“La vida tiene fecha de vencimiento, la Teletón no debiese tenerla”, enfatizó Mario Kreutzberger deteniendo suavemente los elogios de Myriam Hernández sobre su liderazgo. Y advirtiendo la necesidad de que la cruzada continúe. Con él, o sin él.
Reflejo de esto, el diseño televisivo de la jornada 2015 descansó fuertemente en los otros animadores involucrados en la campaña. Tal como se anunció desde un inicio, siete animadores serían claves en el desarrollo de las 27 horas de amor, pero superando los planes trazados; con destellos como la participación de Cecilia Bolocco, en el año que marca su vuelta a la TV tras su paso por Vértigo, y quien hizo gira por el norte junto a su hijo Máximo Menem; y también en la oleada de selfies motivacionales de los rostros televisivos, desde Cristián de la Fuente hasta Karol Lucero, Alejandra Fosalba, Tonka Tomicic o Pamela Díaz.
Además este será recordado, quizás, como el año de la desconfianza, y había que estar preparados. “Era muy importante que estuviésemos todos, sobre todo por el escenario que hay actualmente en el país, que habla de la crisis de desconfianza que estamos viviendo”, dice Martín Cárcamo, quien asumió una labor importante al visitar la región de Coquimbo semanas atrás. “No podíamos dejarle todo el peso a Don Francisco como en años anteriores, porque sentíamos que no era viable, uno, por la gran meta, y dos, porque era bueno demostrar que estamos todos muy comprometidos con la cruzada, las 27 horas”, agrega.
En regiones, algunos de los rostros principales de la televisión también fueron protagonistas, como Eva Gómez en el norte, o Amaro Gómez-Pablos, quien partió el viernes en Coquimbo y luego viajó a Valparaíso -“cada cual hace lo mejor que sabe hacer”, dice, anotando que su aporte fue estar en terreno-. “Don Francisco es un hombre infatigable, de una vitalidad y compromiso gigantesco. Pero todos caemos en cuenta de lo titánica que es su labor. Cuando nos llama a delegar y apoyar en lo que podamos, es fundamental”, asegura el periodista de TVN.
Otro rostro que acompañó largo rato a Don Francisco en pantalla fue Luis Jara. El hombre de Mega cuenta: “La invitación que hicieron, hace un rato ya, desde la producción, es estar más presentes, mas participativos. Este año se lo plantearon como una necesidad”
Pero, igualmente, Kreutzberger es incombustible. Y como dice quien pareciera ser su heredero natural, Rafael Araneda, por un tiempo, todo seguirá girando a su alrededor: “Yo creo que el rol de los comunicadores es realizar labores complementarias. Es Don Francisco quien puede motivar y movilizar a un país en momentos difíciles”.
Fuente:
No hay comentarios:
Publicar un comentario