Repite, una y otra vez, que esto es "sin drama". Francisco Sagredo, periodista deportivo, autor de tres libros y rostro por dos años de Mega, dejará la estación de la señal de Bethia a fines de mes. Y quiere dejar en claro que para él, esto es simplemente un paso lógico dentro de su carrera.
El comunicado de Mega sobre su salida dice que en la negociación de contrato de Octubre no se le ofrecieron propuestas que le interesaran.
No pasó nada extraordinario en esta industria, donde los conductores tenemos este tipo de contratos. Una vez que se abren las ventanas de negociación, cuando termina el contrato, te sientas a conversar. Lo que yo aspiraba en términos profesionales era distinto a lo que me podía ofrecer el canal. Tuvimos un par de conversaciones y llegamos a un acuerdo de que lo mejor era no renovar, para que yo busacara otros horizontes y para que el canal ocupara aquellas funciones que yo cumplía con la gente que tiene. Eso es cero drama: tengo la mejor impresión de mi paso por Mega, estoy muy agradecido.
Cuando llegó a Mega hace 2 años dio la impresión que además del área deportiva, quería probar más de otros tipos de periodismo, leyendo noticias, por ejemplo. ¿No tuvo el espacio que quería ahí?
Yo durante estos dos años lo que más hice fue las noticias y sagradamente leí el noticiario los días domingos, sábado por medio y además reemplazos, y larguísimas coberturas de tragedias. Mi función en el canal estaba mucho más enlazada con respecto a eso, que a deportes. Y al final, y por ahí va el tema, estos dos años me sirvieron para experimentar otra área con buenos resultados y además subir en el carro exitoso de Ahora Noticias. Pero confirmar que a mí lo que más me apasiona es el deporte. Tengo la fortuna de poder tener tranquilidad para poder buscar oportunidades con lo que quiero hacer.
¿Influyó que dentro de las eliminatorias para Rusia, usted y Solabarrieta no eran el equipo principal de las transmisiones deportivas?
Hablar de equipo principal y no principal no es correcto. Me parece que un área deportiva que quiera consolidarse tiene que tener mínimo dos equipos fuertes. Y con Fernando, con la trayectoria que tenemos, con el fiato que tenemos, los años que trabajamos en TVN, hacemos buena pareja, y nos fue muy bien en lo que hemos hecho. Pero yo llevo 17 años en esto y de repente uno está acostumbrado a estar donde está la noticia y la noticia es Chile. Más allá de las funciones, uno podría evaluar y decir me gustaría estar donde está Chile. Pero en el canal me podrían haber dado Chile con funciones menos importantes que las que estaba haciendo con Fernando, y esto recién empieza, son tres años de camino. No va por ahí la cosa. Esto va por planes que yo tenía que el canal no me podía cumplir, con los planes que tenían para mi.
¿La salida no tiene que ver con su relación con Solabarrieta, ya que han tenido problemas antes?
Con Fernando soy compañero en la radio Bío Bio todos los días a las dos de la tarde. Y nos va bastante bien. Nos pusieron juntos en el canal e hicimos buenas transmisiones. Y me parece irrisorio lo que ha ocurrido en otros casos, con gente que no ha renovado en canales, o en casos de despidos, que se le echa la culpa a un personaje dentro del canal que lo terminó sacando. Eso no existe, esta es una industria profesional con directivos profesionales, no se toman decisiones por si se caen bien o mal. Y además yo no tengo ni un problema con Fernando, ni él conmigo. Hemos trabajado años juntos, somos gente apasionada y si nos hemos peleado alguna vez, es parte del trabajo y da lo mismo. Le deseo lo mejor. Y él llegó a ocupar espacios que yo no tenía, yo mantuve mis días en Mega. Creo que mezclar las cosas es injusto para él.
Ya que quiere seguir con la cobertura de la Selección y el deporte, ¿ya tiene conversaciones con otro canal?
Tengo la fortuna de poder esperar las cosas que salgan, sin apuro. Siempre hay algo por ahí, que no puedo hacer público porque se “funan”, pero hoy mis dos preocupaciones son mis obligaciones en la BioBio, donde acabo de renovar contrato, y la promoción de mi libro (El método Pellegrini) viendo la internacionalización. eEstá en evaluación para traducirse en varios idiomas, mi editorial Random House está trabajando en eso.
¿Algun otro personaje que le obsesione aparte de Pellegrini pensando en un futuro libro?
Más que obsesionarme personas, me obsesionas temas. En este caso era más el método Pellegrini que él mismo. Cómo llegó dónde está. Hoy creo que el tema importante es la corrupción y la Conmebol.
Fuente:
No hay comentarios:
Publicar un comentario