domingo, 1 de noviembre de 2015

El regreso de Jaime de Aguirre a la TV: "El fin de 'Tolerancia cero' abrió esta oportunidad"

El ex CHV está de vuelta como productor ejecutivo de "Alerta temprana", programa de conversación, entrevistas y actualidad política que debuta el próximo 15 de noviembre, a las 22:30 horas, en Vía X.

Jaime de Aguirre lleva cinco meses fuera de la televisión. El ex director ejecutivo de CHV y uno de los hombres más respetados de la industria fue despedido en mayo pasado por el Grupo Turner, que no estaba satisfecho con el desempeño económico de la estación. Lejos de la pantalla, el profesional empezaba a pensar en cómo reinventarse cuando recibió una propuesta de Vía X que le hizo mucho sentido: le ofrecían encabezar un programa de conversación, entrevistas y actualidad política que intentaría ocupar el vacío dejado en el prime time de los domingos por "Tolerancia Cero".

De Aguirre asumió como productor ejecutivo del proyecto e invitó a sumarse a Francisco Vargas, con quien trabajó en sus inicios en la productora Filmocentro y quien fuera ex director de "Tolerancia cero". Así, fue tomando forma "Alerta temprana", programa que debuta el próximo domingo 15, a las 22:30 horas, y que tendrá en el panel a la periodista y directora de radio Duna, Cony Stipicic; al director de "The Clinic", Patricio Fernández -quien fue vetado en el panel de CHV por el actual director ejecutivo de ese canal, Francisco Mandiola-; al abogado y académico Agustín Squella, y al director ejecutivo de Libertad y Desarrollo, Luis Larraín.

Sobre la representatividad que tendrán las diferentes tendencias políticas en el panel, Jaime de Aguirre comenta: "Yo lo ampliaría a que acá hay diferentes sensibilidades culturales, filosóficas y, por supuesto, políticas". Además, reconoce una inspiración en "Tolerancia cero": "Por supuesto que hay una inspiración, así como también 'Tolerancia cero' tenía una inspiración en programas como 'A esta hora se improvisa', y así podemos seguir. Al final no hay nada tan original; simplemente se trata de hacer un buen programa para que las cosas resulten".

-¿"Alerta temprana" pretende captar los domingos en la noche a los viudos de "Tolerancia cero"?
"Puede ser, y también a otros. Lo que yo creo es que hay un público que los domingos aprecia temáticas de agenda pública y que podría vernos, y que el fin de 'Tolerancia cero' abrió esta oportunidad. Me parece que un programa de conversación nunca está de más en televisión, particularmente ahora que hay un momento político y social en este país que está muy interesante".

-Usted fue el gran defensor de "Tolerancia cero". ¿Qué le parece la decisión de la actual administración de CHV de terminarlo?
"No alcanzo a comprender cuál es la idea de terminar con el programa. Pensé que se había extendido la idea de que los canales generalistas, como los que tenemos en la televisión abierta en Chile, tienen esta vocación natural de no concentrarse en una sola manera de hacer televisión, sino que tienen la virtud de ser abiertos a distintos formatos. 'Tolerancia cero' completaba de manera muy gráfica la mezcla programática que nosotros hacíamos en CHV y, además, contribuía muy fuerte a la marca y generaba utilidades. Reemplazarlo no va a ser fácil".

-¿Qué significa para usted volver a la cocinería de la televisión como productor ejecutivo?
"Estoy feliz. Por lo demás, aunque tuve cargos ejecutivos, nunca me salí de la cocina. Me gusta estar cerca de los programas que se producen en los canales donde estoy, así que este cambio ni siquiera me parece raro. Le tengo un enorme aprecio a la actividad televisiva, y por lo tanto, si considero que hay un lugar donde puedo hacer un aporte, no tengo por qué negarme. Al revés, estoy agradecido por esta oportunidad".

-¿Cuánto le costó realmente haber tenido que dejar la dirección ejecutiva de CHV?
"Todos los procesos cuestan, y el que diga lo contrario es un mentiroso. Porque el cambio consiste en salir de la zona de confort y empezar a reinventarse. Pero no es primera vez que yo tengo cambios importantes; me podría definir como una persona resiliente desde que me echaron de la escuela de Derecho el 11 de septiembre del 73, pasando por mis separaciones y los cambios de un canal a otro. Igual sigo siendo un optimista, me sigue gustando lo que he hecho, y me parece que las comunicaciones, en un mundo que se complejiza, son cada vez más importantes... Y no se me cae ninguna perla de la corona por trabajar en una empresa más chica, pero igual de pujante y con buenos profesionales, como Vía X".


Fuente:

No hay comentarios:

Publicar un comentario