martes, 30 de septiembre de 2014

CHV se queda con ex panelista de "Bienvenidos"

Hoy se concretó. Tras varias semanas de acercamiento entre las partes, Andrés Caniulef y CHV llegaron a un acuerdo.

Tras renunciar a Canal 13 luego de una prolongada permanencia en la señal de Luksic, el periodista ficha por la que es su segunda casa televisiva en toda su carrera.

Específicamente el desafío de Caniulef es reforzar el panel de "SQP", espacio de farándula que la señal privada emite de lunes a viernes entre las 11:00 y las 13:30 horas.

Paralelamente el periodista asumirá funciones vinculadas a la versión 2015 del Festival de Viña, que como es habitual, comentará desde su tribuna coomo especialista en espectáculos y grandes eventos.

Caniulef, quien llegó a hacer la práctica en prensa de la señal de Luksic, pasó luego a conducir la edición de la hora de almuerzo de "Tele13" los fines de semana, trabajo que le permitió ser reclutado para integrar el panel de "Alfombra Roja". Tras varios años en el extinto espacio, fue tentado por el equipo fundador de "Bienvenidos", donde se desempeñó como comentarista de la sección de espectáculos en un panel también integrado por la doctora María Luisa Cordero.

Hace un par de meses Caniulef negoció su salida de la señal de Inés Matte Urrejola 0848 y tras unas intensas vacaciones en Europa finiquitó su llegada a CHV.


Fuente:
Showbiz

[Top 10 Rating] Lunes 29 de septiembre

Canal
Inicio
Término
Programa
Rat. Hogares
1Mega22:3223:11LAS MIL Y UNA NOCHES34,5
2Mega23:1423:57FATMAGUL33,4
3Mega22:2122:31LAS MIL Y UNA NOCHES (RESUMEN)26,9
4Mega00:0700:59A CORAZON ABIERTO (SERIE)16,5
5CHV21:0022:30CHV NOTICIAS CENTRAL15,7
6Mega21:0122:16AHORA NOTICIAS CENTRAL15,4
7TVN21:0022:0124 HORAS CENTRAL15,2
8TVN20:0820:57EL AMOR LO MANEJO YO13,4
9CHV20:0920:59EL CUERPO DEL DESEO13,0
10Canal 1323:0500:31EN SU PROPIA TRAMPA11,7


Fuente:

lunes, 29 de septiembre de 2014

Director de "Pituca sin lucas" habla sobre el ADN de la primera teleserie del nuevo Mega

"Acá no hay sátira, sino que contamos en tono de comedia cosas súper reales", dice Patricio González, quien afirma que "con todos los personajes estamos enviando varios mensajes que, esperamos, la gente sepa interpretar".

SANTIAGO.- "Si se alinean los ángeles y se abren las nubes, deberíamos tener un resultado maravilloso. Aunque así, ya como vamos, estamos súper bien", dice a Emol Patricio González, el director de la primera apuesta de la nueva área dramática de Mega, "Pituca sin lucas".

González, quien en el pasado estuvo a la cabeza de producciones como "Mujeres de lujo" de CHV y "Socias" de TVN, fue uno de los profesionales que a fines del año pasado siguió a María Eugenia Rencoret desde el canal público a la estación comandada por Patricio Hernández, para asumir la misión de fundar un área que había desaparecido hacía seis años. Hoy, diez meses después y ad portas del estreno de su primer proyecto, no oculta su alegría por la decisión tomada.

"Esta experiencia ha sido extraordinaria desde todo punto de vista. Se ha conformado un grupo humano maravilloso y de muchos talentos, no sólo en términos actorales sino que además detrás de cámara. Siento, honestamente, que esta teleserie junta a mucha gente que fue bien elegida", declara.

Respecto a "Pituca sin lucas", cuya fecha de debut se guarda bajo siete llaves como estrategia de programación, el director adelanta que el público se encontrará en pantalla "con una comedia romántica basada en una historia de amor preciosa, que es contingente y muy propia del Chile de hoy. Acá no hay sátira, sino que contamos en tono de comedia cosas súper reales que pueden pasar en cualquier casa del país. Creo que eso es súper importante, ya que si la gente nos elige será porque se verá reflejada en pantalla".

La teleserie, protagonizada por Álvaro Rudolphy y Paola Volpato, retrata la vida de una mujer de alta alcurnia que tras perder toda su fortuna debe reconstruirse junto a sus tres hijas en un ambiente y un barrio que le es ajeno, pero donde encontrará la ayuda de un vecino que poco a poco se irá ganando su corazón.

"El personaje de Álvaro (Manuel) es un buen ejemplo para los hombres de este país, así como el de Paola (Tichi) lo será para las 'cuicas' de Chile", indica, para luego añadir que "creo que con todos los personajes estamos enviando varios mensajes que, esperamos, la gente sepa interpretar".

La trama estelarizada por los ex TVN cuenta además con un elenco cargado de caras nuevas para Patricio González, entre las que destaca a Augusto Schuster ("Amango") y Fernando Godoy ("Casado con hijos").

"Schuster está en un momento muy especial. Es un tipo tremendamente talentoso, con un gran futuro, y ojalá Argentina no nos lo robe", declara entre risas acerca del rostro de Telefé, donde ha brillado tanto en teleseries como en programas de entretención.

Sobre Godoy, en tanto, señala que "es talento puro y maneja la comedia con el dedo chico. Se supo sumar a este equipo como si hubiese estado siempre con nosotros, y se ha convertido en un aporte maravilloso para el elenco y la historia".

Con el estreno de "Pituca sin lucas" Mega se enfrentará a las producciones de TVN ("Caleta del sol") y Canal 13 ("Valió la pena") en la llamada "guerra de las teleseries vespertinas", donde la señal pública ha sido líder durante años. Sin embargo, González y su equipo están dispuestos a dar la pelea por el primer lugar, y confían en que el buen momento por el que atraviesa la estación de Bethia —que encabeza la sintonía en lo que va del año— juegue a su favor.

"La temperatura está buena. Éste es un canal que hace rato viene de menos a más, que quiere hacer bien las cosas y le está resultando, y que detrás de la marca tiene a grandes personas trabajando", comenta, advirtiendo que "aunque queremos que esta comedia conquiste al público más que las de la competencia, no sabemos qué va a pasar... Uno nunca lo sabe, en realidad. De lo único que podemos estar seguros es que hay que tratar de hacer las cosas bien y la recompensa de eso será que la gente nos vea".


Fuente:
Emol.com

Las apuestas jóvenes que trae la nueva teleserie de Mega

Fernanda Ramírez, Montserrat Ballarin y Mariana di Girólamo son parte de Pituca sin lucas.

“Cuando cayeron estas tres joyitas, se me pararon las antenas y dije: ‘estas niñas son para acá’”, cuenta Moira Miller, directora de la escuela para actores de Mega. Y agrega: “Los actores nuevos son siempre los que marcan la diferencia. Y queremos subir el nivel lo más posible. Si antes se dijo ‘qué buenos son los cabros de Vuelve temprano’, en Pituca sin lucas va a pasar lo mismo. Los jóvenes se van a ver. Se van a ver mucho”.

Así de ambiciosa es la recién fundada área dramática de Mega. Un proyecto liderado por María Eugenia Rencoret y que aprovechará de refrescar la pantalla local con tres nuevos rostros: Fernanda Ramírez, Montserrat Ballarin y Mariana di Girólamo. Es parte del trabajo de formar una nueva área para Rencoret: si  tres canales competirán con sus respectivas teleseries (a Mega se suman TVN y Canal 13), es parte de su labor encontrar nuevos actores y futuras apuestas seguras de la pantalla chica.

DESDE CERO
Integradas a Mega precisamente gracias a la venia de Miller -quien emigró de TVN, donde cumplía el mismo rol de buscatalentos-, estas tres mujeres están entre los 23 y 28 años y nunca han actuado en la pantalla de la señal del Grupo Bethia. Y si bien no ha pasado mucho tiempo desde que estaban en la universidad, tienen claro el desafío que les espera.

“Hay un aire distinto, porque es armar todo desde cero”, dice Fernanda Ramírez (23), quien soñó con estudiar actuación desde octavo básico y quien tuvo que congelar, por segunda vez, su último semestre de la carrera, con el objetivo de estar en esta telenovela. De las tres, ella es la única que ha estado antes en TV, ya que este año encarnó a Florencia Goycolea, en Vuelve temprano. “En TVN, todo funciona como reloj suizo, acá vamos aportando entre todos y ajustando cosas. Y es lógico. En 20 años más, va a ser muy rico decir que fui parte de la construcción de esto”, comenta.

Ella será Gladys Gallardo, hija de Manuel Gallardo (Alvaro Rudolphy), hermana de los papeles que encarnan Augusto Schuster y “Chapu” Puelles y la imagen maternal del clan. Dueña de casa, estudiante de Medicina y líder universitaria, su papel será el de una mujer multifuncional, que intenta tapar el vacío dejado tras la muerte de su madre.

CAMINOS DISTINTOS
Al otro lado de la muralla, la que separa las dos caras de una misma casa pareada donde se centra la ficción, Montserrat Ballarin y Mariana di Girólamo harán lo suyo. Ambas serán las hijas de Tichi Achondo de Risopatrón (Paola Volpato), una mujer que se ve obligada a bajar de estatus de vida. Las dos actrices vienen del campus Oriente de la Universidad Católica. Hoy, Di Girólamo (23) está en su último año (cursando su egreso) y  Ballarin (28) lleva dos años fuera de la escuela.

 Mientras ensayaban el montaje La escala humana, Volpato vio trabajar a Ballarin. Pidió su currículum y, en junio, la joven actriz que encarna hoy a la hija mayor de Tichi Achondo ya estaba en la Escuela de actores de Moira Miller. “Mi personaje es bien volátil”, cuenta. “Es a la que más le cuesta aceptar el cambio. Estaba acostumbrada a una vida de privilegios. Se mete en la cabeza que es una cosa pasajera. Al principio miente mucho, tiene la embarrada y no es capaz de asumirlo”.

Por otra parte, Di Girólamo tiene el papel de María Belén Risopatrón, un poco más centrada y realista. “Tiene un poco el síndrome de la hija del medio. Le toca ser una esponjita de lo que pasa. Apañar a la mamá. Detener a la abuela. Y contiene, contiene y contiene. Y en un momento va a explotar”, adelanta la actriz, que ya se vio expuesta por un programa de farándula, por su trabajo de “pareja televisiva” con Augusto Schuster.

Para ella, eso sí, ser actriz no era la primera opción. “Fue una suma de factores y un poco un salto al vacío”, reflexiona. Antes de eso, estudió Obstetricia y Puericultura en la Universidad de Chile, pero en las prácticas hospitalarias se dio cuenta que no le gustaba, que no la llenaba completamente.  Quizás, no pudo evitar la herencia familiar, la de su abuelo Claudio, la de su tía Claudia o la de sus primos Pedro y Antonio Campos. Estos últimos le ayudan a ver asuntos de contratos y otros más burocráticos.

“Fernanda tiene una fragilidad que es preciosa, Mariana es una actriz con mucho carácter, y Montserrat tiene la belleza más tradicional de las tres y es la más comediante”, concluye Moira Miller. “Si hay algo que une a las tres, es que son magníficas actrices”, remata.


Fuente:

"Sudamerican Rockers" se afirma en CHV con rodaje de segunda temporada

Cifras de rating y buena evaluación de los ejecutivos llevaron a ratificar la continuidad de la serie, que inició las grabaciones de los nuevos capítulos hace cuatro semanas.

SANTIAGO.- La primera semana de septiembre comenzó el rodaje de la segunda temporada de "Sudamerican Rockers", la serie de Chilevisión que basa su trama en la historia del grupo nacional Los Prisioneros.

Según cuentan a Emol desde el canal propiedad de Time Warner, la producción protagonizada por Michael Silva, Diego Boggioni y Eduardo Fernández en los roles de Jorge González, Claudio Narea y Miguel Tapia, respectivamente, tiene muy contentos a los ejecutivos de la estación, tanto por su factura como por su buena sintonía. De ahí que hayan decidido rodar nuevos capítulos.

Sólo en su última emisión, el pasado 24 de septiembre, "Sudamerican Rockers" promedió 14 puntos de rating, ubicándose en el puesto número siete de los diez programas más vistos en nuestro país durante dicha jornada, de acuerdo con Time Ibope.

La historia del próximo ciclo contará la trayectoria de la emblemática banda tras la grabación de su álbum debut "La Voz de los 80", hecho que marcará el fin de la temporada que actualmente se emite todos los miércoles a las 22:30 horas —y de la que aún quedan cinco capítulos por ser emitidos—.

La serie continuará bajo la dirección de Jordi Bach y el elenco principal se mantendrá intacto, según confirman desde CHV.

En primera instancia la segunda temporada está pensanda para 2015, aunque el escenario podría cambiar a partir de nuevas evaluaciones de los ejecutivos, pues no se descarta que continúe inmediatamente después del fin del presente ciclo.


Fuente:
Emol.com

[Top 10 Rating] Domingo 28 de septiembre

Canal
Inicio
Término
Programa
Rat. Hogares
1Mega22:3423:11LAS MIL Y UNA NOCHES32,1
2Mega23:1523:58FATMAGUL29,9
3Mega22:2222:33LAS MIL Y UNA NOCHES (RESUMEN)25,2
4Mega00:0700:56A CORAZON ABIERTO (SERIE)15,3
5Mega21:0022:16AHORA NOTICIAS CENTRAL14,8
6CHV20:5922:33CHV NOTICIAS CENTRAL13,7
7Canal 1322:0600:10MI NOMBRE ES (EL DUELO FINAL)12,5
8TVN21:0022:0124 HORAS DOMINGO10,2
9Mega19:2520:59LAS MIL Y UNA NOCHES (LO MEJOR)9,1
10Mega01:0201:50CASADO CON HIJOS (TRASNOCHE)9,1


Fuente:

[Top 10 Rating] Sábado 27 de septiembre

Canal
Inicio
Término
Programa
Rat. Hogares
1Mega22:3500:38MORANDE CON COMPANIA PRIME (S)17,6
2Mega21:0022:31AHORA NOTICIAS CENTRAL13,4
3CHV21:0022:35CHV NOTICIAS CENTRAL11,8
4Canal 1316:2417:36SABADO DE REPORTAJES\
RECOMIENDO CHILE
10,2
5Canal 1315:3116:23SABADO DE REPORTAJES\
CULTURA SAGRADA
9,5
6Mega00:4501:46CASADO CON HIJOS (TRASNOCHE)9,2
7TVN21:0022:0124 HORAS CENTRAL8,7
8Canal 1314:2615:30SABADO DE REPORTAJES\
LUGARES QUE HABLAN
8,5
9Canal 1322:0600:33CINE 13 SABADO\EL TIRADOR8,0
10Canal 1321:0022:01TELETRECE7,9


Fuente:

[Top 10 Rating] Viernes 26 de septiembre

Canal
Inicio
Término
Programa
Rat. Hogares
1Mega22:3500:39MORANDE CON COMPANIA PRIME (V)21,9
2CHV21:0022:31CHV NOTICIAS CENTRAL16,0
3TVN20:1620:59EL AMOR LO MANEJO YO13,3
4Mega21:0122:30AHORA NOTICIAS CENTRAL11,7
5Mega00:4601:50CASADO CON HIJOS (TRASNOCHE)11,1
6CHV22:3201:36PRIMER PLANO11,0
7TVN21:0022:0224 HORAS CENTRAL10,9
8Canal 1320:5922:00TELETRECE10,7
9CHV20:0620:59EL CUERPO DEL DESEO10,4
10Mega18:0119:29CASO CERRADO10,3


Fuente:

domingo, 28 de septiembre de 2014

Alejandro Trejo y el personaje con el que llega a la última temporada de "Los 80"

El actor interpreta a un peluquero que llega al barrio donde vive la familia Herrera.

Milton es de personalidad extrovertida, buenos modales y dueño de muchas anécdotas: esas son las características principales del peluquero que llegará al barrio donde vive la familia Herrera de la serie Los 80. Un personaje que estará a cargo de Alejandro Trejo, el mismo actor que actualmente aparece en el elenco de la serie Sudamerican Rockers (CHV).

Milton llega a instalarse con su peluquería cerca del almacén de don Genaro (el huraño papel de Fernando Farías), quien desde el primer minuto hace gala de ese irascible carácter y lo recibe con sospecha y recelo, enfrentamiento que marcará la última temporada de la producción, a estrenarse el próximo domingo 5.

 “Se crea un cierto conflicto entre ambos. Al principio, por un asunto de territorios, pero luego por un tema machista preconcebido que tiene que ver con el ser peluquero. En esa época, el tener una peluquería significaba ser homosexual o ‘marimacho’ o algo así”, explica Trejo.

Uno de los mayores encantos de Milton, muy hábil con las tijeras, es su glamoroso pasado, ligado a diversos personajes de televisión. El actor lo describe: “Es un profesional que está un poco de capa caída, pero vivió su momento de gloria y busca valerse de ese prestigio para que la gente lo valorice”.

Para el intérprete, “Milton es un matiz para la historia. El está ahí para entregar una cuota de humor fresco y cotidiano en este ambiente dramático que tiene que ver con la familia Herrera”. Y, bajo la misma idea, agrega: “Es un personaje sin gran incidencia. Está completamente al margen de los conflictos centrales, los que son el verdadero motor de la serie”.

Sin embargo, Trejo reconoce que lo ha pasado muy bien grabando con el equipo de Canal 13 y, pese a unirse en el epílogo del proyecto, afirma que Los 80 hace bien en decir adiós de la pantalla. “Los 80 abarcó toda una década y ya cumplió con eso. Siento que no hay por dónde más estirarla y los alargues forzados nunca quedan muy bien”, afirma el intérprete.

Por otro lado, declara no estar muy pendiente del rating y de lo que emiten el resto de los canales, aunque asegura que la serie repetirá los buenos resultados de los ciclos anteriores: “No me cabe duda que va a arrasar, porque así han sido todas sus temporadas, gracias a su transversalidad”. Como una forma de promoción, casi una previa ante el gran estreno, todos los integrantes de la familia Herrera estuvieron el pasado jueves en el último capítulo de Buenas noches, recordando lo mejor de las seis temporadas. El estelar marcó 9,7 puntos online.


Fuente:

Los primeros pasos de Cristián Bofill en la dirección ejecutiva de Canal 13

En menos de 48 horas, el periodista quiso dar un golpe de liderazgo y aquietar las aguas y se reunió con todos los estamentos del canal. Sus principales desafíos son devolver a la estación un lugar de relevancia en la industria, y el desarrollo de una multiplataforma de contenidos.

"Si algo no está hecho y yo lo sé hacer, lo hago. Si no, busco a los mejores". Esta frase -que Cristián Bofill, el recién nombrado director ejecutivo de Canal 13, repitió en varias oportunidades en las reuniones que sostuvo esta semana con ejecutivos, productores y periodistas de la señal privada- entrega pistas sobre el estilo que pretende imponer tras su arribo al cuarto piso del canal de Inés Matte Urrejola, desde donde planea involucrarse con el trabajo de los equipos -en especial, en las áreas que maneja, como prensa y el desarrollo de contenidos para nuevas plataformas-, pero también delegar, fijando metas y plazos muy claros, en quienes reconoce que tienen mayor expertise en televisión.

Uno de los primeros objetivos de Bofill al frente de la dirección ejecutiva fue dar un golpe de liderazgo y aquietar las aguas internas. Por lo mismo, tras su confirmación el martes por la noche en la dirección ejecutiva, agendó para el día miércoles dos reuniones clave: una de ellas con el comité de programación y otra con el sindicato de trabajadores.

En la primera deslizó que durante sus primeros meses de gestión se daría tiempo para evaluar la pantalla y que, recién tras ese diagnóstico, comenzará a trabajar en un proyecto televisivo para el período 2015-2016. Un plan que involucra una nueva parrilla programática a contar de marzo del próximo año, el desarrollo de un canal de noticias 24 horas, una radio y el fortalecimiento de la página web. El ejecutivo, además, confirmó a Alexis Zamora en la dirección de programación, quien deberá trabajar en fortalecer el modelo de desarrollo de nuevos contenidos, pero también cuidar la billetera. "Habrá menos manga ancha para el riesgo y las grandes inversiones, como reality shows y ficciones millonarias", dice un ejecutivo del canal.

El sindicato de trabajadores de la señal, por su parte, expresó a Bofill su molestia por la inestabilidad interna y porque, a sesenta días del inicio de la negociación colectiva, desconocían con qué autoridad tendrían que sentarse a conversar, considerando que en lo que va del año el canal ha tenido cuatro directores ejecutivos (David Belmar, Rodrigo Terré, Luis Hernán Browne y ahora Bofill). "Nos manifestó que tendría una política de puertas abiertas, pero que para la negociación crearía una comisión encabezada por la gerenta de personas Macarena Uranga", dice un miembro del sindicato. Entre los trabajadores, en todo caso, reina por estos días la desconfianza y la incertidumbre ya que temen que, para revertir los más de $5 mil millones en pérdidas que el canal acumula el primer semestre, exista una ola de despidos. "Llamamos a terminar con el escándalo de importar equipos ejecutivos de otros canales con sueldos desorbitantes y aprender a mirar hacia la formación interna de liderazgos", manifestó la directiva sindical en un comunicado emitido el día jueves.

Pasado el mediodía del viernes, en tanto, Bofill enfrentó su primera reunión con el directorio de Canal 13, donde se analizaron los resultados comerciales y de audiencia de septiembre, mes en el que la estación se ubica en el tercer lugar de sintonía con 6,5 puntos, por sobre TVN que obtiene 6. En el mismo encuentro, también se ratificó en el cargo de la subdirección ejecutiva a Alejandra Pérez.

La llamada del dueño
Aunque la llegada de Bofill fue oficializada recién el martes 23 por Canal 13, el periodista aceptó la propuesta al menos 48 horas antes. Fue a principios de septiembre cuando Andrónico Luksic, dueño del canal, alertado por la falta de liderazgo interno y por el mal desempeño económico y programático de la administración de Luis Hernán Browne -el primer semestre, Canal 13 bajó al tercer lugar de sintonía con 7,2 puntos-, llamó personalmente a Bofill para ofrecerle la dirección ejecutiva. El periodista le pidió unos días para pensar y, pasadas las Fiestas Patrias, aceptó el desafío que se le impuso: fortalecer los liderazgos internos y devolver a la señal una posición relevante en la industria, apostando por el desarrollo de contenidos en la pantalla abierta, pero también en el cable, la radio e internet.

Luis Hernán Browne, en tanto, se enteró recién el martes por la mañana -cuando ya había filtraciones de prensa- de la decisión de sacarlo de la dirección ejecutiva. Ese mismo día, en dependencias del canal, la presidenta del directorio, Carolina García de la Huerta, y René Cortázar, miembro del directorio, le informaron la decisión al ejecutivo, quien en horas de esa misma tarde debió desocupar su oficina.

Con la llegada de Bofill se perfilan otras dos figuras importantes al interior de Canal 13. Una de ellas es Enrique Mujica, quien llegó hace un mes a la subdirección de prensa y que ahora encabeza el proyecto informativo que busca devolver a "Teletrece" el liderazgo perdido hace tiempo, poner en marcha el mencionado canal 24 horas y debutar este año con un nuevo espacio editorial. La periodista Alejandra Pérez, muy cercana a René Cortázar, en tanto, se convierte en mano derecha de Bofill y es quien tendrá el contacto más directo con las áreas de producción y programación. ¿Por qué se hace necesario una subdirección ejecutiva? "Porque a Bofill históricamente le ha gustado trabajar con un segundo de a bordo y porque tiene conciencia de su falta de empatía", dice una alta fuente del canal.

Las cartas con que termina el año
"Los 80"
La serie estrenará el próximo domingo 5 de octubre su última temporada. En sus seis ciclos anteriores, la ficción protagonizada por Tamara Acosta y Daniel Muñoz ha promediado sobre 20 puntos de rating y se ha inscrito entre los programas más vistos del año. Ahora, con la resolución del conflicto de la familia Herrera, el canal espera aumentar su sintonía del prime time de los domingos.

"MasterChef"
El exitoso programa de cocineros amateur que se enfrentan a un estricto jurado debutará en octubre en las pantallas de la señal privada. La nueva apuesta de Sergio Nakasone busca renovar los formatos a los que ha apostado el canal con una competencia que incluirá a tres exigentes chefs que evaluarán a los participantes.

"Valió la pena"
La producción protagonizada por Lorena Bosch es la carta de la señal en el bloque de las 20:00 horas. En su horario se enfrentará a la nueva teleserie de TVN ("Caleta del sol") y a la primera apuesta dramática de María Eugenia Rencoret en Mega ("Pituca sin lucas").


Fuente: