En menos de 48 horas, el periodista quiso dar un golpe de liderazgo y aquietar las aguas y se reunió con todos los estamentos del canal. Sus principales desafíos son devolver a la estación un lugar de relevancia en la industria, y el desarrollo de una multiplataforma de contenidos.
"Si algo no está hecho y yo lo sé hacer, lo hago. Si no, busco a los mejores". Esta frase -que Cristián Bofill, el recién nombrado director ejecutivo de Canal 13, repitió en varias oportunidades en las reuniones que sostuvo esta semana con ejecutivos, productores y periodistas de la señal privada- entrega pistas sobre el estilo que pretende imponer tras su arribo al cuarto piso del canal de Inés Matte Urrejola, desde donde planea involucrarse con el trabajo de los equipos -en especial, en las áreas que maneja, como prensa y el desarrollo de contenidos para nuevas plataformas-, pero también delegar, fijando metas y plazos muy claros, en quienes reconoce que tienen mayor expertise en televisión.
Uno de los primeros objetivos de Bofill al frente de la dirección ejecutiva fue dar un golpe de liderazgo y aquietar las aguas internas. Por lo mismo, tras su confirmación el martes por la noche en la dirección ejecutiva, agendó para el día miércoles dos reuniones clave: una de ellas con el comité de programación y otra con el sindicato de trabajadores.
En la primera deslizó que durante sus primeros meses de gestión se daría tiempo para evaluar la pantalla y que, recién tras ese diagnóstico, comenzará a trabajar en un proyecto televisivo para el período 2015-2016. Un plan que involucra una nueva parrilla programática a contar de marzo del próximo año, el desarrollo de un canal de noticias 24 horas, una radio y el fortalecimiento de la página web. El ejecutivo, además, confirmó a Alexis Zamora en la dirección de programación, quien deberá trabajar en fortalecer el modelo de desarrollo de nuevos contenidos, pero también cuidar la billetera. "Habrá menos manga ancha para el riesgo y las grandes inversiones, como reality shows y ficciones millonarias", dice un ejecutivo del canal.
El sindicato de trabajadores de la señal, por su parte, expresó a Bofill su molestia por la inestabilidad interna y porque, a sesenta días del inicio de la negociación colectiva, desconocían con qué autoridad tendrían que sentarse a conversar, considerando que en lo que va del año el canal ha tenido cuatro directores ejecutivos (David Belmar, Rodrigo Terré, Luis Hernán Browne y ahora Bofill). "Nos manifestó que tendría una política de puertas abiertas, pero que para la negociación crearía una comisión encabezada por la gerenta de personas Macarena Uranga", dice un miembro del sindicato. Entre los trabajadores, en todo caso, reina por estos días la desconfianza y la incertidumbre ya que temen que, para revertir los más de $5 mil millones en pérdidas que el canal acumula el primer semestre, exista una ola de despidos. "Llamamos a terminar con el escándalo de importar equipos ejecutivos de otros canales con sueldos desorbitantes y aprender a mirar hacia la formación interna de liderazgos", manifestó la directiva sindical en un comunicado emitido el día jueves.
Pasado el mediodía del viernes, en tanto, Bofill enfrentó su primera reunión con el directorio de Canal 13, donde se analizaron los resultados comerciales y de audiencia de septiembre, mes en el que la estación se ubica en el tercer lugar de sintonía con 6,5 puntos, por sobre TVN que obtiene 6. En el mismo encuentro, también se ratificó en el cargo de la subdirección ejecutiva a Alejandra Pérez.
La llamada del dueño
Aunque la llegada de Bofill fue oficializada recién el martes 23 por Canal 13, el periodista aceptó la propuesta al menos 48 horas antes. Fue a principios de septiembre cuando Andrónico Luksic, dueño del canal, alertado por la falta de liderazgo interno y por el mal desempeño económico y programático de la administración de Luis Hernán Browne -el primer semestre, Canal 13 bajó al tercer lugar de sintonía con 7,2 puntos-, llamó personalmente a Bofill para ofrecerle la dirección ejecutiva. El periodista le pidió unos días para pensar y, pasadas las Fiestas Patrias, aceptó el desafío que se le impuso: fortalecer los liderazgos internos y devolver a la señal una posición relevante en la industria, apostando por el desarrollo de contenidos en la pantalla abierta, pero también en el cable, la radio e internet.
Luis Hernán Browne, en tanto, se enteró recién el martes por la mañana -cuando ya había filtraciones de prensa- de la decisión de sacarlo de la dirección ejecutiva. Ese mismo día, en dependencias del canal, la presidenta del directorio, Carolina García de la Huerta, y René Cortázar, miembro del directorio, le informaron la decisión al ejecutivo, quien en horas de esa misma tarde debió desocupar su oficina.
Con la llegada de Bofill se perfilan otras dos figuras importantes al interior de Canal 13. Una de ellas es Enrique Mujica, quien llegó hace un mes a la subdirección de prensa y que ahora encabeza el proyecto informativo que busca devolver a "Teletrece" el liderazgo perdido hace tiempo, poner en marcha el mencionado canal 24 horas y debutar este año con un nuevo espacio editorial. La periodista Alejandra Pérez, muy cercana a René Cortázar, en tanto, se convierte en mano derecha de Bofill y es quien tendrá el contacto más directo con las áreas de producción y programación. ¿Por qué se hace necesario una subdirección ejecutiva? "Porque a Bofill históricamente le ha gustado trabajar con un segundo de a bordo y porque tiene conciencia de su falta de empatía", dice una alta fuente del canal.
Las cartas con que termina el año
"Los 80"
La serie estrenará el próximo domingo 5 de octubre su última temporada. En sus seis ciclos anteriores, la ficción protagonizada por Tamara Acosta y Daniel Muñoz ha promediado sobre 20 puntos de rating y se ha inscrito entre los programas más vistos del año. Ahora, con la resolución del conflicto de la familia Herrera, el canal espera aumentar su sintonía del prime time de los domingos.
"MasterChef"
El exitoso programa de cocineros amateur que se enfrentan a un estricto jurado debutará en octubre en las pantallas de la señal privada. La nueva apuesta de Sergio Nakasone busca renovar los formatos a los que ha apostado el canal con una competencia que incluirá a tres exigentes chefs que evaluarán a los participantes.
"Valió la pena"
La producción protagonizada por Lorena Bosch es la carta de la señal en el bloque de las 20:00 horas. En su horario se enfrentará a la nueva teleserie de TVN ("Caleta del sol") y a la primera apuesta dramática de María Eugenia Rencoret en Mega ("Pituca sin lucas").
Fuente: