sábado, 28 de noviembre de 2015

Un día en la nueva competencia informativa: ¿Cuáles son las principales diferencias?

Cambios recientes, conductores opinantes y diversos enfoques en la cobertura marcan la propuesta de los noticiarios locales.

"24 horas"
Rating 2015:7,8 puntos.

Hace exactamente un mes, el equipo liderado por el director de prensa Alberto Luengo implementó un significativo cambio en la edición central de "24 horas". Además de un nuevo conductor -Matías del Río reemplazó a Amaro Gómez-Pablos-, se amplió la coreografía de los rostros, que hoy se mueven constantemente por un amplio estudio, y se potenció la cobertura de temas de interés nacional y la interacción con el público en preguntas abiertas. "Buscamos un noticiero más dinámico, con más ritmo y con una estética más contemporánea", explica Luengo.

Tal como su símil en Canal 13, el informativo de TVN abrió su edición del 18 de noviembre con la pauta internacional en un despacho de Mónica Pérez y continuó con la polémica salida de Jadue en un bloque que incluyó opinión y análisis de Matías del Río. Luego se concentró en noticias nacionales, culturales y en un extenso bloque deportivo.

Pese a los cambios, el noticiario de TVN se mantiene en la cuarta posición con un promedio de 7,8 puntos entre enero y noviembre. "El público ha valorado positivamente nuestra propuesta y esperamos que poco a poco, junto a una mejoría general de TVN, eso se vaya reflejando en un mejor rating ", sostiene Luengo.

"Teletrece"
Rating 2015:10,4 puntos.

Un set que ha mantenido su estilo a lo largo de los años, un par de conductores protagonistas y opinantes, el uso de recursos gráficos que complementan la información y una pauta propositiva que se nutre, principalmente, de la cobertura de temas políticos son los elementos que determinan la propuesta que ha potenciado el equipo detrás de "Teletrece".

El 18 de noviembre, el informativo de Canal 13 inició su transmisión con un bloque dedicado al operativo antiterrorista, tras el atentado en Francia, en un contacto directo con Constanza Santa María desde París. Luego, por más de 20 minutos, se trató la renuncia de Sergio Jadue a la ANFP en palabras de Juan Cristóbal Guarello en el bloque "Digan la verdad" -donde los comentaristas hablan con total libertad de temas deportivos-. Finalmente, se presentó un largo segmento de noticias políticas y otro breve espacio para tendencias y espectáculos.

Durante 2015, "Teletrece" promedia 10,4 puntos de sintonía y se ubica en la tercera posición de su horario, por debajo de Mega y CHV. Sin embargo, la evaluación del área es positiva, y recalcan que parten con un bajo piso de rating. "Nuestra entrega es baja y pese a eso construimos audiencia: eso quiere decir que la gente nos busca. En nuestros estudios aparecemos como el noticiario más cercano y creíble, el que mejor explica, el menos sensacionalista y con los mejores conductores", afirma Enrique Mujica, director de prensa de la estación.

Canal 13 fue el primero en reducir la extensión de su informativo central hasta las 22:00 horas en 2014, pero con el tiempo retomó su duración de una hora y media. "Si no hubiese contenido para sostener los 90 minutos, no emitiríamos 90 minutos. Así de simple", asegura el ejecutivo.

"CHV noticias"
Rating 2015: 13,3 puntos.

La crónica policial es la clara apuesta del informativo de Chilevisión, que actualmente se ubica en el segundo lugar de las preferencias de la audiencia. En la jornada que se tomó como análisis, el espacio dedicó su primera media hora a notas de asaltos a embarazadas, incidentes vehiculares y detenciones ciudadanas. Alrededor de las 21:40 horas, Iván Núñez realiza un despacho -cerca de ocho minutos- desde Francia y luego se presenta la cobertura al caso de Sergio Jadue. El equipo del departamento de prensa de CHV optó por no participar de esta publicación.

"Ahora noticias"
Rating 2015: 16,6 puntos.

Desde 2014, el noticiario de Mega lidera la sintonía de la pantalla abierta con una propuesta que busca acercar los contenidos al público. El proyecto incluye secciones de interés popular y largos reportajes sobre personajes desconocidos. "Apostamos a la nueva relevancia, aquella que es cotidiana", dice el director de prensa, Jorge Cabezas.

La noche del 18 de noviembre el informativo comenzó su emisión con el retraso en la apertura de la sede central del Registro Civil. Luego, continuó con un despacho de Soledad Onetto desde París. En esa misma emisión se mostró un reportaje de 18 minutos centrado en un grupo de mujeres boxeadoras de Puente Alto y para el final de la jornada se presentó una nota breve con la renuncia de Sergio Jadue a la ANFP.

Tal como ha sido la tendencia de los últimos años, Mega termina su informativo a las 22:30 horas. ¿Existe contenido para sostener 90 minutos con información de calidad? "Claro que hay contenidos. La relevancia como se conocía antaño ha mutado. La gente pone como primera necesidad que respeten su dignidad y que cuando hay urgencia, como este año terrible, haya alguien que informe con respeto y verdad", explica Cabezas. Los buenos resultados de sintonía posibilitaron también una reformulación de la edición de los sábados y otras innovaciones para 2016.


Fuente:

No hay comentarios:

Publicar un comentario