jueves, 12 de noviembre de 2015

The Switch comienza una segunda etapa con más competencia y nuevos personajes

Hoy el reality de transformismo de Mega lanza una etapa con más salidas y desafíos en la calle. Además, se reintegra la villana Sofía Camará, y se suman participantes.

Primero, ocho capítulos. Principalmente para dar a conocer a cada participantes, perfilarlo y mostrar el trabajo del transformismo en Chile. Luego, hacer la competencia más compleja y variada hasta llegar a la gran final. Así fue diseñada  desde un inicio la versión chilena de RuPaul’s Drag Race que emite Mega bajo el nombre de The Switch, el arte del transformismo, y que hoy, en su capítulo número nueve, comienza una “segunda etapa”. “Este capítulo marca un antes y un después. Ahora que la gente bajó sus barreras de entrada al transformismo y los reconoció como artistas y no como bichos raros, empiezan nuevas pruebas y desafíos”, explica Ricardo Durán, director del espacio.

Junto con el ingreso de tres nuevos participantes y la reincorporación de Sofía Camará (la primera eliminada), desde hoy, The Switch -que acumula 20,5 puntos de rating- comenzará a sacar a sus participantes de las cuatro paredes de la academia ubicada en Huechuraba, hasta las calles de Santiago (Paseo Las Palmas y Plaza Italia a las tres de la tarde. por ejemplo) e invitará a dobles oficiales y artistas como Luis Jara y Américo a compartir escenario con ellos. “Tras afinar su arte en un mundo relativamente protegido, se produce como una exploración de qué le pasa a los chilenos con ellos. Siempre han estado con público en la gala, pero es un público más pasivo, distinto es salir a la calle disfrazado de mujer. Es un experimento”, explica por su parte Jaime Sepúlveda, director del área de no ficción y cultura de Mega, mientras adelanta que a la prueba de canto se agregarán otras complementarias como de actuación.

“Con RauPaul’s... conversamos que para nuestro contexto, un país sudamericano, básicamente católico, necesitábamos hacerle dos adaptaciones: una competencia de canto, que generalmente es bien recibida por el público de televisión masiva, y un seguimiento documental”, cuenta Sepúlveda, para quien el programa cuenta con una producción de estándares internacionales que ha sido bien evaluada por la licencia extranjera, quienes accedieron a las modificaciones.

Las características de esta versión nacional se mantendrán en este segundo movimiento, al cual Durán define como un relanzamiento, un programa distinto. La nueva etapa llega cuando el reality de Mega disputa punto a punto la sintonía con MasterChef, de Canal 13,  jueves y domingo. Durán opina al respecto: “Confiamos en el producto que tenemos y no estamos muy preocupados de los números ni de la competencia. Consideramos que MasterChef es tan fuerte que hay poco como reaccionar, sino que hay confiar en el programa y en el talento de los transformistas. No hemos cambiado nada. Estamos contando la historia que queremos contar”.

La Villana
Siendo la primera eliminada, la argentina Sofía Camará -Pablo Carayani- es otra de las novedades y regresará hoy al programa. Con su retorno, se inaugurarán las salidas a exteriores y se profundizarán en los roces y las amistades.”El programa me necesitaba como rating, como contenido, soy la antagonista y esto es TV, es un negocio”, considera desde Argentina, en tanto repasa sus dos victorias: sacar de sus casillas a Stephanie Fox, La Botota, y aportar al debate por la diversidad en Chile: “Para mí el exterior es lo más importante. Siempre lo hablé. Así se trabajan verdaderas temáticas de diversidad. En el programa hay activismo social y yo siempre fui como un referente de la diversidad a la hora de expresarme, porque algunas no pueden hilar ni tres palabras, algunas participantes son prácticamente unas carcelarias, pandilleras, que se pusieron una peluca y salieron a llamar la atención”, remata.


Fuente:

No hay comentarios:

Publicar un comentario