo momento que atraviesa Televisión Nacional, productos como la serie "Zamudio" han logrado llamar la atención del público, subiendo su sintonía capítulo a capítulo. "Eso nos tiene muy contentos", dice Carmen Gloría López, añadiendo que como canal tienen claro que "nos tenemos que ganar de nuevo a las audiencias a punta de hacer buenos productos".

En esa línea, el plan que barajan al interior de Bellavista 0990 es uno solo: "Seguir haciendo historias relevantes como 'Zamudio', buenos programas que aportan como 'Mamá a los 15', darle espacio a la conversación con 'El informante', y agregar a ese menú dos teleseries de la mejor calidad que se puede hacer en Chile".

López se manifiesta optimista respecto de lo que está por venir, pues confía en que el trabajo que están llevando a cabo comience a rendir sus frutos.

"Creo que iremos cosechando de a poco. Recién empezarán a aparecer los productos que hemos podido hacer con el tiempo, y la necesidad de innovar que he tratado de introducir en el canal", comenta, para luego destacar que su confianza se basa en que "siento que la gente de a poco está olfateando el autentico interés que tiene TVN por servir y aportar a este país, y en eso somos únicos en este mercado".


Fuente:
Emol.com

Amparo Noguera: "Me costó decidir quedarme en TVN"

La talentosa actriz de "La Poseída" se mantiene firme en la señal estatal y explicó su fidelidad con el canal en el que está desde 1994.

De cara deslavada, tersa piel y un antiguo hábito apareció Amparo Noguera en el lanzamiento de "La Poseída", ficción que alista su debut en mayo. La actriz, que debutó en la pantalla de TVN en 1994 con "Rojo y Miel", es parte del elenco de la nueva nocturna de la señal estatal, donde interpretará a Sor Juana.

"Ella es la madre superiora del convento y está a cargo de Carmen Marín (Luciana Echeverría) , que es la poseída y está tratando de solucionar este problema. Llega al camino el padre Raimundo (Marcelo Alonso) , que trata de sacarle el demonio y por otro lado llega un doctor, que insiste en que ella no está endemoniada y lo que tiene es un problema que se llama histeria y es mental. Esto para la monja es muy problemático, porque declarar loca a alguien en esa época era lo último", comentó la actriz en conversación con el hoyxhoy.

Amparo Noguera se convirtió en una de las pocas actrices emblemáticas que se ha mantenido en TVN, por más de 20 años, y optó por no seguir a María Eugenia Rencoret a Mega, quien hoy cosecha buenos resultados en la señal.

"Me costó decidir quedarme acá (en TVN), fue una decisión difícil. Yo creo mucho en el trabajo de la Quena, me siento muy cómoda con ella, pero también creo en Televisión Nacional, creo que es un área dramática sólida, que puede pasar por un mal momento, pero que nunca va a dejar de existir. Es mi trabajo, mi base de vida y le tengo mucho cariño a este canal y me resulta muy atractiva la gente que ha llegado a TVN", expresó la actriz.

¿Cuáles son las expectativas con "La Poseída"? Su comercial promocional tuvo buena críticas.
Tenemos hartas expectativas. La historia está basada en un hecho real, que es la primera exorcizada de Chile y Latinoamérica. Sentimos que tenemos un buen trabajo y material entre manos, un gran elenco y una historia muy potente. La base de la historia es la pugna entre la ciencia y la religión. Sobre esta base se establecen todas estas otras historias, la intriga, el amor, la fidelidad, la infidelidad, la ideología y el término de los límites. Eso es un material atractivo siento yo.

¿Cuál es tu visión de lo que pasa con las turcas, que tienen complicados a varios canales?
Ha complicado bastante. Yo nunca entendí la fiebre por las turcas, no me queda tan claro, sé que son muy buenas teleseries. Nunca las he visto detenidamente. Sé que son muy buenas.

¿Podrá "La Poseída" destronar a las turcas?
Es importante para el canal lograr recuperar el espacio que tenía antes, pero creo que va a finalizar como todo finaliza. Como nos ha tocado a nosotros les tocará a ellos en algún momento.

Preparación
TVN espera fortalecer su área dramática y levantar el rating de su prime con la ficción y para obtener buenos resultados se ha realizado una fuerte preparación. "En TVN se hizo un pueblo, el Chile de 1890. Hemos tenido clases de latín y de canto", contó Constanza Contreras, quien también es parte del elenco.

Su compañera Camila Roeschmann explicó que hasta el minuto no han vivido ninguna situación paranormal durante las grabaciones de la tenebrosa historia y aseguró: "Tenemos la locación del convento que es tétrica, aunque no ha sucedido nada. Hemos grabado en la capilla del Cementerio General, pero es agradable".


Fuente:

[Top 10 Rating] Domingo 26 de abril

Canal
Inicio
Término
Programa
Rat. Hogares
1Mega22:2823:10FATMAGUL28,0
2Mega23:1300:04SILA CAUTIVA POR AMOR27,6
3Mega00:0601:15AMOR A PRUEBA20,6
4Mega20:5922:19AHORA NOTICIAS CENTRAL17,0
5CHV21:0022:13CHV NOTICIAS CENTRAL14,7
6Canal 1322:2823:33EL SULTAN12,7
7Canal 1320:5922:21TELETRECE11,3
8Mega01:1601:49PITUCA SIN LUCAS (R)11,0
9Mega20:1720:58PITUCA SIN LUCAS (LO MEJOR)9,1
10TVN20:5722:2424 HORAS DOMINGO8,9


Fuente:

[Top 10 Rating] Sábado 25 de abril

Canal
Inicio
Término
Programa
Rat. Hogares
1Mega22:3500:47MORANDE CON COMPANIA PRIME (S)16,6
2Mega21:0022:31AHORA NOTICIAS CENTRAL13,1
3CHV21:0022:29CHV NOTICIAS CENTRAL11,5
4Mega18:5520:59PITUCA SIN LUCAS (LO MEJOR)10,0
5CHV22:3301:07MALDITA MODA10,0
6Mega00:4801:54AMOR A PRUEBA (LO MEJOR)8,9
7Canal 1320:5722:25TELETRECE8,8
8CHV01:0801:41CHV NOTICIAS NOCHE8,0
9Canal 1314:3015:45SABADO DE REPORTAJES\
LUGARES QUE HABLAN
7,5
10Canal 1315:4616:36SABADO DE REPORTAJES\
BITACORA DE VIAJE
7,2


Fuente: