Los mejores lugares de la ciudad para leer, las motivaciones detrás de las historias de autores consagrados y emergentes, y la amplia gama de temáticas que envuelven las páginas de la literatura son parte de la propuesta de tres espacios televisivos que buscan cautivar a un público transversal en canales locales del cable.
El conductor y autor Pablo Mackenna está detrás de uno de ellos. "Ojo con el libro", espacio que se emite los miércoles a las 22:00 horas en ARTV, hace un recorrido por la historia de disímiles poetas y novelistas que han destacado por sus interesantes productos. "La idea es soltar un poco el diálogo, y sincerar el mundo y la vida de los escritores. Entender que, más allá de sus novelas, tienen una mirada sobre el mundo", dice Mackenna, que acaba de lanzar un libro de poemas titulado "Cuesta arriba, cuesta abajo".
El proyecto también se apoya en imágenes de archivo, en una propuesta de musicalización para cada personaje y en un cuidado tratamiento de la imagen para presentar al invitado de forma integral. "Creo firmemente en que las cosas serias y hechas con cariño pueden funcionar en televisión abierta. Si un programa cultural, este o cualquier otro, está bien hecho, puede llegar a espacios mayores", explica el conductor. Hasta ahora se ha entrevistado a nombres como Hernán Rivera Letelier, Carla Guelfenbein y Héctor Hernández. El equipo ha registrado otros 20 capítulos y planea expandir la búsqueda a otros países.
"Ojo en tinta" y su segunda temporada
Un año después de conocerse en su práctica profesional, Nicolás Rojas, Pablo Espinosa y Patricio Contreras lanzaron la revista digital www.ojoentinta.com, un sitio dedicado a las letras, los autores y los buenos lectores. Siempre tuvieron el sueño de ampliar el proyecto a un programa televisivo y, junto a la productora KiwiCast, lograron estrenar una primera temporada de "Ojo en tinta" a fines de 2014 por 13C. El espacio, que se financió con el aporte estatal del Fondo de Fomento a la Lectura, concitó el interés del público al hablar de historias de amor, de figuras históricas, de alta costura y de sátiras políticas. El ciclo terminó en enero, sin embargo, UCV-TV lo emite desde el sábado pasado a las 18:00 horas.
Ahora, el equipo prepara el debut de la segunda temporada para fines de este año. La nueva entrega contará con 36 entrevistados y recorrerá diversas temáticas, entre ellas, la cocina, la historia, la ciudad y la música. Además, se incluirá una sección de lectura callejera en la que participarán 60 personas. "Es interesante que se estén abriendo estos nuevos espacios, pero también es necesario hacerse la pregunta de por qué TVN, que es el canal público, no tiene programas de libros hace un montón de tiempo -uno de los más emblemáticos fue el 'Show de libros', con Antonio Skármeta-", dice Rojas.
Lectura y ciudad
13C también cuenta en su parrilla con "Metropolibros" (miércoles, 22:00 horas), un espacio que explora los mejores rincones para la lectura y las razones que llevan a los chilenos a no leer. En su actual temporada -la segunda tras una pausa de cuatro años-, el conductor Gregory Cohen ha conversado con Daniel Alcaíno, Juan Villoro y Camila Gutiérrez.
Fuente:
No hay comentarios:
Publicar un comentario