miércoles, 4 de noviembre de 2015

Comienza la discusión sobre canal cultural-educativo del Gobierno

"No debe ser mal entendido como un canal que transmita contenidos del gobierno de turno", dijo el Ministro Ottone.

Mientras que la Secretaría General de Gobierno estará encargada de “procurar la estructura de financiamiento”, el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y el Ministerio de Educación, será los responsables de proponer la orientación y línea de contenidos del nuevo canal Cultural-Infantil chileno, a la espera que el gobierno corporativo de la señal lo ponga en funcionamiento. Así se articularán por el momento los tres ministerios a cargo de crear y echar andar el nuevo canal, explicó ayer el vocero de Gobierno Marcelo Díaz, en el primer seminario realizado para la discusión televisiva; reiteró, como aununció en entrevista con La Tercera el sábado pasado, que el proyecto de Ley debería estar listo antes de fin de año.

El ministro Díaz, además de volver a explicar que el proyecto de Ley verá el financiamiento del canal -cien por ciento del Estado-, sus directivos y la legalidad para que pueda ser “acarreado” por una tercera señal de TVN, agradeció a sus “socios en esta tarea”, la directiva del actual canal público; estaban presentes el presidente del directorio, Ricardo Solari y el director de programación Eugenio García, entre otros. Y a quienes también agradeció fue a quienes funcionan como sus principales asesores en esta materia: Bruno Bettati, productor de cine y quien antes fuera asesor de la ex ministra Barattini, Pablo Morales, ex director de producción y contenido de CHV y Germán Berger, ex TVN y actual director de la Secom, quien también dio un discurso.

“Hay que pensar más allá de los ratings y la competencia nefasta que ha sacrificado a lo local en nuestra televisión”, dijo el ministro de Cultura, Ernesto Ottone, quien explicó que en la mayoría de los países de Latinoamérica había un proyecto de este tipo y que el Estado debe estar presente en el canal, pero “que no debe ser mal entendido como un canal que transmita los contenidos del gobierno de turno”.

Otro tema central de la jornada fue el área infantil que tendrá la señal, pensando en la deuda de la actual pantalla nacional con los niños -”No se ha consolidado una parrilla infantil en TV abierta tras el boom del 2000 a 2002”, dijo el ministro Díaz-, y también habló la nueva subsecretaria de Educación Parvularia.

Además, hubo un panel con invitados internacionales que compartieron la experiencia de canales culturales o infantiles de otros países: Miguel Cruz, del canal Once de México, Rubén D’Audia de Encuentro de Argentina y Aisling O’Connor, de la BBC de Gran Bretaña.


Fuente:

No hay comentarios:

Publicar un comentario