sábado, 21 de noviembre de 2015

CHV transmitirá programa especial de periodista chileno sobre crisis en Siria

El espacio fue realizado por Jorge Said, quien vivió un enfrentamiento con ISIS.

Justo en momentos en que  el Estado Islámico es tema obligado tras los atentados en París del viernes 13, Chilevisión transmitirá hoy Siria en primera persona. Se trata de un programa especial a cargo del corresponsal de guerra y crisis Jorge Said, que debutará a las 22.00 horas.

En el espacio, que compila 50 horas de material que Said registró durante sus tres viajes a Siria durante la segunda mitad de 2014, el periodista muestra imágenes de lo difícil que es entrar al país, su visita a familias locales y también a campos de refugiados que tratan de escapar de manos de grupos extremistas. Además, se podrán ver parte del enfrentamiento entre EI y los rebeldes, en un país dividido por la guerra. “Estaba muerto de miedo, había que arrancar, pero de todos modos grabé”, cuenta sobre esa experiencia.

Said vivió otra difícil situación antes de cruzar la frontera entre Turquía y Siria debido al clima adverso tanto para los locales como para los extranjeros. Como ejemplo, debía cambiar de hotel cada 12 horas, los periodistas eran secuestrados por diversos grupos para ser “vendidos” a Estado Islámico, de manera de que el grupo pudiera pedir rescate a occidente. Pero la posibilidad de peligro no bajaba al ingresar a Siria. De hecho, el profesional recuerda lo que hizo antes de entrar al país: “Me preparé y dejé un par de cartas”.


Si bien reconoce el enorme peligro que enfrentaba al ir a Siria y asegura que odia la violencia, explica que tiene dos motivaciones para hacer este tipo de investigaciones que CHV seguirá mostrando sobre distintos países más adelante. “Siempre he encontrado que hay un desequilibrio demasiado grande en el orden informativo”, explica Said. “Allá no hay periodistas, no se puede reportear y quiero buscar esa verdad tan elusiva. Uno tiene la responsabilidad de verificar lo que informan las agencias. Segundo, quería saber qué era lo que pasaba con la población civil, porque esto es un desastre humanitario”. Finalmente, agrega: “Este documental lo terminamos como un homenaje a los niños refugiados en el mundo”.


Fuente:

No hay comentarios:

Publicar un comentario